María Teresa Gómez Vizcaíno, neumóloga en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que la espirometría nos permite conocer la cantidad de aire que pueden contener los pulmones. Se recomienda esta prueba en pacientes fumadores para comprobar si existe una obstrucción en los bronquios.
Las pérdidas dentales llevan aparejadas una pérdida de calidad de vida: desde problemas de masticación hasta complejos y dificultades para hacer vida social. Jesús García de Blas, odontólogo, nos acompañará hoy en el plató para hablar de las soluciones posibles y de en qué casos se recomienda una prótesis dental. Todo lo que a usted le preocupa lo va a resolver nuestro invitado. En el programa de hoy veremos cómo se realizan dos pruebas habituales para emitir diagnósticos en diferentes especialidades: la espirometría y el cateterismo. Y no nos olvidamos de que usted nos ve ya a punto de poner la mesa y por ello vamos a descubrir las propiedades que nos aportan los quesos extremeños. ¿Se puede comer queso todos los días? ¿Quién debe tener cuidado?
Con Lola Trigoso.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
En los meses más fríos del año, el centro de emergencia de Mérida da calor a los que viven en la calle. Ofrece servicio de ducha, lavandería, comedor y pernocta, pero algunos usuarios se quejan de que este invierno están pasando frio. Es el caso de Alberto Sánchez, que asegura que no se quitan el abrigo dentro del centro, que la ventana de su habitación está rota y que no tienen calefacción "por falta de recursos".
Un problema temporal, dicen desde el centro, ocasionado por las obras de la calle en la que se ubica, y que no permiten el acceso del camión que carga la caldera. David Tobaja, director del centro, ha explicado que el problema podría solventarse esta semana, pero que de cualquier forma, a los usuarios se les proporciona mantas, radiadores y "todo lo que necesiten".
Centro para "replantarse la vida"
El centro abre de 17.00 horas de la tarde a 09.00 horas de la mañana, para que nadie pase la noche fuera. Es una alternativa a la calle donde se favorece el cambio y mejora de las personas sin hogar. Un espacio seguro en el que se intenta que los usuarios replanteen su vida. En 2024 pasaron por él 80 personas. Casi la mitad de ellas se dieron una nueva oportunidad.

Salón del centro de emergencia para personas sin hogar de Mérida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Son muchos los factores que han contribuido a que el precio del grano de café haya subido un 70% en 2024, el mayor incremento desde 1977. Y las expectativas no son halagüeñas. La mala cosecha en los principales países exportadores como Brasil Colombia o Vietnam; los conflictos internacionales que complican las rutas comerciales o el constante incremento de la demanda, hacen prever que su coste continúe aumentando.
Charlamos con Miguel Galán, gerente de la Fundación Atrio Cáceres, sobre el Atrium Musicae, que ocupará museos como el Vostell y el Helga de Alvear, o templos como la Iglesia de Santiago o la Concatedral de Santa María, entre otros.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ratificaba en el Congreso de los Diputados que no habrá modificaciones en el calendario de cierre de las centrales nucleares. Estas declaraciones han provocado reacciones en Extremadura y suponen un jarro de agua fría para la comarca.
Diez días después de la manifestación multitudinaria contra el cierre de Almaraz, los vecinos se encuentran con la negativa del Gobierno Central. Sin embargo, no tirarán la toalla y seguirán pidiendo la prórroga. Fernando Sánchez, de la Plataforma "Almaraz sí", sostiene que seguirán en la lucha a pesar de las palabras de la ministra para evitar el cierre de la planta.
También la Junta seguirá luchando, asegura la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán: "Nosotros vamos a luchar con todas nuestras herramientas, con todas las armas que tengamos en nuestra mano para poder evitar el cierre de Almaraz. No entendemos cómo aquí se da un discurso y luego la anterior ministra está defendiendo en Bruselas justamente lo contrario". "Es un error que responde a razones políticas e ideológicas", añade.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, comparte esta opinión y, a través de sus redes sociales, dice que con estas declaraciones la ministra de Transición Ecológica ningunea la petición masiva contra el cierre de Almaraz. Guardiola critica que el Gobierno eche la culpa a otros y que no rectifique.
El responsable del Ministerio en Extremadura lo justifica así. José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en la región explica: "Lo que viene a decir la ministra es que España, y en este caso Extremadura como una de las principales, ha hecho un gran trabajo en cuanto a todo lo que se refiere a energías renovables. Y lógicamente, si esa energía no es renovable y las empresas no lo solicitan, está clara cuál es la posición que tenemos".
Declaraciones que contrastan con las del presidente de la Diputación de Cáceres, del mismo signo político que el Gobierno central. Miguel Ángel Morales afirma: "Ojalá el Gobierno de España nos recibiera, en este caso porque soy el presidente de la Diputación Provincial". "Yo deseo que las empresas que tienen la concesión, que están explotando Almaraz, pidan la prórroga. Yo pido también al Gobierno que mientras no haya ninguna alternativa que dé viabilidad a los pueblos, se mantenga la nuclear".
Las concesionarias de la central aseguran que las últimas declaraciones de la ministra no cambian su hoja de ruta y achacan a la presión fiscal que soportan el motivo para no pedir la prórroga.

Ángela es una jugadora del Club Miralvalle de Plasencia al que el 112 le salvó la vida. Tras un fuerte golpe en la cabeza, se desplomó y la rápida intervención de los sanitarios hizo no sólo que estuviera fuera de peligro, sino que no le quedará ninguna secuela. La semana pasada, tanto Ángela como el club quisieron rendir un pequeño homenaje por lo bien que actuaron en un momento tan crítico. Además, el buen hacer de este servicio ha hecho que la ciudad de Plasencia le haya otorgado el San Fulgencio.