El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Los preparativos de la paridera mantienen a Jose muy ocupado durante estas semanas, pero nuestro cabrero siempre encuentra un rato para atender las necesidades de las cabras que no están preñadas. Hoy tiene que curar un cuerno arrancado y un problema intestinal.
El PSOE y Junts han alcanzado un acuerdo que permitirá salvar algunas de las medidas clave del decreto ómnibus, entre las que destacan la revalorización de las pensiones, la continuidad de las bonificaciones al transporte público y las ayudas relacionadas con la DANA. Además, el pacto incluye la tramitación en el Congreso de la proposición no de ley presentada por Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.
El anuncio de este acuerdo llega tras intensas negociaciones, que han llevado al Gobierno a retrasar la reunión del Consejo de Ministros prevista inicialmente para este martes por la mañana. Según Junts, esta decisión ha sido clave para cerrar los puntos de entendimiento con el partido liderado por Carles Puigdemont.
El acuerdo incluye, entre las medidas sociales, iniciativas que buscan proteger a las familias vulnerables, garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y cubrir los desperfectos ocasionados por okupas o morosos en las viviendas.
Sin embargo, no todas las propuestas incluidas en el decreto ómnibus han logrado consenso. Quedan fuera cuestiones tributarias, que serán negociadas en el futuro, así como las ayudas a empresas electrointensivas y medidas relacionadas con el impacto contable del impuesto a la banca. Tampoco se incluyen aspectos como las subvenciones a empresas sin balances previos ni avances en el modelo de financiación autonómica, uno de los principales reclamos de Junts.
El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto Ley Social que contiene la práctica totalidad de las medidas del escudo social aprobado en diciembre.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 28, 2025
Un total de 29 medidas, que incluyen:
➡️ La revalorización de las pensiones conforme al IPC
➡️ La mejora de las pensiones mínimas… pic.twitter.com/fwu1nsf4yf
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
"Si hay suerte y todo va bien, podría ser una realidad a finales de 2026". Así lo espera el arquitecto Ángel Hernández Espada que será el encargado de transformar el Mercado de Calatrava en el "Museo de Historia y Arqueología de Mérida". Un espacio en el que la preservación cultural y patrimonial dará la mano a la modernidad para albergar y dar luz, literalmente, a 21 siglos de historia. Nos adentramos en un proyecto soñado por este emeritense que desde niño admiró este singular y bello inmueble mientras acompañaba a su madre en las compras cotidianas en el mercado.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha defendido que la Junta de Extremadura trabaja para mejorar la financiación de la Universidad de Extremadura (UEx), ya que en lo que va de legislatura se ha aumentado el presupuesto de los 125,5 millones de euros a los 134,5 millones actuales, y se ha comprometido a seguir mejorando ese presupuesto.
Vaquera se lo ha explicado así a los miembros de los sindicatos que se han concentrado este martes en Cáceres a las puertas del Palacio de Congresos, donde se celebraba el acto oficial con motivo de Santo Tomás de Aquino, donde ha defendido que a la UEx "no le va a faltar la financiación para cubrir sus necesidades, ni de personal, ni de mantenimiento".
"La Junta de Extremadura va a seguir dotando esa partida para abonar la exención de tasas universitarias que nos corresponde al ejercicio económico, al ejercicio natural en el que estemos abonando", ha explicado en alusión al déficit de casi 15 millones de euros que arrastra la universidad extremeña debido a la gratuidad de las matrículas que se implantó en 2019, pero que el Gobierno regional no cubrió presupuestariamente.
Así, ha señalado que en 2024, el Gobierno regional ha abonado la parte de exención de las tasas universitarias que correspondían a ese ejercicio económico, y ha añadido que se va a seguir dotando esa partida para abonar la exención de tasas universitarias del ejercicio natural.
El rector, Pedro Fernández, ha dicho que desde su creación en 1973, la Universidad de Extremadura nunca ha tenido un marco de financiación adecuado. Esto, además del déficit, imposibilita hacer un planeamiento a medio-largo plazo.
Representantes de los sindicatos UGT, USO y CSIF, así como de asociaciones estudiantiles de la Universidad de Extremadura (UEx) se han concentrado este martes a las puertas del Palacio de Congresos de Cáceres para reclamar una mejor financiación para la universidad pública extremeña.
El responsable de USO en la UEx, sindicato mayoritario, Francisco Javier Cebrián, ha explicado en declaraciones a los medios que la universidad extremeña arrastra un déficit de 15 millones de euros, debido a que cuando en 2019 el Gobierno de Fernández Vara acordó la gratuidad de la matrícula no se asumió el coste presupuestario de la medida, que suponían 3,6 millones de euros cada año.
Desde los colectivos estudiantiles también se ha pedido una mejora en la financiación para poder atender sus demandas, como modernizar los equipos de los laboratorios, la mejora del mobiliario o la apertura de la biblioteca 24 horas al día durante la época de exámenes.
También, al igual que el rector se han mostrado contrarios a la llegada de universidades privadas a la región. La consejera, por su parte, ha explicado que el actual Gobierno regional lo único que ha hecho es continuar con la tramitación, en el caso de Uninde, un proceso que viene desde 2021, con lo cual el proyecto ya contaba incluso con los informes del Ministerio de Educación.
Y en cuanto a la universidad privada impulsada por el Grupo Planeta, Vaquera ha recordado que también se inició la tramitación en el año 2022 "y todavía no tiene la respuesta del Ministerio, que la llevan esperando desde febrero del 2023".
"Son proyectos que nosotros tenemos que cumplir como nos manda la ley y como debemos hacer, y no puede ser de otra manera", ha recalcado Vaquera, que no ha querido pronunciarse sobre si el Gobierno regional apoyará o no estos proyectos de universidades privadas que deben aprobarse en la Asamblea de Extremadura.
Acto de la festividad de Santo Tomás de Aquino
El arroyo Caganchas, que atraviesa el casco urbano de Valdefuentes en la provincia de Cáceres, se ha convertido en una fuente permanente de preocupación para los vecinos. Cada episodio de lluvia genera temor e incertidumbre, especialmente en la zona baja del pueblo, donde el agua invade casas y negocios de manera recurrente.
Laura Palomino, gerente de un supermercado local, describe la situación: "Por poco que llueva, esto se pone hasta arriba de agua. Hemos puesto compuertas, pero no son suficientes". Otra vecina añade: "El arroyo, aunque está canalizado, es insuficiente. La gente va de un lado a otro con miedo".
Álvaro Arias, alcalde de Valdefuentes, asegura que han enviado toda la documentación a la Confederación: "Hemos enviado documentación gráfica, cartografía de 1898 y 1948 dónde se ve que existe y que cruza por medio del pueblo el arroyo, no nos han hecho caso".
La Junta de Extremadura ha enviado un técnico para evaluar la situación y ahora apela al presidente del Gobierno, reconociendo la gravedad del problema.