Podríamos haber hablado de poesía y de ensayo, pero hemos hablado de comida. María Sánchez estará en Siberiana este viernes, charlando con Josefa Cortés (qué dos mujeres más interesantes).
Canal Extremadura celebra este viernes, 20 de junio, la decimoquinta edición de los Premios Extremadura en Juego, una cita imprescindible en el calendario deportivo regional y un motivo de orgullo para la radio pública extremeña. El evento tiene como objetivo poner en valor el talento, el esfuerzo y la relevancia del fútbol en nuestra comunidad.
La gala se celebrará en un escenario de especial simbolismo: los campos Manuel Sánchez Delgado de Cáceres, lugar donde se han vivido algunos de los momentos más emocionantes del curso futbolístico, y en una ciudad que recientemente ha celebrado el ascenso del Club Polideportivo Cacereño a Primera Federación.
El acto podrá seguirse en directo desde las 19:30 horas a través de Canal Extremadura Radio y medios digitales del medio de comunicación público regional. El equipo de narradores y comentaristas de ‘Extremadura en Juego’ compartirá protagonismo con algunas de las figuras más representativas del fútbol extremeño.
Los galardonados de 2025
Los galardones reconocen a los protagonistas más destacados de la temporada, tras la evaluación jornada a jornada del equipo de narradores del programa durante la fase regular. Los premiados en esta edición son:
- Mejor Jugador de Primera RFEF Masculina: Liberto Beltrán (AD Mérida)
- Mejor Jugadora de Primera RFEF Femenina: Yorladiz Díaz (Cacereño Femenino)
- Mejor Jugador de Segunda RFEF: Mariano Carmona (CD Coria)
- Mejor Jugador de Tercera RFEF: Fabio Henrique Cordeiro (CF Jaraíz)
- Mejor Equipo de la Temporada: Club Polideportivo Cacereño
- Mejor Entrenador de la Temporada: Julio Cobos (CP Cacereño)
Con estos galardones, ‘Extremadura en Juego’ reafirma su compromiso con la promoción del deporte regional, reconociendo el trabajo y la pasión de quienes cada fin de semana hacen grande el fútbol extremeño.
Canal Extremadura, Ahora +.
Canal Extremadura emitirá por primera vez en directo ‘Los Sanjuanes’ de Coria, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La televisión pública extremeña ofrecerá en directo los encierros del martes 24 y miércoles 25 de junio, con dos programas especiales conducidos por Juan Bazaga.
Cada uno de estos espacios tendrá una duración de una hora y se emitirá en directo desde un set instalado en pleno recorrido de los encierros, en el corazón de Coria. El martes 24, el especial comenzará a las 13:00 horas. Durante el programa, los espectadores podrán seguir el ambiente previo, con imágenes de los astados en los corrales, entrevistas a corredores, reportajes sobre la tradición y conexiones en directo con los reporteros desplazados a la zona.
El miércoles 25, el programa arrancará a las 12:00 horas para ofrecer la última hora del encierro, mostrar los toros que participarán ese día y analizar junto a invitados el desarrollo de esta celebración singular.
Canal Extremadura mantiene su compromiso con las tradiciones y fiestas populares de la región, acercando a todos los hogares extremeños uno de los eventos más emblemáticos del calendario festivo de la comunidad.
Canal Extremadura, Ahora +.
Sábado, diez y media de la noche, en la Plaza de Santa María de Cáceres. Festival de Teatro Clásico. Shakespeare. Teatro Clásico de Sevilla (una garantía, oigan). Shakespeare (¿hemos dicho "Shakespeare" ya?). Macbeth. Y, con nosotros, Alfonso Zurro.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Guardia Civil investiga a tres vecinos de Puebla de la Calzada como presuntos autores de delitos de estafa. La investigación se inició tras las denuncias presentadas por cuatro vecinos de los municipios pacenses de Montijo y Guadiana, quienes detectaron en sus cuentas bancarias cargos no autorizados por un importe aproximado de 2.000 euros, realizados con sus tarjetas.
El "carding" es una modalidad de estafa
Durante el desarrollo de la investigación, agentes del Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil en Badajoz, junto con efectivos del Puesto Principal de Montijo, lograron identificar a los tres vecinos implicados. Presuntamente, estos utilizaron los datos de las tarjetas de las víctimas para realizar compras fraudulentas por internet. Los artículos adquiridos eran enviados a un establecimiento comercial gestionado por uno de los investigados.
Con todas las pruebas incriminatorias reunidas, se instruyeron diligencias contra los presuntos responsables, que han sido puestas a disposición de los Juzgados de Instrucción de Montijo. La Guardia Civil no descarta que puedan aparecer nuevas víctimas relacionadas con este mismo modus operandi.
La Guardia Civil aconseja:
- Lleva un habitual control de tus operaciones y transacciones bancarias. Especialmente en fechas en las que realices más compras online: rebajas, vacaciones, periodos Navideños, ….
- Desactiva el sistema NFC de tu dispositivo móvil mientras no lo uses
- Haz uso de las tarjetas monedero o virtuales que te ofrece el banco para pagos online.
- Deshabilita en la aplicación de tu banco la opción de NFC y RFID, si no usas este modo de pago.
- Habilita la solicitud de confirmación con PIN el uso de pago con tarjeta y activa la autenticación para los pagos con tarjeta
- Nunca proporciones los datos bancarios por teléfono.
-Ante cualquier pago con tarjetas en establecimientos, nunca la pierdas de vista
- Si has sufrido algún tipo de estafa, denúncialo lo antes posible

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Esta semana han empezado las comparecencias en la Asamblea dentro del período informativo del proyecto de Ley de Concordia que formuló Vox y que cuenta con el apoyo del Grupo Popular.
Por la Cámara autonómica pasarán en la próxima semana medio centenar de personas de distintas instituciones y colectivos relacionados con esta temática. En Canal Extremadura hemos hablado con dos de esos expertos: uno que se declara a favor del texto, y otro que dice estar en contra.
Ley positiva, según Alfonso Pinilla
Alfonso Pinilla, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, asegura que el espíritu de esa Ley de Concordia es innovador, positivo y constructivo; y añade que tiene una concepción inclusiva y que con ella la reparación de todas las víctimas está garantizada.
Puntualiza que con la anterior norma, la Ley de Memoria Democrática, que impulsó al Gobierno autonómico socialista, se garantizaba el reconocimiento y la dignidad de las víctimas, y la recuperación de los campos de concentración. Aspectos, todos ellos, que -a su entender- asegura también la Ley de Concordia.
Pinilla considera clave que se evite la polarización y el uso político de las víctimas. El pasado -nos cuenta- es complejo y tiene muchas caras. El experto concibe el pasado como un lugar de encuentro para aprender de los errores cometidos, y no como un arma arrojadiza; una concepción que califica como "muy empobrecedora".
Sobre por qué es tan difícil el consenso, señala que habría que preguntárselo a los partidos políticos. Y considera de recibo que la Ley de Concordia incluya a las víctimas del terrorismo, a las que -concluye- hay que dignificar.
Según Ángel Olmedo, paso atrás
El historiador Ángel Olmedo, que es miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, tiene una visión bien distinta. Desde su perspectiva, la Ley de Concordia es una vuelta atrás y supone deshacer el camino.
Denuncia las trabas que esa norma va a imponer a las excavaciones arqueológicas de las fosas comunes de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Olmedo no encuentra nada positivo en esa ley. Lamenta su lenguaje machista y critica que en ella no aparece la mujer, los derechos LGTBI ni el robo de bebés.
Contrapone Ángel Olmedo ese texto a la Ley de Memoria Democrática, que -destaca- consiguió garantizar los derechos de todos los colectivos. En cambio, prosigue, la Ley de Concordia no supone ninguna garantía de defensa de las víctimas; suprime el Consejo y las asociaciones de memoria histórica, a las que exige que se constituyan como asociaciones de concordia.
En definitiva, enfatiza, no pone en el centro a las víctimas. Añade que se ha usado como moneda de cambio para otros fines y que se truncan muchos avances de los últimos años.
Tampoco entiende que incluya a quienes han sufrido atentados terroristas, porque ellos "ya tienen su propia normativa".
