Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Intervienen tres unidades de bomberos forestales, dos medios aéreos, un agente del medio natural y efectivos del SEPEI
Cuerpo

El incendio forestal en el término municipal de Hornachos ha llevado al Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) a activar el nivel 1 de peligrosidad. Esta medida se ha tomado debido a la posible afección del fuego a infraestructuras cercanas. 

 

En la zona están trabajando:

  • Tres unidades de bomberos forestales
  • Dos medios aéreos
  • Un agente del medio natural

 

imagen destacada
Imagen
El Infoex activa nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal en el término municipal de Hornachos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Infoex activa nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal en el término municipal de Hornachos
Descripción
Un incendio de nivel 1 mantuvo anoche en vilo a Campo Lugar y los pueblos de alrededor, y es que en apenas una hora las llamas habían calcinado más de 600 hectáreas llegando en el parte de hoy a 2000. Un hecho sufrido por quienes han perdido animales, bienes materiales, material agrícola, y las propias cosechas. Una catástrofe que no se recuerda en la zona y de la que hoy el pueblo ha amanecido consternado.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_CAMPOLUGAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_59omwtnu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Antonio Garamendi aboga por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".
Cuerpo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que sería "un error" que se vaya al cierre de las nucleares y ha añadido, además, que en el tema nuclear la patronal no entiende "ni que haya debate", por lo que ha incidido en que "hay que mezclar lo renovable con lo no renovable". Así, ha abogado por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".

Así lo ha explicado durante el diálogo '¿Cómo compite España? El reto empresarial ante la nueva economía', celebrado en Málaga, donde ha participado junto con José Bogas, CEO de Endesa y han abordado, entre otros, la competencia y el apagón del 28 de abril.

Sobre los proyectos clave que necesita el Mediterráneo, Garamendi ha incidido, en primer lugar, en que el Mediterráneo es "posiblemente una de las zonas de Europa con más potencial" y ha aludido a las infraestructuras, como la reclamación del corredor mediterráneo; la energía o el agua.

 

Álex Zea / Europa Press
Álex Zea / Europa Press

 

Otra de las cuestiones planteadas durante el diálogo ha sido saber cómo se compite en España y de cara al exterior y sobre una medida decisiva para mejorar el nivel de competencia, Garamendi ha hablado de la "hiperregulación, que es una de las grandes trabas de Europa y también de España". De igual modo, ha incidido en "la estabilidad política, la estabilidad regulatoria, que es confianza".

Bogas, asimismo, ha añadido que "un elemento fundamental para la competitividad de los países, entre otros, es la energía". "Es cierto que España tiene los mismos retos que Europa, y esos retos de Europa realmente es la descarbonización de la energía con un elemento de competitividad", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "para esto se han hecho los planes de transición energética".

"Estos planes de transición energética, muchas veces los pensamos como si fueran pequeñas actuaciones que se suman, y yo digo que no, que es un conjunto de cosas que hay que hacer", ha abundado el CEO de Endesa.

Ha señalado que, según las lecciones aprendidas, para "seguir siendo competitivos en energía, hay que ser un poco más pragmáticos y hay que efectivamente perseguir esa sostenibilidad, pero sobre todo la competitividad".

 

Canal Extremadura

 

"No podemos cargarnos la competitividad, por así decirlo, de España, de Europa y de las empresas a través de una energía o no fiable o intermitente, o vaya usted a saber qué precios o qué no precios, porque, hecho la primera parte importantísima, nos queda todavía un largo camino que recorrer", ha señalado, precisando que "estamos en el camino, la única cuestión es ser pragmáticos y hacerlo adecuadamente".

Asimismo, Garamendi ha añadido que "en el mundo de la economía, como en las matemáticas, dos y dos son cuatro, es decir, comprendo que a veces en el ámbito político decido que son siete o son tres, pero en la economía son cuatro, nos guste o no nos guste".

Al respecto, ha señalado que "hay que ser pragmático, es decir, hay que saber perfectamente que hay que mezclar lo renovable con lo no renovable", por lo que "sinceramente, en estos momentos, en el tema nuclear no entendemos ni que haya debate".

 

Canal Extremadura

 

"La Unión Europea, no nos olvidemos, ya ha dicho que la energía nuclear es una energía verde", ha recordado el presidente de la CEOE. En relación con si piensan que habrá acuerdo sobre aplazar el cierre de las nucleares, ha dicho Garamendi, tras añadir que "sería un error que vayan al cierre".

"Creo que es el momento donde se tiene que decir qué es lo que hay que hacer y lo que se tiene que hacer es un planteamiento de largo plazo, no me vale decir desde aquí a tres años, es desde aquí a los años que tengan que ser y hay que hacer un debate serio o una negociación serio con el sector en este sentido", ha abundado.

Por último, Bogas ha dicho ser partidario "yo ya no digo de alargar las nucleares, sino de posponer su cierre, me parece menos agresivo, y a ver si por ahí podemos llegar a un acuerdo, yo ya no pido alargar, sino posponer".

Garamendi también ha incidido, al respecto, en que "dicho eso, no sobra ninguna tecnología, es que lo que no sobra es ninguna, lo que hay que ver es cómo gestionamos todas, pero hay que tener todas, y además la única forma es que descarbonizar, que es parte del objetivo que tenemos", ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Álex Zea / Europa Press
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Irene Matas de Íscar espiga el cine de Alice Rohrwacher. A medio camino entre el mito y el hecho y el sueño y la realidad. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--TURNODETARDE-ESPIS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jggzw5rl/v/1/flavorId/1_dnaxllpe/1_jggzw5rl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jggzw5rl
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
809.00
Fecha de emisión
Descripción

Una década ha pasado desde que Tumblr desapareció. Pero ahora la GenZ lo ha abrazado con el lugar de lo intenso y lo alternativo. Rocío Asensio nos lo cuenta. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--TURNODETARDE-GENZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rim8sg07/v/1/flavorId/1_hjb71p2d/1_rim8sg07.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rim8sg07
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1026.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
La presidenta de la Junta asegura que su gobierno cumple "de manera transparente, con diálogo y lealtad institucional", la Ley de garantía de la autonomía municipal de Extremadura
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lamentado el que considera "uso indisimuladamente partidista" que los representantes socialistas en el Consejo de Política Local de Extremadura (Cople) realizan de este órgano, en el que se ha producido un "evidente cambio de tendencia" en el proceso de concertación.

De esta forma se ha pronunciado María Guardiola en una carta que ha remitido al presidente de la Federación de Municipios y Provinciales de Extremadura (Fempex), Manuel González Andrade, en respuesta a su misiva de hace unos días, en la que pedía "abrir un proceso de planificación y diálogo" que haga "más operativos" los órganos de interlocución y concertación entre la Junta y las entidades locales.

En la respuesta que María Guardiola ha remitido a Andrade, la presidenta de la Junta ha reafirmado que su gobierno cumple "de manera transparente, con diálogo y lealtad institucional", la Ley de garantía de la autonomía municipal de Extremadura, y ve "indiscutible" la apuesta del Ejecutivo autonómico por el municipalismo.

Guardiola ha recordado que esta norma fue "fruto del consenso", ya que fue aprobada por PSOE y PP, que sigue vigente, dado que "los instrumentos legales que hicieron posible continúan en vigor y se siguen aplicando, incluso con mayor intensidad, que en periodos anteriores". De hecho, asevera la presidenta extremeña que "nunca ha habido tantos PCEM, tantas reuniones de los Grupos de Trabajo y tanta financiación destinada a estos programas como en la actualidad", tras lo que ha señalado que "el modo de funcionamiento permanece exactamente igual". En ese sentido, asevera la presidenta de la Junta que "el número de PCEM ha crecido de forma notable", ya que se ha pasado de siete programas con un presupuesto de 103.978.837 euros, a 13 programas en 2025 con una dotación de 131.530.410 euros, lo que supone seis programas más y un incremento de 27,5 millones de euros.

"Nunca antes se había alcanzado un volumen tan significativo de programas, ni se ha realizado un esfuerzo tan firme por transformar las subvenciones autonómicas dirigidas a las entidades locales en PCEM", ha reafirmado la presidenta extremeña, quien ha apuntado que de esta forma se atiende a las tres dimensiones imprescindibles del "sólido modelo de gobierno local" al que se refiere la ley, como son competencias, financiación y sistema institucional de garantías.

Asevera que la seguridad y la garantía de la percepción de los fondos "no se ha visto comprometida", y de hecho, apunta que "anteriormente la Fempex no manifestó ninguna objeción al respecto". Por todo ello, considera Guardiola que las reclamaciones que trasladan la Fempex y algunos ayuntamientos se fundamentan en que sus intervenciones "no permiten la imputación de actuaciones al programa de colaboración correspondiente hasta que no exista el acuerdo de aprobación ayuntamientos o compromiso firme de aportación", tras lo que ha explicado que las distintas consejerías "no pueden comunicar y formalizar dicho compromiso hasta que no se aprueba la Ley de Presupuestos".

Así, la presidenta de la Junta ha mostrado su "total desacuerdo" con Andrade en su afirmación sobre la ruptura del esquema sobre el que sustenta el citado modelo de gobierno local, tras lo que ha considerado que la Fempex "debe representar y defender los intereses de todos sus municipios y entidades locales menores asociados, y no solo los de una parte".

Reafirma Guardiola que "todos los PCEM han contado con el consenso necesario para su aprobación, y aunque su adopción requiere de mayoría simple, "no se puede obviar que en etapas anteriores, éstos se aprobaban por unanimidad, tanto en los Grupos de Trabajo como en el Pleno del Consejo de Política Local.

De hecho, ha señalado que en febrero de 2024, se aprobaron siete de Colaboración Municipal, seis de ellos por unanimidad y uno, el de Empleo, por mayoría, con siete abstenciones, mientras que "a partir del Pleno del mes de julio de 2024, observamos un cambio en dinámica de la COPLE, con un uso indisimuladamente partidista", ya que en este Pleno, el PCEM Programas la de Respiro Familiar fue aprobado con cuatro abstenciones y un voto en contra.

Asimismo, en febrero de 2025 se aprobaron siete PCEM por unanimidad, y en el Pleno del mes de marzo se aprobaron los cuatro Programas por la mayoría de los miembros presentes, con "un evidente cambio de tendencia del proceso de concertación y la abstención de los representantes socialistas, tanto de ayuntamientos como de Fempex".

Por todo ello, considera Guardiola que el Cople, cuya finalidad es "garantizar la cooperación interinstitucional entre la Junta de Extremadura y las entidades locales, no debe convertirse en espacio para hacer política partidista".

Rechaza el uso partidista

Añade la presidenta extremeña que estos mecanismos "no deben ser utilizados para fines partidistas o para favorecer intereses políticos", sino que a su juicio, éstos "deben centrarse en garantizar la eficacia, eficiencia y unidad de la administración pública en la gestión de asuntos de interés general, sin verse contaminados por cuestiones partidistas".

Y es que, "cuando los órganos de coordinación se politizan, se corre el riesgo de que la gestión pública se vea afectada negativamente, generando desconfianza en las instituciones y dificultando la consecución de objetivos de interés general", señala Guardiola.

Por otra parte, la presidenta ha mostrado su "perplejidad" ante algunas de las peticiones que el presidente de la Fempex traslada en su carta, y considera "sorprendente" que sea la primera vez se tiene conocimiento de su solicitud sobre la puesta en marcha de la Comisión de Estudio y propuesta, "cuando la propia ley establecía un plazo de tres meses desde su entrada en vigor para su creación, sin que el anterior equipo de gobierno hubiese hecho nada al respecto".

Con respecto al Fondo de Financiación Incondicionado para los Municipios de Extremadura, Guardiola ha recordado que este fondo "ha permanecido inalterado durante la última década en 33,3 millones de euros con sucesivos Gobiernos socialistas".

Tras la aprobación de la Ley de Garantías, los presupuestos de los ejercicios 2020, 2021, 2022 y 2023 "incumplieron de forma reiterada las previsiones del artículo 45 de dicha ley", que establece un incremento gradual hasta los 76 millones de euros, pero ha lamentado que "es ahora cuando reivindica fervientemente el aumento de fondos como presidente de la Fempex".

En cuanto al Fondo Regional de Cooperación Municipal (FRCM) ha recordado que en 2023, "año electoral" se incrementó en 10 millones de euros, alcanzando los 43,3 millones, y ya en 2024, el actual Gobierno incrementó el FRCM en 500.000 euros adicionales, situándolo en 43,8 millones.

Finalmente, considera Guardiola que la modificación del sistema de financiación "parece difícil de acometer en momentos, dada la situación de inestabilidad política e institucional que atraviesa España, y ante la más que evidente falta de interés del Gobierno por presentar un modelo de financiación mejorado".

No obstante, Guardiola le ha recordado a Andrade que la Junta de Extremadura y ella misma a la cabeza "lo ha solicitado en reiteradas ocasiones" al Gobierno de España, ya que en la actualidad, sus "singularidades rompen el principio de igualdad y solidaridad los españoles ante la Ley".

En ese punto, también se ha referido Guardiola a los 12 millones de euros que "históricamente aportaban las diputaciones provinciales a la financiación de los Programas de Empleo, y que "tras el cambio de gobierno en 2023 han dejado de aportar", lo que ha obligado a la Junta de Extremadura a aportar 36 millones de financiación autonómica.

imagen destacada
Imagen
Guardiola lamenta el  que considera "uso indisimuladamente partidista" del PSOE en el Consejo de Política Local de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_170625_guardiolafempex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yo9ivs8r
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Gema Gómez fue diseñadora y trabajó para firmas muy conocidas. Pero conocer el lado más oscuro del sector le hizo plantearse la manera en la que hacemos las cosas. Así nace Slow Fashion Next. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17-TURNODETARDE-GEMA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3ysm5t3x/v/1/flavorId/1_7zviz42g/1_3ysm5t3x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ysm5t3x
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1131.00
Fecha de emisión
Descripción
Ha sido volver a remontar las temperaturas y volver a activar los incendios en Extremadura. Anoche 6 fuegos en 24 horas. Incendios además muy complicados a los que está acompañando el fuerte viento. Nos referimos en primer lugar al que se está produciendo entre Cáceres y Plasenzuela. El Infoex ha activado el Nivel 1 de peligrosidad por la cercanía a la autovía A-58. Se ha procedido al corte de esta vía desde el kilómetro 20 al 35. También se ha cortado la N-521. Hablamos de una zona de monte con poco arbolado pero con una situación desfavorable. Hasta allí nos vamos.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_PLASENZUELA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ir7arvl2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Ocho vecinos de Barcarrota, miembros de la Asociación Amigos de Bradenton, participan en una recreación histórica sobre la Guerra de Restauración Portuguesa en el siglo XVII. Cada año, esta actividad cambia de época, aunque siempre gira en torno a la figura del conquistador Hernando de Soto. La recreación, organizada junto al ayuntamiento, involucra a unas 150 personas y se prepara durante seis meses. Este año se titula Tiempos de Gloria y se celebrará el 2 de agosto por las calles del pueblo. Además de su valor cultural, tiene fines solidarios, destinando lo recaudado a la lucha contra el cáncer infantil.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_RECREACION
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jkhtrwgq
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lola Lolita Land, polémicas, bolsos caros e influs extremeños en el Máster de influencer de Candela López-Lago. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--TURNODETARDE-MASTER
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kioyn0wt/v/1/flavorId/1_6ifq33wq/1_kioyn0wt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kioyn0wt
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
755.00
Fecha de emisión