Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Badajoz ha comenzado el día con una de sus tradiciones más esperadas: la gran jornada de migas solidarias en la Plaza de San Francisco. Con 600 kilos en ingredientes, se han preparado cerca de 3.000 raciones de este plato típico, que no solo han sido disfrutadas en la plaza, sino también se las han llevado a casa muchos asistentes.
“Esto es lo mejor que entra en barriga por la mañana: jamón, migas y café”
Es una de las frases que se han escuchado esta mañana en Badajoz. La iniciativa es solidaria, ya que lo recaudado será destinado al Banco de Alimentos de Badajoz. Cristina Herrera, presidenta del Banco de Alimentos, ha destacado la importancia de esta jornada: “Supone que podamos seguir con el reparto para febrero y continuar colaborando con todas las personas necesitadas”.
Las migas solidarias han contado con el apoyo de empresarios y artistas. Javi García, del restaurante Lvgaris, ha resaltado el esfuerzo detrás de la organización: “Con muchas ganas y con mucho trabajo, porque hay un trabajo enorme detrás de esto”. Por su parte, figuras como La Morena de la Gorra y Leonardo Dantés han enfatizado la importancia de la causa: “Toda persona que hay en este mundo necesita tener comida en la mesa, y para nosotros es un orgullo”.
El año pasado se lograron recaudar 7.600 euros, y la Asociación del Banco de Alimentos de Badajoz espera superar esa cifra en esta edición, gracias a la generosidad de los pacenses.
El Dr. Hueso, biólogo y zoólogo, sabe cómo es posible que haya una higuera en el lienzo de una muralla o en la torre de un castillo deshabitado. La vida, en forma de semillas, se abre paso a través de la piedra y el tiempo.
Trágico suceso durante la XXVI Ruta del Emperador este sábado. Un hombre de 55 años ha fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras realizaba el recorrido entre Jarandilla de la Vera y Cuacos de Yuste, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil.
Aunque los participantes de la ruta senderista han completado el recorrido, la organización ha decidido, tras el fallecimiento del hombre, suspender los actos oficiales de esta ruta, que conmemora el viaje realizado por Carlos V desde Jarandilla de la Vera hasta el Real Monasterio de Yuste, donde el emperador pasó sus últimos días.
Actualmente, usamos la palabra inmigrante con mucha frecuencia, pero quizás no tenemos claros los matices que la diferencian de otras palabras hermanas, como migrante ó emigrante. Florián Recio, además, se fija en el momento en que la palabra entró en nuestro vocabulario y en el diccionario.
El voluntariado es un regalo que se hace a los demás, pero también es un regalo que te haces a ti mismo, a ti misma. La historia de Francisco Macho y su voluntariado en la Asociación Española contra el Cáncer es una buena muestra de ello.
Este fin de semana, la localidad de Santiago del Campo ha celebrado la festividad de Las Candelas, una tradición que se extiende por muchas localidades de la región. En este municipio, las protagonistas son las jóvenes del pueblo y sus cantos a la Virgen de las Candelas.
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada se ha vivido tras la procesión, cuando cuatro jóvenes, ataviadas con sus trajes regionales, han interpretado estrofas dedicadas a la Virgen y han pedido permiso para entrar en el templo. Una vez dentro, dos de ellas han soltado palomas como símbolo de devoción y pureza.
Mientras tanto, ha dado comienzo otro de los actos más importantes del día: la mesa de ofrendas. Los vecinos han mostrado su gratitud pujando por productos que ellos mismos han donado en días previos. La mesa, repleta de alimentos de la tierra, es sinónimo de la colaboración y la devoción que hacen posible que esta tradición perdure generación tras generación.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Desde hace 10 años, la asociación Placeat organiza a finales de enero una de sus fiestas más participativas: la visita de Jarramplas al centro. Ataviado con su característico traje de colores y su máscara tradicional, este ser ancestral es “ajusticiado” con una lluvia de bolas de papel en represalia a sus fechorías. De esta forma tan original, la asociación placentina acerca a sus instalaciones una de las fiestas más populares de Extremadura.
La oenegé Cocemfe Badajoz se ha convertido en una de las primeras entidades sociales del mundo de la discapacidad en contar con un desfibrilador portátil en sus instalaciones. Este dispositivo capaz de detectar y controlar arritmias cardíacas cobra una especial relevancia en este centro sociosanitario al que suelen asistir personas con discapacidad física y orgánica.