Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR ALMARAZ
Subtítulo
PP, Vox y Unidas por Extremadura muestran su preocupación, y el PSOE recuerda que la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz depende de que lo soliciten sus propietarias
Cuerpo

El Gobierno de Pedro Sánchez estaría negociando un acuerdo con Junts y Esquerra Republicana para conceder a Catalunya una singularidad energética. El pacto, aún en fase de redacción según aparece publicado en diferentes medios, contempla el control y posible prórroga de las tres centrales nucleares catalanas, Ascó I, Ascó II y Vandellòs II, que generan cerca del 60% del consumo eléctrico de la comunidad.

Fuentes cercanas a Junts y ERC afirman que ya existe un compromiso verbal por parte del presidente, y se trabaja en un documento similar al del pacto fiscal singular, que deberá ser debatido en el Congreso.

La presidenta de la Junta de ExtremaduraMaría Guardiola, ha expresado en la red social X: “El colmo del sectarismo. Sánchez negocia la continuidad de la energía nuclear en Cataluña, pero a Extremadura nos condena al cierre. La primera central cuya vida debe prorrogarse es Almaraz. Ya está bien de desprecios y humillaciones a una tierra que tiene todo el derecho a crecer.”

Reacciones desde los partidos políticos en Extremadura

José Ángel Sánchez Juliá, del Partido Popular, ha calificado la medida como “un nuevo ataque a Extremadura” si no se contempla también la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz. “Nuestro sistema energético no se lo puede permitir”, ha afirmado, señalando que se está jugando con el sustento de 3.000 familias “por siete votos”. Ha exigido la dimisión de Pedro Sánchez y ha instado al PSOE de Extremadura a pronunciarse sobre si permitirá el cierre de Almaraz “para privilegiar las centrales nucleares en Catalunya”.

Desde el PSOE, Juan Ramón Ferreira ha recordado que son las empresas propietarias de la central quienes deben solicitar oficialmente su continuidad. El Gobierno central, ha dicho, está dispuesto a estudiar esa ampliación “con condiciones”, si se presenta una petición formal. Los socialistas han subrayado que no permitirán que la gestión de los residuos nucleares recaiga sobre Extremadura: “La basura nuclear debe ser costeada por quienes explotan y se benefician de la central”.

El PSOE defiende la continuidad de Almaraz y urge a las eléctricas a solicitar la prórroga para garantizar la actividad en la comarca del Campo Arañuelo. También ha pedido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que impulse las industrias alternativas previstas para la zona, “ya que no se ven avances”.

Por su parte, Álvaro Sánchez-Ocaña, de Vox, ha criticado duramente la propuesta, afirmando que “se van a desmantelar todas las nucleares de España, menos las de Catalunya”. Acusa al Gobierno de actuar por “ideología pura y dura” y de estar dispuesto a todo por mantenerse en el poder. Vox exige a la Junta medidas concretas, como la eliminación de la tasa Enresa o la Ecotasa a las centrales nucleares.

Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la política energética dependa de los apoyos parlamentarios del presidente. “Sería un fracaso absoluto y haría de España un país aún más desequilibrado”, ha afirmado. De Miguel defiende que la política energética debe ser común para todo el país y, en caso contrario, Extremadura debería poder decidir sobre los impuestos de sus plantas fotovoltaicas, presas hidroeléctricas y centrales nucleares. “Ya está bien de que tributen fuera mientras generan riqueza aquí”, ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210725_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3xj2sksk
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
El conductor, único ocupante del vehículo, resultó herido y ha sido trasladado al Hospital de Cáceres
Cuerpo

La carretera EX-303 permanece cortada en ambos sentidos de circulación a la altura del punto kilométrico 11, en el término municipal de Aliseda, como consecuencia de un accidente ocurrido esta mañana.

Según ha informado la Guardia Civil, el siniestro se produjo en torno a las 10:30 horas, cuando un camión articulado volcó en la vía. El conductor, único ocupante del vehículo, resultó herido y ha sido trasladado al Hospital de Cáceres para su valoración y atención médica. Por el momento no han trascendido detalles sobre su estado de salud.

Carretera cortada

Debido al accidente, la carretera ha quedado completamente bloqueada y se han establecido desvíos alternativos para garantizar la circulación y la seguridad de los usuarios. Hasta la zona se han desplazado varias patrullas de la Guardia Civil, tanto del Subsector de Tráfico como de Seguridad Ciudadana, para asistir al herido, señalizar el lugar y regular la circulación mientras se llevan a cabo las labores de retirada del camión y limpieza de la vía.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
En Aliseda, tras el vuelco de un camión articulado
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r62gqkcn/v/1/flavorId/1_00xlabtc/1_r62gqkcn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r62gqkcn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a2pipgli/v/1/flavorId/1_x537hx5q/1_a2pipgli.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a2pipgli
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
Según el experto Paco Castañares, hacen falta más fondos para gestión forestal. Se necesitarían mil millones en España, pero ahora sólo hay cien
Cuerpo

El presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales, Aeefor, ha indicado en Canal Extremadura que la campaña de incendios está transcurriendo de la manera que preveían, tras una primavera muy lluviosa. No es, por tanto -asegura Francisco Castañares- ninguna sorpresa que se hayan dado ya tantos de los considerados como grandes incendios: los que superan las 500 hectáreas. De los 12 fuegos de esas características que desde el 1 de junio han tenido lugar en España, nada menos que casi la mitad, 5, se han producido en Extremadura.

Numerosos fuegos en la zona de Valdecaballeros

El experto en este tipo de incendios recuerda que estos fuegos son recurrentes en la zona de Valdecaballeros, donde se ha producido el de mayor magnitud hasta la fecha este año en la región, que ha afectado ya a una superficie de 2.400 hectáreas. En ese entorno se contabilizan ya 23 incendios forestales en los últimos dos años. Apunta Castañares que el de este pasado fin de semana parece obra de personas que querían distraer a los efectivos de la lucha contra las llamas, pero que "se les ha ido la mano". Y asegura que los responsables podrían necesitar tratamiento psiquiátrico.

Castañares

Para Francisco Castañares, la gestión del territorio es determinante, dado que la masa combustible es el único factor de los que originan estas situaciones sobre el que el hombre puede operar. Y se pregunta: "¿por qué no nos ponemos a ello?". El experto recuerda que la vegetación está creciendo entre 2 y 4 toneladas al año por hectárea, y que este hecho requiere una actuación eficiente.

Peligro en zonas de vegetación densa

Hasta este fin de semana, en Extremadura había habido fundamentalmente incendios de pastos, pero el primer fuego de bosque denso ha sido el de Cañamero. Los de pastos, en cambio, son más fáciles de controlar, más permeables a los cambios de humedad, y por la noche arden lentamente. Sin embargo, en varias semanas habrá una mayor probabilidad de que se incendien zonas forestales espesas. Lo peor -advierte- puede venir en agosto si siguen subiendo las temperaturas. Este tipo de incendios acaban siendo problemas de protección civil; por eso -nos cuenta- es tan importante concienciar. Castañares destaca la buena labor de evacuación de más de 400 personas durante el incendio de Valdecaballeros.

incendio

El presidente de Aeefor considera que, "sin duda", desde las Administraciones se están destinando suficientes recursos humanos y técnicos a la lucha contra el fuego. Y opina también que se están mejorando las condiciones laborales de los bomberos forestales. A su juicio, no es un problema de medios, sino de gestión forestal; dice que hay que destinar más fondos a ese fin, para el que -calcula- harían falta 1.000 millones al año en España, cuando ahora sólo se destina a ello la décima parte. Francisco Castañares ve fundamental el papel de las empresas forestales en la prevención y gestión de incendios, y "absolutamente básico" el rol del mundo rural en un modelo de gestión más sostenible y resistente al fuego.

Para terminar, ofrece un consejo para prevenir fuegos también desde la ciudadanía: mucha prudencia, y que se pongan en marcha actividades preventivas

imagen destacada
Imagen
incendio
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_210725_INCENDIOSFORESTALES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jln8quzw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
En la zona permanecen trabajando tres unidades de bomberos forestales y dos agentes del medio natural
Cuerpo

El Plan Infoex da por controlado el incendio forestal de Valdecaballeros. En la zona permanecen trabajando tres unidades de bomberos forestales y dos agentes del medio natural para continuar con las labores de vigilancia y remate.

Fin de semana de incendio en Valdecaballeros

El incendio, que comenzó este fin de semana en la comarca de Cíjara, llegó a arrasar cerca de 2.500 hectáreas de matorral, olivares y pastos. La rápida propagación, favorecida por el viento, obligó a evacuar a unas 440 personas, incluyendo a los vecinos del poblado de Cíjara y a un campamento infantil con más de un centenar de menores.

Aunque la situación operativa 1 se desactivó anoche al quedar estabilizado, se mantiene un dispositivo preventivo ante posibles reactivaciones. La investigación continúa abierta, ya que las autoridades sospechan de un posible origen intencionado al detectarse varios focos simultáneos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210725_incendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d6r13v4f
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Desactivado el nivel 1 de peligrosidad en el incendio de Valdecaballeros
Antetítulo
VERANO
Subtítulo
Jóvenes de toda Extremadura y de otras partes de España disfrutan estos días de naturaleza, gargantas naturales y muchas actividades
Cuerpo

Jóvenes de toda Extremadura y de otras partes de España disfrutan estos días de los campamentos de verano, muchos de ellos en la provincia de Cáceres, donde la naturaleza y las gargantas son el mejor escenario.

“Estamos aprendiendo deportes nuevos, yo nunca había hecho kayak”, contaba uno de los participantes. Las jornadas empiezan pronto y con disciplina, aunque, como dicen, “merece mucho la pena” porque conocen a gente nueva, se divierten y aprenden a ser más autónomos.

Monitores y coordinadores coinciden en que la experiencia es un regalo, tanto por el entorno como por los valores que se llevan: compañerismo, respeto y la importancia de cuidar unos de otros. Volverán a casa con recuerdos inolvidables y muchas historias que contar.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210725_campamentos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jpqplka0
Fecha de publicación
Descripción

“Atrápame si puedes: Celebrity” llega Canal Extremadura con un programa emocionante en el que la cultura, el entretenimiento y la solidaridad son los protagonistas. Bajo la batuta de Jaime Cantizano, seis famosos lucharán por atrapar un premio de 1.500 euros, que uno de ellos donará a una causa justa. 

Fichero multimedia
PROG00237772
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sjlsjl7e
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
El Infoex (Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura) es el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales
Cuerpo

Los incendios forestales, como el que se ha producido en Valdecaballeros, atraviesan distintas fases según su comportamiento y el grado de control que logran los equipos de extinción. Conocer estas etapas es clave para entender cómo se gestiona una emergencia de este tipo.

Fase 1: Incendio activo

En esta etapa, el fuego se propaga sin control, con llamas visibles y gran intensidad. Es el momento más peligroso, ya que puede avanzar rápidamente y poner en riesgo a personas, viviendas y ecosistemas. Se requiere una intervención inmediata y coordinada de medios terrestres y aéreos.

Fase 2: Incendio estabilizado

El incendio deja de avanzar de forma descontrolada, aunque aún no está completamente bajo control. Se han establecido líneas de contención eficaces y los equipos de extinción trabajan para evitar reactivaciones. Es una fase crítica, donde las condiciones meteorológicas pueden jugar un papel decisivo.

Fase 3: Incendio controlado

El fuego ya no representa una amenaza. No hay frentes activos y se considera que está bajo control. Sin embargo, los equipos continúan trabajando en tareas de vigilancia, enfriamiento y remate para asegurar que no haya rebrotes.

Fase 4: Incendio extinguido

Es la fase final. No quedan llamas, brasas ni puntos calientes. El incendio se da por finalizado y se inicia la evaluación de daños, así como la investigación de las causas, especialmente si se sospecha que fue intencionado.

El dispositivo este año del plan INFOEX cuenta con 900 bomberos, 250 vehículos y el mapa se divide en diez zonas de coordinación. Extremadura cuenta con casi tres millones de hectáreas forestales.  El 54% de los incendios que se producen tienen su origen en el campo, relacionados con tareas agrícolas como cosechadoras, etc.

imagen destacada
Imagen
Autor
Tubbergen de pixabay
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uqapa2tl/v/1/flavorId/1_bqrkhq0w/1_uqapa2tl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uqapa2tl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión