Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gvat0fpu/v/1/flavorId/1_qhbx0l8h/1_gvat0fpu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gvat0fpu
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FÚTBOL
Subtítulo
El nuevo técnico visita las instalaciones de Canal Extremadura para contarnos cómo afronta la temporada
Cuerpo

Fran Beltrán está recién llegado a la región. Lo hemos recibido en esta casa, justo el día antes de que dirija su primer entrenamiento con el Mérida. El técnico se encuentra encantado con la ciudad y con un proyecto, que según dice, tiene muy buena pinta. 

imagen destacada
Fichero multimedia
BLOQUE FRAN BELTRÁN ENTRENADOR MERIDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_klzm2moi
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ndtvmt9q/v/1/flavorId/1_4djg6t75/1_ndtvmt9q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ndtvmt9q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1c67nxo2/v/1/flavorId/1_2dpyjikl/1_1c67nxo2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1c67nxo2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
El año pasado registró más de 9.000 infracciones por exceso de velocidad. Le sigue el situado entre Villafranca de los Barros y Almendralejo, también en la Autovía de la Plata. Los radares de la DGT en Extremadura formularon el año pasado 85.000 denuncias.
Cuerpo

De todos los radares de la DGT en la región el que más multas pone está situado en la provincia cacereña, en el kilómetro 508 de la A-66, a la altura del municipio de Cañaveral. Sale a más de una multa cada hora. En total, el año pasado registró 9.480 infracciones. El segundo radar más activo, con 8.762 denuncias, está en la provincia de Badajoz, en la misma autovía, entre Villafranca de los Barros y Almendralejo.

Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, durante 2024, en Extremadura los radares registraron un total de 85.000 denuncias por exceso de velocidad, un 17 por ciento menos que el año anterior.   

El radar que más denuncias registró en España se sitúa en el kilómetro 20 de la M-40, en Madrid, con la cifra récord de casi 75.000. 

El estudio asegura que los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon el pasado año cerca de 10.000 denuncias diarias en España, lo que representa un incremento del cuatro por ciento respecto del año anterior.  

La asociación critica el importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70 % de los accidentes con víctimas.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUBIDA DE PRECIOS
Subtítulo
Son cuatro décimas por encima de la media nacional. El sector del vestido y el calzado es el único en el que ha bajado la inflación
Cuerpo

Suben los precios en la región. Según el Instituto Nacional de Estadística el IPC se situó en junio en el 2'7%. Una subida de la que tiran servicios como los hoteles o los restaurantes. En el otro lado de la balanza, la bajada de la bombona de butano, que hoy cuesta 17'11. 

La subida del IPC en la región responde a varios factores, como el encarecimiento del gas pero, sobre todo, a la subida en servicios que tienen que ver con las vacaciones: hoteles, y restaurantes e incluso cafés se encarecieron un 3,8 %.

Roberto Serrano, técnico de la Unión de Consumidores de Extremadura, explica que "esta subida está liderada por servicios relacionados con  el turismo, las vacaciones, como billetes de avión o paquetes vacacionales".

"Esta subida es, hasta cierto punto, habitual en esta época del año"

Según el INE el IPC se encuentra en el 2,7 % anual, en junio, y es el tercero más alto de España. 

Los alimentos subieron un 2'9, aunque el aceite de oliva ha bajado casi un 5 %. El del vestido y el calzado, el único sector en el que se redujo la inflación: -1,4 %. 

Desde el sábado, además, ha subido el tabaco en algunas marcas y la luz continúa su ascenso. Hoy el precio medio en el mercado regulado es de 83 euros el megawatio hora.

 

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fichero multimedia
HP150725_IPC
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_seqp8yr6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
Manzano apunta que "el Estado defiende algo que aniquila el principio de solidaridad" y "sacrifica la igualdad entre españoles"
Cuerpo

Extremadura responde al acuerdo sobre la financiación singular en Cataluña y aprueba una declaración institucional en contra de este pacto. Lo tacha de inconstitucional e ilegal, en un documento aprobado hoy en Consejo de Gobierno.

La conclusión de esa declaración institucional es clara: el acuerdo para la nueva financiación de Cataluña "sacrifica la igualdad entre españoles". Y lo hace, según la Junta, porque establece las bases de un nuevo cupo con el que Cataluña recaudará todos sus impuestos.

"Un cupo separatista que efectúa una distinción inconstitucional"

Una parte de los ingresos, Cataluña los daría a las demás regiones, pero el Govern quiere que esa solidaridad esté limitada por el conocido como principio de ordinalidad: si es la segunda que más aporta, debe ser también la segunda que más recibe.

Aunque el Gobierno no asume esa tesis en el acuerdo firmado ayer, la consejera Elena Manzano lo da por hecho y lo considera intolerable. Una decisión que supondrá, dice, 13.200 millones de euros más para Cataluña al año y 200 millones menos para Extremadura.

"El Estado defiende algo que aniquila el principio de solidaridad"

Críticas también a la negociación bilateral al margen del resto de comunidades y al intento de limitar las rebajas fiscales en regiones como Extremadura. Y ante el ofrecimiento de pacto del PSOE regional, responde la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga:

"Gallardo olvida que el PSOE castigó con impuestos a los extremeños"

Y ante esa injusticia, aseguran, seguirán exigiendo el dinero pendiente a Extremadura. Hoy reclamarán al Gobierno 1 millón de euros por los retrasos en los adelantos de financiación que el Estado realiza a las comunidades autónomas.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_financiación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k2725xv3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta aprueba una declaración institucional contra el "pacto de la vergüenza"
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yhkevane/v/1/flavorId/1_ssxmxfck/1_yhkevane.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yhkevane
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gvzvybgv/v/1/flavorId/1_usg2y7bz/1_gvzvybgv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gvzvybgv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Este tipo de instalaciones suelen estar rodeadas de masa forestal, por lo que resulta clave comprobar que cuentan con cortafuegos y han desbrozado el terreno
Cuerpo

Alberto Pacheco es agente del Medio Natural y, en esta época de peligro alto, una de sus funciones es realizar inspecciones en las plantas fotovoltaicas. Hoy se encuentra en la de Fuente de Cantos.

Su objetivo es controlar que la planta está en condiciones óptimas en materia de prevención de incendios:

"Cortafuegos, eliminación de vegetación en el perímetro de la planta..."

Una labor fundamental, ya que este tipo de instalaciones suelen estar rodeadas de masa forestal. Pero cuando se produce un fuego, el INFOEX no puede actuar porque se considera suelo industrial: tienen que esperar a que las llamas sobrepasen el perímetro de la planta, para poder intervenir.

Y pese a que las propietarias están avisadas de que van a recibir una inspección, no es raro encontrar irregularidades. Una de las más comunes es "que hagan los cortafuegos pero no los mantengan".

No es el caso de esta planta, que sí cumple con la memoria técnica de prevención. Tiene cortafuegos perimetrales y fajas auxiliares con las medidas establecidas y la vegetación desbrozada, en este caso, mediante pastoreo.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_plantassolares
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4lkz0wap
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación