Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-12--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jw22kmma/v/1/flavorId/1_nak7psiy/1_jw22kmma.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jw22kmma
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DEFENSOR DEL PUEBLO
Subtítulo
El Defensor del Pueblo tramitó en 2024 un total de 439 quejas procedentes de Extremadura, entre ellas la mejora del programa de cribado de cáncer de mama
Cuerpo

El Defensor del Pueblo tramitó en 2024 un total de 439 quejas procedentes de Extremadura, lo que supone una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Estas reclamaciones representan apenas el 1,3% del total nacional, según el informe anual presentado este jueves en el Congreso por Ángel Gabilondo.

En el documento, la institución destaca algunas de las recomendaciones dirigidas a la región, entre ellas la mejora del programa de cribado de cáncer de mama, con propuestas como ampliar los tramos de edad de las beneficiarias o garantizar el acceso al mismo para hombres y mujeres trans.

Recomendaciones generales 

Más allá del ámbito autonómico, Gabilondo ha trasladado al conjunto de administraciones una serie de recomendaciones clave:

  • Reducir las listas de espera en el sistema sanitario, con especial atención a la atención primaria.

  • Aumentar el parque de vivienda pública protegida y establecer una mejor regulación del mercado del alquiler.

En este sentido, ha advertido de que el 31% de los hogares en España dedica más del 47% de sus ingresos a pagar la vivienda, frente al 21% de la media europea. Además, el Defensor ha solicitado al Gobierno una regularización extraordinaria de personas extranjeras, argumentando que su contribución es esencial para contrarrestar el envejecimiento de la población en España.

imagen destacada
Imagen
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados
Autor
Jesús Hellín / Europa Press
Pie de imagen

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

ATA ha entregado este miércoles sus primeros Premios al Trabajo Autónomo de la provincia de Badajoz, una ocasión especial para reconocer el esfuerzo y la dedicación de las personas trabajadoras autónomas de la provincia. El premio a la Trayectoria Empresarial ha sido para la librería Atenea de Zafra, de alto recorrido histórico, fruto del relevo generacional. Su dueño, Iván Díaz Canseco, nos explica que él se crió entre libros en un negocio que gestionó su madre hasta su jubilación. Asegura que pasaron un momento difícil pero que con la pandemia la gente volvió a leer, y que para mantenerse en el sector "tienes que ser el Messi de las librerías", a la hora de aconsejar y cuidar a los compradores.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH120625_ENTREVISTA_LIBRERIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ag4chki8/v/1/flavorId/1_5z0ulz2i/1_ag4chki8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ag4chki8
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
316.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy se cumplen 40 años de la adhesión de España a las Comunidades Europeas, que se concretó el 1 de enero de 1986. Tal día como hoy, en Madrid, se firmaba el acuerdo de adhesión, después de años de negociaciones. De aquel 12 de junio de 1985 se acuerda  perfectamente Alejandro Cercas, entonces diputado en el Congreso por Cáceres, y después eurodiputado durante 15 años. El ahora presidente del Consejo extremeño del Movimiento Europeo, asegura que fue un hito para España, y un auténtico Plan Marshall para modernizar Extremadura. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH120625_ENTREVISTA_CERCAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rwrdk8vy/v/1/flavorId/1_wbi6hj9v/1_rwrdk8vy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rwrdk8vy
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
745.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
Pide que se investigue posibles delitos contra la fauna y el medio ambiente en la provincia de Cáceres, en época de cría y de incendios
Cuerpo

SEO/BirdLife ha remitido información al Seprona para que investigue posibles delitos contra la fauna y el medio ambiente en talas forestales "masivas" en el Valle del Árrago, en la provincia de Cáceres, en época de cría y de incendios, ya que además la zona ostenta la figura administrativa de "Monte Protector".

Los hechos advertidos fueron detectados a mediados del pasado mes de mayo, cuando técnicos de SEO/BirdLife, mientras realizaban censos anuales de primavera, observaron desbroces y talas "masivas" de arbolado con maquinaria pesada en varias zonas del valle del Arrago, en Sierra de Gata.

En nota de prensa, SEO/Birdlife apunta que los trabajos para limpieza no estaban localizados en las zonas afectadas por el último gran incendio de 2023, sino que se trataba de cortas en áreas de pinar, "supuestamente para cumplir los planes de prevención de incendios", con la creación de franjas de seguridad y entresacas de ejemplares más jóvenes. Sin embargo, la ONG observa "numerosas irregularidades", como "no respetar las fechas de parada biológica en zonas con posible presencia de especies protegidas en reproducción, como alcotán europeo, azor común, abejero europeo, carbonero garrapinos o trepador azul, entre otras".

 

SEO/Birdlife remite al Seprona información de posibles irregularidades en talas forestales en el Árrago

 

"Daños en cauces y arroyos"

 

También se observaron, ha añadido, "daños por la maquinaria en repoblaciones, cauces y arroyos"; y además "se documentaron laderas enteras donde se habían sacado los troncos, pero permanecían sin limpiar todos los restos de ramas y desechos, con potencial grave de incendios"; al igual que "la eliminación de los pies maduros de pinos, dejando los más jóvenes (justo lo contrario a una gestión sostenible de la masa forestal)".

Las "denuncias", según el colectivo, llegaron a la Junta de Extremadura el 27 de mayo, solicitando información sobre si estos trabajos estaban autorizados y si dichas autorizaciones amparaban las "irregularidades" denunciadas, instando a que se procediera a su "inmediata paralización para evitar más daños y riesgos, para retomar su ejecución tras el verano".

La ONG ambiental advierte de que "aparentemente las talas siguen produciéndose por todo el Valle del Arrago y su ejecución a lo largo de la primavera habrá supuesto la destrucción de todos los nidos y pollos de las aves que pudieran anidar en los árboles y matorral afectado". "Se siguen observando irregularidades en cuanto a su ejecución; los restos de ramas continúan desperdigados por amplias zonas, con grave riesgo de incendios o de taponamiento de los cauces si se producen tormentas; los daños de la maquinaria pesada sobre orillas de cauces e infraestructuras no han sido reparados y hasta la fecha no hay respuesta de la Dirección General de Política Forestal ni de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, que parecen indiferentes ante la situación", remarca.

"Monte protector"

Su singularidad ha sido reconocida, incide, al establecer la Junta de Extremadura su condición de "Monte Protector", una figura administrativa que concede determinadas ventajas a los propietarios forestales en compensación por el mantenimiento de bosques maduros y de gran importancia para la biodiversidad y el medio ambiente. Por eso, "no se entiende que se estén desarrollando trabajos selvícolas de una forma tan poco respetuosa con la naturaleza", explica el delegado de SEO/BirdLife en Extremadura, Marcelino Cardalliaguet.

"Sin embargo, ni la denominación "Monte Protector" parece que logre proteger esta zona de los aprovechamientos forestales irregulares y de la tala sin criterios de gestión forestal sostenible. Los daños causados a la biodiversidad en un periodo crítico del año son irreparables y la biomasa acumulada y desperdigada ha aumentado el riesgo de propagación del fuego en caso de que se produzca un incendio", lamenta Cardalliaguet.

imagen destacada
Imagen
SEO/Birdlife remite al Seprona información de posibles irregularidades en talas forestales en el Árrago
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-12--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3k8f6fue/v/1/flavorId/1_rtir83cl/1_3k8f6fue.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3k8f6fue
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-12--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_19yh5cgu/v/1/flavorId/1_6wnh429t/1_19yh5cgu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_19yh5cgu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
La Junta destinará un total de 7 millones de euros a los centros públicos y 1.949.612 euros a los centros privados concertados
Cuerpo

Ya se han publicado las convocatorias de ayudas destinadas a financiar libros de texto y material escolar y didáctico para el curso escolar 2025/2026 en Extremadura. Están dirigidas a los alumnos de centros educativos sostenidos con fondos públicos, que impartan enseñanzas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica y Educación Especial en la comunidad autónoma.

La Junta destinará un total de 7 millones de euros a los centros públicos y 1.949.612 euros a los centros privados concertados. El objetivo es garantizar el acceso gratuito a los recursos escolares, fomentar la propiedad social de los materiales y promover hábitos de cuidado y responsabilidad en su uso.

¿Qué cubren las ayudas?

  • Libros de texto: Dirigidos a centros que imparten Educación Primaria, ESO, FP Básica y Educación Especial.

  • Material escolar y didáctico: Destinados a centros con enseñanzas de Segundo Ciclo de Infantil.

Los fondos serán gestionados por los Consejos Escolares de cada centro y se destinarán exclusivamente a la compra del material mencionado.

Procedimiento y plazos

Los centros educativos deberán informar a las familias sobre plazos, requisitos, documentación y características del sistema de préstamo. Las solicitudes se presentarán en la secretaría del centro correspondiente.

  • Centros públicos: El plazo para que las familias presenten solicitudes es de 15 días hábiles desde el jueves, 12 de junio.

  • Centros concertados: Dispondrán de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el DOE.

Por su parte, los centros educativos tendrán 30 días hábiles desde la publicación para tramitar las solicitudes recibidas a través de la Plataforma Rayuela.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
RECONOCIMIENTO
Subtítulo
Viñaoliva gana la Gran Medalla de Oro de los Premios Baco: Su Zaleo tinto se comercializa en más de quince países
Cuerpo

Nuevo reconocimiento para un vino extremeño: Zaleo Tinto, el Tempranillo joven elaborado en la bodega experimental de Viñaoliva, ha sido reconocido como el mejor vino joven de su categoría en España, según los prestigiosos Premios Baco Cosecha 2024, alzándose con la Gran Medalla de Oro, el máximo galardón del certamen.

 

El mejor vino joven de España es extremeño
VIÑAOLIVA

 

Organizados por la Unión Española de Catadores, los Premios Baco son el concurso más prestigioso dedicado exclusivamente a los vinos jóvenes. En esta edición se cataron a ciegas 415 vinos, y por primera vez se estableció un pódium varietal para destacar las mejores cepas autóctonas del país. En esa liga de grandes, Zaleo Tinto se ha impuesto como el mejor Tempranillo joven de España, destacando por su pureza varietal, frescura y equilibrio.

 

El mejor vino joven de España es extremeño
VIÑAOLIVA

 

Zaleo ya se comercializa en más de quince países, pero, según afirma la empresa, en nota de prensa, nunca ha dejado de hablar en el idioma de su tierra, Extremadura. Para Alberto Carrillo, director general del grupo: “Este premio no solo reconoce un vino, reconoce una forma de trabajar por parte del agricultor y el compromiso de profesionales responsables con su entorno por defender el producto extremeño. La forma de hacer las cosas bien, de tomar decisiones con visión, de apostar por la calidad, por nuestra tierra y por las personas. Es la confirmación de que vamos por el camino correcto. Y Extremadura también.”

 

imagen destacada
Imagen
El mejor vino joven de España es extremeño
Autor
VIÑAOLIVA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En Extremadura tenemos unas 70 imágenes negras. Y todas ellas tienen tras de sí algo misterioso, oculto. Empezando, por su color o su vestimenta.

Fichero multimedia
virgenesnegras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gbd9sfuo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión