Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El próximo domingo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Por ello, la Asamblea de Extremadura ha acogido un acto institucional para dar voz a algunos afectados y visibilidad a la enfermedad.
En esta ocasión, el acto ha estado centrado en la incidencia de la enfermedad en hombres. Componen menos del 1% de los diagnosticados, pero los síntomas son exactamente los mismos que los de las mujeres. “Es importante que se conciencien de que les puede pasar”, avisa la presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña, Isabel Rolán.
Testimonios reales
Un ejemplo de ello es Diego Escudero Sancho. A finales de 2021, notó un bulto en su pecho derecho al salir de la ducha, y pocos días después, le diagnosticaron cáncer de mama. “Tenía mucho miedo, pero me han tratado con mucho cariño”, explica. Escudero ha querido tener un agradecimiento especial para los trabajadores que lo trataron. “Los sanitarios te salvan la vida”.
En cuanto a las mujeres, la consejera de Sanidad, Sara García Espada, ha querido hacer un llamamiento a las que reciben la carta para realizarse una mamografía y no acuden. “Es en torno al 28%. Necesitamos que pierdan el miedo y desaparezca el estigma”.
Además, en la región se ha adelantado la edad de los cribados de los 50 a los 45 años, para asimilarlo así a la normalidad europea. “Se han aumentado los recursos para hacer más de 14.000 mamografías este último año”, asegura García Espada. Como resultados de estas pruebas, se han podido detectar 12 casos de cáncer más, aumentando así las posibilidades de curación. Se calcula que 1 de cada 8 mujeres sufrirá esta enfermedad en algún momento de su vida.
La detección precoz es fundamental en los casos de cáncer de mama.
El secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, asegura que ha llamado este jueves a la presidenta de la Junta, María Guardiola, para pedirle una reunión para negociar los presupuestos: “sin fotos ni focos, como ella considere, sin intermediarios”, ha dicho Gallardo, para definir los límites de la negociación y explorar una salida pactada. Sin embargo, según ha revelado, la presidenta le respondió que "no contemplaba reunirse con él", alegando que “todavía tienen que seguir reuniéndose los equipos”.
Gallardo ha interpretado esta negativa como una señal clara de que el Gobierno de Guardiola no busca un acuerdo real. Considera que "si no se quiere negociar y lo que se busca es otro escenario, es decir, unas elecciones, pues lo que tiene que hacer es convocarlas ya y no engañar a los extremeños”.
El líder socialista ha criticado la falta de negociación en torno a los presupuestos y que no hayan contemplado ninguna de las iniciativas presentadas por el PSOE. Gallardo recuerda que gobierna en minoría.
Enmienda a la totalidad
Sobre la posibilidad de presentar una enmienda a la totalidad, Gallardo asegura que el PSOE es un partido serio, por lo que intentarán el diálogo y el consenso hasta el último momento, pero añade que “Guardiola se ha hecho una enmienda a la totalidad cuando no encuentra consenso ni a izquierda ni a derecha”.
Sobre los bomberos forestales
Sobre el supuesto despido de bomberos forestales, el líder del PSOE denuncia que Guardiola ha mentido al colectivo cuando se comprometió a mantenerles el 100% de la jornada laboral durante todo el año.
Miguel Ángel Gallardo, secretario regional del PSOE.
El programa ‘Informe Extremadura’, en emisión los sábados a las 22:20 horas, ha sido distinguido con el I Premio de Periodismo de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental por su sensibilidad, rigor informativo y compromiso con la salud mental. El galardón reconoce la labor del espacio en la divulgación de realidades sociales complejas desde una mirada respetuosa, cercana y profundamente humana.
El reportaje premiado, “Cabeza y Corazón”, analiza de forma rigurosa la situación de la salud mental en Extremadura, mostrando la labor de profesionales, pacientes, familias y entidades que trabajan cada día por la inclusión y el bienestar emocional.
El jurado ha valorado la capacidad de ‘Informe Extremadura’ para visibilizar la salud mental en la región con un enfoque periodístico que huye del sensacionalismo y apuesta por la empatía y en particular ha destacado como significativa la visita a las instalaciones de la Unidad de Hospitalización Breve de Cáceres, según informa el presidente de la FEPSM.
Este reconocimiento pone en valor la apuesta de Canal Extremadura por dar voz a quienes habitualmente no la tienen y por ofrecer contenidos que contribuyan a la sensibilización social y al conocimiento de los recursos disponibles en la comunidad.
Canal Extremadura, Ahora +.
La Consejería de Educación de Extremadura realizará un último intento de negociación con los sindicatos antes de cerrar la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de maestros. Entre este viernes y el próximo lunes, convocará una nueva mesa de diálogo con los sindicatos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el número de plazas que se ofertarán.
La propuesta que está sobre la mesa incluye más de 300 plazas para maestros, además de algunas correspondientes a Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas. La consejera Mercedes Vaquera ha asegurado que su voluntad es la de negociar y escuchar a los sindicatos, pero ha sido clara al afirmar que no se seguirá postergando la convocatoria.
"Deben entender que los futuros docentes no pueden estar a expensas de que nos vuelvan a dar un nuevo plantón, tenemos que tirar para adelante con la decisión que corresponda, pero tengo esperanza de que los sindicatos se sienten en esa mesa para poder negociar", ha dicho Vaquera.
Mercedes Vaquera, consejera de Educación.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El último informe del Observatorio Estatal para la Dependencia revela una situación preocupante en el sistema de atención a la dependencia en España: más de 284.000 personas están en lista de espera, y 25.060 han fallecido sin recibir la atención que les correspondía por ley.
Extremadura, sin embargo, destaca por ser la segunda comunidad autónoma que más invierte en dependencia, con 2.779 euros por persona potencialmente dependiente, muy por encima de la media estatal de 1.968 euros.
A pesar de este esfuerzo presupuestario, el sistema presenta graves deficiencias. El tiempo medio de espera para recibir una prestación o servicio es de 349 días, 15 más que al inicio del año, muy por encima del plazo legal de 180 días. En este contexto, cada día mueren 93 personas esperando ser valoradas o atendidas, lo que equivale a una muerte cada 15 minutos.
El informe, elaborado con datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales hasta el 1 de octubre, denuncia que el sistema se ha convertido en un modelo “low cost”, con una reducción de plazas residenciales y de centros de día, y una creciente dependencia de prestaciones económicas de bajo importe. En los últimos nueve meses, han descendido 804 plazas residenciales y 969 de centros de día en todo el país.
Extremadura, aunque no figura entre las comunidades con mayor número de personas en lista de espera, sí se enfrenta a los mismos retos estructurales: burocracia excesiva, copagos encubiertos y feminización de los cuidados, con más del 72% de las personas cuidadoras siendo mujeres, muchas de ellas mayores de 80 años.
El Observatorio advierte que, aunque el número de personas atendidas ha aumentado en 81.371 respecto a 2024, este crecimiento no compensa el incremento de la demanda ni la lentitud del sistema. Además, la paralización del aumento de financiación estatal desde 2024 ha agravado la situación, dejando a las comunidades autónomas con la mayor parte del peso económico.
Este 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, y estos días conocíamos también un dato del Informe AROPE, que revela que casi 1 de cada 3 extremeños están en riesgo de pobreza y exclusión, es decir, un total de 340.000 personas. El director de Cáritas Diocesana de Coria - Cáceres, Damián Niso, explica que en muchos hogares no es suficiente un salario para hacer frente a todos los gastos, y que medidas como la subida del Salario Mínimo no han servido para mejorar la situación, es más, ha contribuido a que se pierdan puestos de trabajo.