Antetítulo
ABORTO
Subtítulo
El procedimiento no es sencillo: se requiere la aprobación por mayorías cualificadas en Congreso y Senado
Cuerpo

Blindar el derecho de las mujeres sobre su propio cuerpo es ahora una prioridad del Ejecutivo. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar los trámites para incorporar el derecho al aborto en la Constitución, con el objetivo de “evitar retrocesos” ante lo que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado como una ola reaccionaria a nivel nacional e internacional. “Es un día en el que damos un paso a la garantía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Por primera vez las mujeres tienen reconocida la libertad sobre su cuerpo y su proyecto de vida”, ha señalado Redondo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Procedimiento complejo

La propuesta plantea la modificación del artículo 43, que regula el derecho a la salud, incorporando un cuarto apartado que reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, garantizando su ejercicio en condiciones de igualdad efectiva y protegiendo los derechos fundamentales de las mujeres.

El procedimiento no es sencillo: se requiere la aprobación por mayorías cualificadas en Congreso y Senado. Si no hubiera acuerdo, una comisión paritaria elaboraría un nuevo texto. Además, existe la posibilidad de referéndum de ratificación si lo solicita una décima parte de alguna de las Cámaras.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_141025_aborto
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_67r0xfl3
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, defiende el contenido del texto y asegura que el objetivo es llegar lo antes posible a los productores damnificados
Cuerpo

Tensión en el Consejo Asesor Agrario. Las organizaciones agrarias han vuelto a cargar contra el decreto de ayudas por los incendios, aprobado el mes pasado, y reclaman más fondos para los agricultores afectados.

La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, defiende el contenido del texto y asegura que el objetivo es llegar lo antes posible a los productores damnificados, aunque se muestran abiertos a escuchar propuestas.

Críticas al decreto

Juan Metidieri, desde Apag Extremadura Asaja, explica que ellos le han comunicado que se tiene que incrementar el presupuesto, mientras que Antonio Prieto de Upa-Uce, considera que el decreto "es un desastre, no hay fondos, no quieren poner más fondos y lo que nos han pedido es que hagamos una propuesta".

Además, las organizaciones y la administración han hecho frente común contra el actual reglamento de la PAC, al que han rechazado por unanimidad. Ángel García Blanco, desde Asaja Extremadura, ha dejado clara la postura que mantienen: “A ver si somos capaces, con los europarlamentarios, de que se pare y mientras tanto que se prorrogue la PAC que hay ahora".

Y mientras tanto, la lengua azul y los daños por la climatología siguen generando preocupación. Desde La Unión no descartan movilizaciones si no se ofrecen soluciones. Luis Cortés asegura que, pensando en el agricultor al que se le han muerto las ovejas por la lengua azul o el que ha perdido la aceituna por la climatología, "que nos digan que no hay dinero, consideramos que no es una respuesta".

El campo extremeño advierte: si no llegan respuestas, volverán las protestas.

imagen destacada
Imagen
Consejo Asesor Agrario
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Consejo Asesor Agrario

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_141025_consejoagrario
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r24l4hay
Fecha de publicación
Antetítulo
CICLISMO
Subtítulo
Se convierte en el cuarto corredor extremeño que da el salto al profesionalismo en tan solo dos años
Cuerpo

Del asfalto extremeño al gran pelotón nacional. Pablo Lospitao, natural de Don Benito, continúa escribiendo una historia de éxito para el ciclismo de la región. Se convierte en el cuarto corredor extremeño que da el salto al profesionalismo en tan solo dos años. El joven ciclista ha firmado un contrato de tres temporadas con el Caja Rural–Seguros RGA, uno de los equipos más reconocidos del panorama nacional.

Todo un premio al esfuerzo y al sacrificio. Lospitao se formó en el Centro de Alto Rendimiento de la Ciudad Deportiva de Cáceres, donde durante dos temporadas compaginó sus estudios con los entrenamientos. Con el Electromercantil–GR100 se proclamó campeón de la Copa de España Junior, y más tarde, en categoría sub23, dio el salto al filial Caja Rural–Alea, donde ha demostrado una progresión constante.

Ahora afronta una nueva etapa, con los pies en el suelo pero la mirada puesta en lo más alto. Su evolución y resultados le han permitido cumplir su sueño: ser ciclista profesional.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_141025_lospitao
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d3k87kgt
Fecha de publicación
Antetítulo
RECONOCIMIENTO
Subtítulo
El establecimiento cacereño se convierte así en el único de España con la máxima categoría tanto en la guía de restaurantes (tres estrellas) como en la de hoteles (tres llaves)
Cuerpo

Dormir entre obras de Goya, saborear la alta cocina y despertar en un palacio. No es un sueño, es Atrio, el hotel de Cáceres que acaba de recibir su tercera llave Michelin, uno de los galardones más prestigiosos del sector hotelero.

Michelin no solo reconoce la gastronomía, también premia los mejores alojamientos del mundo. Y el establecimiento cacereño se convierte así en el único de España con la máxima categoría tanto en la guía de restaurantes (tres estrellas) como en la de hoteles (tres llaves).

Un reconocimiento único

Apenas 140 hoteles en todo el mundo comparten esta distinción, con la que la guía francesa reconoce la excelencia y la experiencia global del huésped. En el caso de Atrio, se valora tanto su edificio original, donde se encuentra el restaurante, como los nuevos alojamientos del Palacio Paredes-Saavedra, diseñados por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla.

El secreto de Atrio está en la exclusividad de sus habitaciones y un servicio impecable, difícil de encontrar incluso en los hoteles más lujosos. La guía Michelin tiene en cuenta factores como la arquitectura, el diseño de interiores, la personalidad del establecimiento, la relación calidad-precio y, sobre todo, la experiencia del huésped.
 

imagen destacada
Imagen
Hotel Atrio, en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Hotel Atrio, en Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_atrio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2ih2ebkg
Fecha de publicación
Antetítulo
NAVIDAD
Subtítulo
Entre ellos destacan una Barbie con diabetes y un juego contra el acoso escolar triunfan entre los niños
Cuerpo

Queda tiempo, sí, pero ya hay gente que está pensando en la carta a los Reyes Magos y a Papá Noel. Pero algunos juguetes ya son todo un éxito, y podrían agotarse en las próximas semanas. Entre ellos, una Barbie con diabetes tipo 1 y un juego de mesa contra el acoso escolar.

Estrellas de la Navidad

Este año, los Premios Mejor Juguete 2025 reconocen propuestas que combinan diversión y aprendizaje, apostando por los valores y la inclusión. El jurado, formado por distribuidores y expertos en infancia, educación, psicología y diseño, ha destacado precisamente ese enfoque educativo.

La muñeca Barbie Diabetes ha sido elegida mejor juguete del año por fomentar la inclusión y la visibilidad de las enfermedades crónicas. También los juegos de mesa premiados transmiten mensajes de igualdad y respeto.

imagen destacada
Imagen
Estanterías de juguetes en una tienda
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Estanterías de juguetes en una tienda - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_juguetes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a5hk7rio
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00241520
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hzpi0frd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-14--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pemock0u/v/1/flavorId/1_vuhajvyr/1_pemock0u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pemock0u
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-14--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_06ld68tt/v/1/flavorId/1_0gqp6nqx/1_06ld68tt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_06ld68tt
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres controlará el agua en colaboración con la Secretaría General de Sostenibilidad y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura
Cuerpo

El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres controlará el agua de los municipios afectados por los incendios del pasado verano en la provincia, con el objetivo de evitar que los arrastres de cenizas afecten al consumo humano. La medida se llevará a cabo en colaboración con la Secretaría General de Sostenibilidad y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura.

El vicepresidente del consorcio, Javier Prieto, y el secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, han visitado junto a técnicos y alcaldes varios municipios del Valle del Jerte y del Valle del Ambroz, los más afectados por los incendios, para conocer de primera mano la situación.

Control de calidad y mejoras en canalizaciones

Prieto ha explicado que se están activando todos los medios necesarios para que la llegada de las lluvias, que pueden provocar arrastre de cenizas y restos, no comprometa la calidad del agua potable. Además, el consorcio ha adquirido kits para controlar la turbidez y el pH del agua, con el fin de actuar de forma preventiva.

La Diputación también comprará una máquina de ósmosis para filtrar y garantizar la potabilidad del agua en los municipios que lo necesiten.

imagen destacada
Imagen
Zona afectada por el incendio de Jarilla de 2025
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Zona afectada por el incendio de Jarilla de 2025

Fichero multimedia
EXN1_131025_jarilla_incendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s83y768v
Fecha de publicación
Antetítulo
TECNOLOGÍA
Subtítulo
Los especialistas advierten de los riesgos de un uso excesivo y recomiendan retrasar al máximo la edad de acceso a los dispositivos
Cuerpo

El uso del teléfono móvil entre los menores preocupa cada vez más. En Extremadura, casi el 80 % de los jóvenes de entre 11 y 15 años utiliza habitualmente el móvil, una cifra diez puntos por encima de la media nacional. La región se sitúa como la segunda comunidad autónoma, solo por detrás de La Rioja, donde los niños acceden a edades más tempranas a estos dispositivos.

“Sin móvil, mejor”

Entre los padres y madres, las opiniones son claras. “Sin móvil, mejor”. En los adolescentes, sin embargo, el móvil forma parte de su día a día. De hecho, la media de uso diario puede llegar hasta las siete horas. 

Los especialistas advierten de los riesgos de un uso excesivo. “El cerebro de un niño o adolescente todavía no está preparado para pasar tanto tiempo en el móvil. Tiene consecuencias negativas a nivel de concentración y de higiene del sueño”, explica Inés Ferreira, especialista en salud infanto-juvenil.

También la autoestima se ve afectada. “Está aumentando mucho la ansiedad. Cuando quitamos el móvil, la persona se da cuenta de que necesita estar siempre verificando”, señala la psicóloga Edelweiss Lucariello.

Retrasar el acceso a las pantallas

Los profesionales recomiendan retrasar al máximo la edad de acceso a los dispositivos. Mientras tanto, muchos padres intentan encontrar el equilibrio.

Extremadura, junto a La Rioja y Andalucía, se encuentra entre las comunidades donde los menores acceden antes a los móviles y otras tecnologías, un fenómeno que plantea nuevos retos para familias, educadores y autoridades.

imagen destacada
Imagen
Adolescentes utilizando teléfonos móviles
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Adolescentes utilizando teléfonos móviles

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_menores_sinmovil
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2mon5cq7
Fecha de publicación