Descripción

Zonas de difícil acceso o el casco antiguo son las que atiende la brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. Se mueven en motocicleta y les hace ser más ágiles cuando tienen que actuar o prevenir situaciones como hurtos en zonas comerciales. Su presencia activa es fundamental en las calles y además prestan apoyo a dispositivos de seguridad. ¿Cómo trabajan?

Fichero multimedia
MAM_168805.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ex0ep0f7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Perseguir la distribución y el consumo de la pornografía infantil requiere de mucho tiempo de investigación, pero no es lo único a lo que tienen que hacer frente los efectivos de la Policía Nacional en la red.

A menudo los menores son víctimas del ciberbullying (acoso), el sexting (utilización de los teléfonos móviles para el envío de imágenes comprometidas) o el acoso de un pederasta, a los que los agentes tienen que poner fin.

Fichero multimedia
MAM_168804.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m2lpqd7k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Es 20 de enero, se celebra San Sebastián y nuestro recorrido empieza en Aceúche. Hoy es su día grande. Hoy salen 'Las Carantoñas', tras un año sin salir debido a la pandemia, a recorrer el pueblo. Entre las 9 y las 10h de la mañana, tanto 'Regaoras' como Carantoñas comienzan a vestirse. El tamborilero lleva desde el amanecer, despertando a todo el pueblo... 'La Alborá', con ese sonido característico y tan extremeño del tamboril.

Una fiesta, de Interés Turístico Nacional, que protagonizan hombres vestidos de bestias con pieles y cuernos, que tratan de asustar a la gente por las calles. Para completar el atuendo, arrastran una rama seca de acebúche, la "tárama" y con ella hacen ruido. Tras el paseo por el pueblo, tanto Carantoñas como Regaoras, mujeres jóvenes del pueblo ataviadas con el traje típico regional, van a por el Mayordomo a su casa y juntos bajan a la Iglesia a buscar al santo.

Ya dentro de la Iglesia, se realizan cantos y danzas en honor a San Sebastián y después se procesiona. Tras la procesión, el convite, tanto a vecinos y vecinas como a visitantes. Aunque este año no habrá por las restricciones de Covid, nos contaba la Alcaldesa de Aceúche, Obdulia Bueso

Lo único que no habrá es el convite. Se va a anular para que no se junte tanta gente. Pero como la Fiesta es en la calle, todo lo demás se va a celebrar.

Acehúche es conocido también por el queso de cabra, que anualmente celebraba una feria monográfica sobre este producto, antes de que llegase la pandemia. Un evento que cada año atrae a miles de visitantes. Ahora, tras dos años cancelado, 2020 y 2021, esperan poder celebrarlo en torno al Domingo de Ramos. Por cierto, ya ha abierto sus puertas el Centro de Interpretación de las Carantoñas y el Queso de Cabra

Jarramplas

También en honor a San Sebastián, sale hoy por segundo día 'Jarramplas', en Piornal.  Este miércoles, día 19 de enero, por primera vez en la historia de esta tradicional fiesta bajo el traje multicolor y soportando la lluvia de nabos, estaba una mujer. Había lista de mayordomos y mayordomas para vestir de Jarramplas el primer día de la fiesta y María Hernándo iba de suplente, con tan buena suerte de que finalmente le ha tocado salir. María ha cumplido un sueño y es consciente de que ha contribuido a que la mujer también sea, a partir de ahora, protagonista de la fiesta.

Yo creo que supone un cambio y una evolución. Las tradiciones están para cambiarse. Y el hecho de que se vista una mujer puede ser el aliciente para que en otras ediciones se pueda vestir otra.

Ernesto Salgado, Jarramplas 2022, cree que este gesto atraerá a más mujeres. Nos asegura que es un 'orgullo' para todo el pueblo.

Que se animen más niñas a ser Jarramplas. Siembre han sido hombres. Y ahora que se vista una mujer, pues la verdad es que es un orgullo

Centenares de personas, tanto piornalegos como piornalegas y menos visitantes de lo habitual, debido a la pandemia han disfrutado del primer día de la fiesta. Eso sí, con mascarillas, distancia de seguridad y evitando las aglomeraciones. Este jueves, día grande en Piornal, hay procesión y misa en honor al santo, ronda por las calles del pueblo y la última salida del 2022 de Jarramplas, ya por la tarde. 

Categoria
Fichero multimedia
PH_carantoñasyjarramplas_20_ENE.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m706hiap/v/1/flavorId/1_suxmkff0/1_m706hiap.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m706hiap
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
219.00
Fecha de emisión
Descripción

La prolongada ausencia de precipitación es un motivo más de preocupación para agricultores y ganadero, como señala en su comentario semanal la periodista de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura Blanca Cortés.

Hay temor a restricciones en la campaña de riego. "Que en estos momentos no esté lloviendo hace temer lo peor", señala.

Cortés recuerda que 2021 se cerró como el segundo año con mayor siniestralidad en el campo, con más de 700 millones de indemnizaciones,  por la meteorología adversa.

Categoria
Fichero multimedia
blancasegequia.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vvzbpa86/v/1/flavorId/1_4rl4xuig/1_vvzbpa86.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vvzbpa86
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
162.00
Fecha de emisión
Descripción

La precariedad laboral se ha duplicado en España durante la crisis de la Covid-19 en España y alcanza a casi dos millones de hogares, según un informe de Cáritas y la Fundación Foessa.

Como consecuencia de la anterior, la  diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado un 25%, un aspecto que han analizado investigadores de la Universidad de Extremadura.. Entre ellos, Jesús Pérez Mayo, director de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz y coautor del estudio. Asegura que "es necesario dejar de poner parches y empezar a repensar el estado del bienestar que queremos"

 

 

Categoria
Fichero multimedia
perezmayocaritas.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u3t71iio/v/1/flavorId/1_szus13jx/1_u3t71iio.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u3t71iio
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
870.00
Fecha de emisión
Descripción

La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.

Con Perico de la Paula.

Categoria
Fichero multimedia
2022-01-19--DIAPASON.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hnvb8um7/v/1/flavorId/1_jglzel0e/1_hnvb8um7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hnvb8um7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3357.00
Fecha de emisión
Descripción

En la temporada de lluvias es muy importante revisar el ganado, sobre todo, sus pezuñas, porque pueden tener heridas, que se infecten, ocasionadas por la acumulación de barro entre otras razones. En este caso, toca revisar las ovejas de Juane y le ayuda su hijo Raúl en la desinfección y otros cuidados de su ganado. Juane les ha transmitido todo lo que sabe a sus cuatro hijos, ya que han estado con él en el campo prácticamente desde que le salieron los dientes. No ha sido una vida fácil para Juane y es un padre coraje al haber cuidado de sus hijos al mismo tiempo que trabajaba en su explotación ganadera y su hijo Raúl se lo agradece con unas emotivas palabras, porque su padre ha puesto todo su empeño en enseñarles, educarles, inculcarles valores y en amar al campo extremeño y a los animales. Hijo y padre se sienten orgullosos el uno del otro y destacan que el motor de sus vidas, para seguir adelante, es el esfuerzo, el sacrificio y el corazón por la familia.

Fichero multimedia
MAESTROS_190122_Ovejas.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eauakgth
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ana, agricultora Maestra del Campo de Miajadas, le pide a su marido que cuente la curiosa historia de sus olivos centenarios. Y es que, antiguamente, tuvieron que demostrar a la administración pública que de verdad podían recoger de algunos de sus árboles 200 kilos de aceitunas o incluso más, creían que las compraban a parte para engordar el número en el registro y cuando fue la inspección, por petición de los agricultores, no dio crédito a lo que vio. Esta cantidad no es común, pero el suegro de Ana lo explica claramente: Tierra profunda, buena tierra, buenos cuidados, buen podado, una excelente alimentación y así obtienen tan buenos resultados.

Fichero multimedia
MAESTROS_190122_Olivos.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rfbt778k
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ana, agricultora en Miajadas, es una mujer que está allá donde se le necesite. Su andadura en el campo es joven, pero ha sido determinante su implicación. Pasó de ser ama de casa a llevar la administración de los distintos cultivos que producen, pero también va al campo a echar una mano, dos o las que hagan falta, porque desde hace tiempo vienen arrastrando un problema preocupante y es que no encuentra mano de obra para el campo extremeño. Pero esto les ha dado la oportunidad de disfrutar de algo maravilloso, que es disfrutar de una familia unida en el campo, trabajando juntos para seguir construyendo un futuro para las siguientes generaciones. Claro está que saltan chispas y hay tensiones, pero lo toman con humor, se entienden, son una familia y están unidos frente a las adversidades. 

Fichero multimedia
MAESTROS_190122_Ana.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xqq1jbh5
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Es momento de echar de comer a las cabras de Juane, ganadero en Arroyo de San Serván. Es un apasionado de los animales y del campo extremeño, pero no lo ha tenido nada fácil en lo personal. Se casó muy joven y se fue a vivir lejos del campo. Aunque seguía teniendo contacto con una cabras que compró para cuidarlas en su tiempo libre, no se le quitaba de la cabeza que él quería volver al campo. Juane lleva la ganadería y el pastoreo en sus genes, ya de pequeño antes de ir al colegio se levantaba a las seis de la mañana para ir a ordeñar a las vacas de leche que tenía su padre. La relación terminó, su pareja se desentendió de sus descendientes y, por tanto, Juane se hizo cargo de sus cuatro hijos compaginándolo con el trabajo. Fue una dura tarea, la explotación ganadera es un trabajo muy exigente y pasó por momentos muy difíciles. Pero, de algún modo, sacó fuerzas, voluntad y, como dice él mismo, 'el amor por mis hijos y trabajar en lo que me apasiona me hizo salir adelante con todo'

Fichero multimedia
MAESTROS_190122_Juane.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0m349m3t
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión