Antetítulo
MUJER RURAL
Subtítulo
Fexamur lanza la campaña 'De sus raíces, nuestro futuro' para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales
Cuerpo

La Federación Extremeña de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fexamur) y Afammer Extremadura han lanzado la campaña 'De sus raíces, nuestro futuro', una iniciativa audiovisual que reivindica el "papel transformador" de las mujeres rurales en la construcción de un futuro "sostenible, moderno y consciente" desde el medio rural.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la campaña pone en valor el relevo generacional femenino y rompe con la idea de que el progreso "está solo en las ciudades", al mostrar el entorno rural como una "elección de futuro y una forma de vida libre, sostenible y con propósito".

El vídeo, que se publica este miércoles, día 15, en los perfiles de Fexamur, recoge los testimonios de mujeres que, desde diferentes profesiones -ganaderas, artesanas, agriculturas o emprendedoras-- demuestran que "lo rural no es pasado, sino presente y futuro".

A través de sus voces, esta campaña subraya que las mujeres rurales "no solo mantienen viva la tradición, sino que la reinventan desde la innovación, la sostenibilidad y la autonomía", ha destacado Fexamur en nota de prensa.

Entre los datos que inspiran la campaña destacan cifras "tan reveladoras" como que la ocupación femenina en el agro creció "en 17.470 personas durante el último año, mientras que 31.229 hombres salieron del empleo en ese sector" o que "una de cada tres emprendedoras rurales es mujer".

imagen destacada
Imagen
Autor
Andrés Díaz
Pie de imagen

Una iniciativa audiovisual que reivindica el "papel transformador" de las mujeres rurales en la construcción de un futuro "sostenible, moderno y consciente".

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151025_mujer_rural
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gc1ke646
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AVE
Subtítulo
El tramo transfronterizo Badajoz-Caia no estará finalizado en 2030 debido a dificultades técnicas y financieras en el lado portugués
Cuerpo

La conexión internacional de alta velocidad entre Madrid y Lisboa no estará plenamente operativa hasta 2034, según se desprende del borrador de la Decisión de Ejecución que han acordado España y Portugal con la Comisión Europea. El documento prevé que el tramo transfronterizo Badajoz-Caia no estará finalizado en 2030, debido a dificultades técnicas y financieras en el lado portugués.

El plan contempla dos fases de entrada en servicio: en 2030, el trayecto entre ambas capitales duraría cinco horas; y en 2034 se reduciría a tres, una vez completadas las infraestructuras pendientes. Entre ellas, se incluye una nueva terminal internacional en la frontera y un baipás ferroviario en Cáceres.

La eurodiputada extremeña del Partido Popular, Elena Nevado, ha mostrado su preocupación por este nuevo calendario, que considera "una amenaza para el desarrollo de Extremadura". En declaraciones desde el Parlamento Europeo, Nevado ha reclamado que la línea esté terminada en 2030, tal y como establece la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), y ha advertido que “el nuevo calendario no puede servir de excusa para nuevos retrasos”.

“El calendario debe servir para redoblar esfuerzos, no para bajar el ritmo”, ha subrayado la eurodiputada, quien ha instado a los gobiernos de España y Portugal a cumplir con sus compromisos. “Europa ha puesto el marco, ahora toca que los gobiernos cumplan. Extremadura no puede volver a quedarse atrás”, ha afirmado.

Nevado ha exigido al Gobierno español que acelere la ejecución de los tramos nacionales, especialmente el Talayuela-Madrid, y que reclame a Portugal el cumplimiento de los acuerdos. Además, ha pedido “transparencia y avances concretos”, incluyendo informes detallados sobre el estado real de las obras, la financiación comprometida y los plazos de ejecución.

“Queremos claridad, coordinación y resultados. Los extremeños no pueden seguir esperando un tren que siempre se promete y nunca llega”, ha denunciado Nevado, quien ha recordado que en 2030 solo se ofrecerá un servicio provisional de cinco horas, perpetuando el aislamiento de la región.

Finalmente, la eurodiputada ha insistido en que la alta velocidad Madrid-Lisboa es una “infraestructura estratégica” para la cohesión territorial, el turismo y la competitividad del suroeste ibérico. “Extremadura necesita el tren para crecer, atraer inversiones y competir en igualdad de condiciones. No es una reivindicación nueva, es una deuda histórica que debe saldarse”, ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Alta Velocidad
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Alta Velocidad

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151025_ave
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rw2ej1xp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-15--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aavuczwm/v/1/flavorId/1_0diayy51/1_aavuczwm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aavuczwm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Aunque no supondrán un cambio muy notable para hoy en la previsión, todas estas nubes que llegan desde el Atlántico podrían ser el indicio de un cambio de tendencia. De momento, apenas dejarán el cielo enmarañado
Cuerpo

Tras unos cuantos días pendientes de los que nos llegaba desde el Mediterráneo, por donde ya comienza a desaparecer este último temporal de lluvias por cierto, giramos ahora la mirada hacia el Atlántico por donde se nos acerca una nueva banda nubosa que aunque no trae un cambio de tiempo muy notable sí nos dejará hoy un día con el cielo algo más cargado.

Imagen del Meteosat miércoles 15 de octubre 6 h.
Imagen del Meteosat miércoles 15 de octubre 6 h.

Nubes de todas formas que serán de nuevo inactivas a lo largo de este miércoles y que durante buena parte de la mañana o en el tramo central del día incluso apenas nos dejarán el cielo algo enmarañado.

Imagen del Meteosat miércoles 15 de octubre 6 h.
Imagen del Meteosat miércoles 15 de octubre 6 h.

A medida que avance la tarde eso sí, ya todas esas nubes serán además de más abundantes algo más compactas y en el tramo final de la jornada ya hablaremos incluso de cielo algo nuboso.

Mapa de previsiòn para hoy miércoles 15 de octubre
Mapa de previsión para hoy miércoles 15 de octubre

Una pequeña novedad hoy que podría acabar por abrir la puerta a una nueva tendencia: la llegada de frentes atlánticos que de momento apenas hemos visto a lo largo de este otoño y que anunciaría algo más de lluvia en este lado de la península a corto y medio plazo.

De momento, temperaturas altas para octubre

Donde de momento no encontramos novedades eso sí, es en los termómetros que a pesar de todo mantendrán para hoy valores muy por encima de nuevo de los propios de este tramo central de octubre. De hecho las mínimas son esta mañana más altas aún que las de ayer y en algunas estaciones de la mitad norte sobre todo apenas rebajamos hoy los 17-18 grados y en general hablamos de mínimas de más de 14-16 grados.

Temperaturamínima miércoles 15 de octubre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima miércoles 15 de octubre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Solo y de manera muy puntual hoy, en algunos fondos de valle o en algunas zonas hondas del llano, sobre todo fuera de los cascos urbanos por donde las temperaturas son algo más bajas. Eso en las mínimas, en las máximas, esta tarde a pesar de todo volveremos a superar los 28-30 y hasta los 31 o 32 grados, lo dicho temperaturas que son más propias de junio que del mes de octubre.

Temperatura máxima prevista para hoy miércoles 15 de octubre
Temperatura máxima prevista para hoy miércoles 15 de octubre

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_151025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k7ji8u8y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.

Con Pepe Rades.

Fichero multimedia
2025-10-14--CANTARRANA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_99ctnzcg/v/1/flavorId/1_gdv5p5ba/1_99ctnzcg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_99ctnzcg
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00231619
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4zs6dabm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La caza de la tórtola europea, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una poderosa herramienta para conservar el equilibrio natural cuando se aplica bajo una gestión adaptativa basada en la ciencia. Los cazadores, siguiendo pautas rigurosas y respetando las recomendaciones técnicas, han sido protagonistas silenciosos en la recuperación de esta especie. En nuestro país, la Real Federación Española de Caza ha defendido con firmeza que la caza regulada, sostenible y guiada por criterios científicos no solo es compatible con la conservación, sino parte fundamental de ella. Investigaciones recientes del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos lo confirman: la planificación del hábitat y una gestión dinámica favorecen el repunte poblacional de la especie.

 

Un claro ejemplo de ello se encuentra en Extremadura, donde el Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea-liderado por la Federación Extremeña de Caza con el respaldo de instituciones-ha logrado resultados esperanzadores. Esta estrategia ha incluido medidas como el control de alimentación mediante aportes de grano, censos frecuentes, precintado digital y unidades de gestión cinegética, lo que ha garantizado tanto la transparencia como la eficacia de las acciones. Este modelo demuestra que es posible una convivencia entre actividad cinegética y recuperación de poblaciones en riesgo, siempre que exista rigor técnico y compromiso ambiental.

 

Desde 2021, la moratoria de caza aplicada por recomendación del consorcio científico europeo y el CSIC permitió mejorar las tasas de supervivencia de la tórtola en España y en otros países europeos. Los frutos ya son visibles: en marzo de 2025, el comité NADEG de la Comisión Europea reconoció oficialmente los progresos de España y validó la reapertura controlada de la caza con una tasa de captura del 1,5%. Además, el procedimiento de infracción abierto contra nuestro país fue cerrado tras verificarse que el estado de la especie pasó de un "declive moderado" a un "incremento moderado". Un avance que demuestra que la caza, cuando se gestiona con ciencia y responsabilidad, puede ser parte de la solución.

Fichero multimedia
CDL_141025_TORTOLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gsevzozw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En los paisajes de dehesas y sierras que decoran la península ibérica, existen auténticos santuarios donde la cría del venado se ha convertido en una armoniosa fusión entre el saber ancestral y la ciencia moderna.

Allí, durante generaciones, expertos, veterinarios y apasionados del campo han perfeccionado sus métodos para alcanzar un equilibrio entre conservación y caza. El resultado: algunos de los trofeos más impresionantes del continente europeo, reflejo de una gestión cuidadosa y dedicada.

 

Todo comienza con una meticulosa selección de las hembras más fuertes, una alimentación adecuada y un entorno natural que cambia y se adapta con cada estación. La genética juega un papel crucial, pero también lo hace el respeto al ritmo del monte. Los venados ibéricos, con cornamentas que se transforman año tras año, muestran una evolución sorprendente: más robustas, más complejas у majestuosas con el paso del tiempo. Durante el celo, la naturaleza ofrece un espectáculo que también es una oportunidad: se observan comportamientos, se evalúan linajes y se decide quién merece dejar su huella en futuras generaciones.

 

Además, muchas de estas fincas practican el intercambio de ejemplares, ya sean varetos o adultos, con otros criaderos, no solo como parte de una estrategia comercial, sino como un esfuerzo consciente por mantener la diversidad genética. Este trueque asegura líneas fuertes, evita la consanguinidad y fortalece el patrimonio natural del venado en toda España. Cada medalla obtenida, cada trofeo que brilla, es el resultado de años de dedicación, observación y una profunda conexión con la tierra.

Fichero multimedia
CDL_141025_CIERVO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7wj9olz8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El equipo de Cazadores de Lances se va de rececho tras los venados en plena época de berrea, en busca de trofeos que podrían convertirse en récords extremeños.

Y terminamos con la gestión de la tórtola, conociendo de cerca el esfuerzo de los cazadores para que esta especie sea sostenible y esté regulada bajo criterios científicos.

Fichero multimedia
PROG00240901
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gg5bppm1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
PROG00232929
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b9ptncth
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión