Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-22--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7om70v77/v/1/flavorId/1_kcyv6bcd/1_7om70v77.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7om70v77
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2987.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
Los agricultores exigen una subida del precio para poder salvar los costes de producción
Cuerpo

El tabaco ya ha sido recogido casi en su totalidad. Ahora reposa en secaderos, donde ha de permanecer 180 horas. El coste de este proceso ronda el euro por kilo.

En diez años ese coste se ha incrementado hasta en un 115%. Lo que no sube o apenas lo hace, sin embargo, es el precio que se le paga al productor, tal como indica el gerente de Cotabaco, Rubén Martín.

“Un cliente va a pagar prácticamente lo que el año pasado; otro cliente aproximadamente un 17% más y otro un 5% más”

Esta cooperativa trabaja con más de cien agricultores. Carlos Muñoz es uno de ellos. Lleva una explotación familiar de 64 hectáreas en el término de Cuacos de Yuste. Las previsiones iniciales eran poco halagüeñas, pero está recogiendo un cuarto más de cosecha de lo esperado. Aun así, las cuentas no salen.

“Estoy saliendo bastante decente, sobre los 4 euros o 4 euros y algo, pero necesitamos algo más porque los costes de producción y venta andan muy parejos”.

A pesar de carecer de mano de obra suficiente y no poder usar ciertos fitosanitarios, se están recogiendo más kilos y de mayor calidad con respecto a anteriores campañas. Los tabaqueros, sin embargo, piden más ayudas directas para evitar la desaparición de un sector estratégico en el norte de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Acaba la campaña del tabaco
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Acaba la campaña del tabaco

Fichero multimedia
EXN1_221024_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vxpgefzw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Los representantes de ambos países han pedido compromisos concretos para que las obras en la parte portuguesa comiencen en 2025
Cuerpo

El tercer encuentro ibérico celebrado en Castelo Branco busca reactivar el proyecto de la autovía que conecte esta localidad portuguesa con Moraleja. Los representantes de ambos países han pedido compromisos concretos para que las obras en la parte portuguesa comiencen en 2025, con el objetivo de que la conexión entre el norte de Extremadura y Lisboa esté finalizada en 2031. Este proyecto ha estado bloqueado durante más de una década y es considerado fundamental para el desarrollo económico de la región, según Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres.

Se trataría de la tercera gran conexión por carretera entre España y Portugal, uniendo Madrid con Lisboa. Desde la capital española, la A-5 llega a Navalmoral de la Mata y, desde allí, la autovía EX-A1 ya conecta hasta Moraleja. Sin embargo, aún faltan 18 kilómetros para llegar a la frontera en Monfortinho, cuya construcción supondría una inversión de 135 millones de euros.

Francisco Martín, representante de MSU norte de Extremadura, ha reclamado que este enlace internacional entre Madrid y Lisboa se complete lo antes posible, proponiendo que las obras duren cinco años y finalicen en 2029. Según los cálculos, la falta de esta infraestructura provoca la pérdida de casi un millón de turistas anuales, afectando considerablemente al turismo y al comercio local.

Las autoridades portuguesas se han comprometido a completar los 56 kilómetros restantes entre Monfortinho y Castelo Branco para 2031, lo que impulsaría significativamente la movilidad y el desarrollo económico en ambos lados de la frontera.

imagen destacada
Imagen
Autovía en Moraleja
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_221024_moraleja
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gqg900jr
Fecha de publicación
Antetítulo
ACUERDO DE CONFORMIDAD
Subtítulo
Las partes han ratificado el acuerdo de conformidad en la Audiencia provincial, donde el condenado, marido de la víctima, ha pedido perdón a sus suegros
Cuerpo

Doce años y medio de cárcel. Es la condena para el asesino de Imane, la joven marroquí que fue acuchillada por su marido en 2022. El acuerdo al que han llegado las partes se ha ratificado este martes en la Audiencia Provincial de Cáceres.

El ya condenado, Badr Saadaoui, ha pedido perdón "a sus suegros y a todo aquel que se haya sentido dañado" tras conocer y aceptar la sentencia. 

"Se han aplicado los atenuantes de confesión y problemas mentales"

La pena supone una rebaja considerable porque al principio la acusación particular pedía 27 años de prisión y la fiscalía, 22. Según ha explicado la abogada de la familia de Imane, Nuria Lagar, "se ha aplicado el agravante de parentesco, pero también dos atenuantes como la confesión y los problemas mentales que sufre el condenado"

También se le impone la prohibición de comunicarse con el entorno de Imane, indemnizaciones por 400.000 euros y se le expulsará del país una vez cumpla su pena.

La letrada del asesino, María José Malagón, se ha mostrado satisfecha con los términos del acuerdo. Asimismo, el padre de la víctima, Mostafa Saadaoui, ha señalado que está conforme "porque sólo le preocupan sus nietos y poder estar con ellos".

Padre de Imane: "Sólo me preocupan mis nietos y poder estar con ellos"

La muerte de la joven a manos de su marido se produjo el 1 de noviembre de 2022 en Valencia de Alcántara. La mató en presencia del hijo de ambos de menos de un año y después llamó a la Guardia Civil para confesar lo que había hecho. 

Un crimen machista, que conmocionó a la región y al que siguió un largo proceso judicial que obligó incluso a los padres de Imane, residentes en Marruecos, a pedir ayuda a las instituciones para poder enterrarla. Lo consiguieron más de un año después. Ahora, cuando están a punto de cumplirse dos, también saben que el verdugo de su hija pagará por lo que hizo. 

imagen destacada
Imagen
Asesino de Imane
Autor
Ray Oliva
Fichero multimedia
EXN1_221024_sentenciaimane
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z07umb0i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CUMBRE HISPANO-LUSA
Subtítulo
Valoran positivamente que puedan pagar para ampliar la zona regable de frutales, pero reclaman un caudal mínimo que sostenga las instalaciones turísticas
Cuerpo

El agua será uno de los principales puntos que se abordará en la cumbre de esta semana entre Portugal y España. El primer ministro luso ya ha avanzado que propondrá que los españoles que utilicen recursos del pantano de Alqueva tengan que pagar por ello. Una medida que afectaría no sólo a agricultores, también a las arcas municipales de dos localidades rayanas, Villanueva del Fresno y Cheles.

La Junta de Extremadura rechaza esta propuesta de Portugal, porque asegura que los agricultores ya pagan un canon a la Confederación. Así lo ha dicho la presidenta, María Guardiola: "No entiendo que tengan que realizar ningún pago más".

Hemos visitado las 500 hectáreas de frutales de Villanueva del Fresno que se riegan con recursos de Alqueva. Pertenecen a una finca mancomunal y el ayuntamiento puede usar ese agua gratis por una concesión que obtuvieron al inundar parte de su término municipal cuando se construyó el embalse. 

Sin embargo, no les importaría pagar para usar más agua. El alcalde de la población, Ramón Díaz Farias, valora positivamente "que Portugal se abra a la posibilidad de poder pagar el agua de Alqueva, a cambio de poder ampliar nuestra superficie a regar".

"Para nosotros es una buena noticia"

En Cheles la preocupación es otra. Temen que si el convenio de Albufeira se revisa y se reduce el caudal mínimo con el que el Guadiana debe llegar a Alqueva, les puede afectar a nivel turístico. Su alcalde, Antonio Sierra, advierte de que "debe de haber un mínimo para que instalaciones como la Playa de Cheles estén cubiertas al cien por cien".

"Para que la gente pueda disfrutar de lo que tenemos"   

Un ejemplo de cómo las decisiones que se adopten en la cumbre hispano lusa de este miércoles pueden cambiar el rumbo de nuestros municipios rayanos. 

imagen destacada
Imagen
Pendientes de Alqueva
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_221024_alqueva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g6f67uqv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

"Fail" es una muestra que se inaugura el jueves 24 de octubre en la sala El Brocense, de la Diputación de Cáceres, y en la que Jorge Gil nos habla sobre la importancia del fracaso. ¿Cómo se ha articulado? Lo cuenta en esta entrevista.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_221024_JORGEGIL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_40642cn0/v/1/flavorId/1_th6dnu6v/1_40642cn0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_40642cn0
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
891.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-22--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ntl953r6/v/1/flavorId/1_qks64pev/1_ntl953r6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ntl953r6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3075.00
Fecha de emisión
Descripción

Cándido Gómez afronta un monólogo, a sus 72, llamado "En la otra vida" que se estrena este jueves, 24 de octubre, en el Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Es de Miguel Murillo, lo dirige Jorge Moraga y nos cuenta que está asustado por el compromiso que supone. Aborda la soledad no deseada.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_221024_CANDI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ib45quld/v/1/flavorId/1_t6udogz6/1_ib45quld.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ib45quld
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
775.00
Fecha de emisión
Antetítulo
REUNIÓN BILATERAL
Subtítulo
La presidenta de la Junta de Extremadura hablará de conexiones ferroviarias y de carreteras, Almaraz, y de las necesidades del sector agrícola y ganadero. Ha mostrado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo viernes 25 de octubre en el Palacio de la Moncloa. La presidenta ha valorado este encuentro, "después de un año y tres meses esperando", y llega en un contexto que ella considera crítico para España, marcado por acuerdos que, según ha asegurado, afectan negativamente a la organización territorial y a la credibilidad institucional del país.

¿Qué temas tratará María Guardiola?

En la reunión, ha asegurado que expondrá importantes reivindicaciones para Extremadura, centrándose en las conexiones ferroviarias y de carreteras, la continuidad de la central nuclear de Almaraz y las necesidades del sector agrícola y ganadero. Además, tratará temas de desarrollo energético cruciales para el futuro de la región. Esta reunión es parte de la ronda de encuentros bilaterales que Sánchez ha estado manteniendo con los presidentes autonómicos para abordar temas clave en sus respectivas comunidades.

La negativa de Ayuso

Además, Guardiola ha mostrado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tras su decisión de no reunirse con Sánchez en estas rondas bilaterales, subrayando que el enfoque debería estar en el trato que Ayuso ha recibido del Gobierno central​, con una "falta de respeto y acoso constante que se realiza por parte del presidente, de todo un Gobierno, a una presidenta regional".

"Respeto absolutamente su decisión", ha afirmado María Guardiola, que también ha recalcado que ella no va a perder la oportunidad de hablar con Pedro Sánchez de todas las necesidades que tiene Extremadura.

Valoración de Gallardo

Desde el Partido Socialista en la región, Miguel Ángel Gallardo espera que en la reunión del próximo viernes haya una "fluida relación institucional". El secretario general ha asegurado que lo único que espera es "la lealtad de la presidenta de la Junta de Extremadura con respecto al de España", aunque, reconoce que, más allá de la reunión, lo que más le preocupa es la situación de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_221024_reuniónguardiolasánchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ovevq9s4
Fecha de publicación