Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Cándido Gómez afronta un monólogo, a sus 72, llamado "En la otra vida" que se estrena este jueves, 24 de octubre, en el Festival Internacional de Teatro de Badajoz. Es de Miguel Murillo, lo dirige Jorge Moraga y nos cuenta que está asustado por el compromiso que supone. Aborda la soledad no deseada.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo viernes 25 de octubre en el Palacio de la Moncloa. La presidenta ha valorado este encuentro, "después de un año y tres meses esperando", y llega en un contexto que ella considera crítico para España, marcado por acuerdos que, según ha asegurado, afectan negativamente a la organización territorial y a la credibilidad institucional del país.
En la reunión, ha asegurado que expondrá importantes reivindicaciones para Extremadura, centrándose en las conexiones ferroviarias y de carreteras, la continuidad de la central nuclear de Almaraz y las necesidades del sector agrícola y ganadero. Además, tratará temas de desarrollo energético cruciales para el futuro de la región. Esta reunión es parte de la ronda de encuentros bilaterales que Sánchez ha estado manteniendo con los presidentes autonómicos para abordar temas clave en sus respectivas comunidades.
Además, Guardiola ha mostrado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, tras su decisión de no reunirse con Sánchez en estas rondas bilaterales, subrayando que el enfoque debería estar en el trato que Ayuso ha recibido del Gobierno central, con una "falta de respeto y acoso constante que se realiza por parte del presidente, de todo un Gobierno, a una presidenta regional".
"Respeto absolutamente su decisión", ha afirmado María Guardiola, que también ha recalcado que ella no va a perder la oportunidad de hablar con Pedro Sánchez de todas las necesidades que tiene Extremadura.
Desde el Partido Socialista en la región, Miguel Ángel Gallardo espera que en la reunión del próximo viernes haya una "fluida relación institucional". El secretario general ha asegurado que lo único que espera es "la lealtad de la presidenta de la Junta de Extremadura con respecto al de España", aunque, reconoce que, más allá de la reunión, lo que más le preocupa es la situación de Extremadura.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado nuevas medidas fiscales tras el Consejo de Gobierno. La principal novedad es un decreto ley que busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes. Entre las medidas, destaca la reducción del impuesto sobre transmisiones patrimoniales al 7% para la adquisición de una vivienda habitual cuyo valor no supere los 180.000 euros. Además, se han ampliado los límites de renta para beneficiarse de esta reducción a 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en tributación conjunta.
Otra de las novedades es la reducción del impuesto al 6% para jóvenes menores de 36 años, que se beneficiarán de un tipo efectivo del 4,8%, gracias a una deducción del 20%. Este beneficio también se extiende a familias monoparentales, que verán reducido su tipo impositivo al 5,6%.
Guardiola también ha subrayado la introducción de dos nuevas deducciones en el IRPF. Por un lado, los propietarios que alquilen viviendas que hayan estado vacías durante un año podrán deducir el 30% de los rendimientos obtenidos, con un límite de 1.200 euros. Por otro lado, se bonificará con un 15% las inversiones en la rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes, siempre que se destinen al alquiler.
En cuanto al desarrollo económico, Guardiola ha anunciado que el Gobierno ha dado luz verde a la participación de Extremadura Avante en un nuevo fondo de inversión de 15,6 millones de euros. Este fondo público-privado tiene como objetivo, asegura, apoyar al tejido empresarial extremeño, ofreciendo préstamos en condiciones ventajosas y participando en el capital social de empresas. Con este fondo, se espera generar más inversión y empleo en la región, siguiendo el éxito de iniciativas anteriores que ya han favorecido, ha explicado, inversiones de hasta 240 millones de euros y la creación de más de 2.000 puestos de trabajo.
En cuanto a políticas de salud, Guardiola ha anunciado que en 2025 se iniciará un programa de cribado de cáncer de mama para mujeres de 48 años, con el objetivo de mejorar la detección precoz de la enfermedad en toda la región.
La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigado a un conductor, por un supuesto delito contra la Seguridad Vial. Esta actuación tuvo lugar en la noche del pasado jueves, cuando los agentes del Destacamento de Tráfico de Mérida, en un control en la autovía A-5 a la altura del término municipal de Guareña.
Según informa la Guardia Civil, estos agentes captaron y fotografiaron con el cinemómetro un vehículo de alta gama que circulaba a 254 km/h, siendo la máxima velocidad permitida de 120 km/h.
Procedieron por ello a interceptar el turismo e instruir diligencias como investigado al conductor, un vecino de Badajoz. Ahora este hombre se enfrenta a una pena de entre tres y seis meses de prisión, y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Don Benito.
La Guardia Civil recuerda que la velocidad excesiva o inadecuada sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico, así como causa concurrente en otros muchos, por lo que "por parte del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Badajoz se potenciarán e incrementarán los dispositivos especiales de control y vigilancia de la seguridad vial en las vías de comunicación de la provincia para evitar conductas similares que ponen en grave riesgo al propio conductor y al resto de usuarios de las vías".
Control de velocidad en carretera
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura continúa afianzándose como la región líder en potencia fotovoltaica instalada en España: sólo este año han entrado en servicio 1.000 nuevos megawatios. Sin embargo, el Clúster de la Energía de Extremadura ha advertido de que este avance podría estancarse si no se aceleran los trámites tanto a nivel estatal como autonómico.
En nuestro informativo Primera Hora, el presidente del Clúster, Vicente Sánchez, ha señalado que es fundamental que el Gobierno central convoque cuanto antes las subastas necesarias para que las nuevas plantas fotovoltaicas puedan conectarse a la red eléctrica.
"Tenemos entre 7.000 y 10.000 megavatios de nuevos proyectos fotovoltaicos, pero sin las subastas están paralizados", asegura este experto. A pesar de que hay varias subestaciones en construcción o finalizadas, las plantas no pueden conectarse a la red si no consiguen los permisos que se otorgan en estos concursos que organiza y gestiona el Ministerio de Transición Energética.
Vicente Sánchez también ha mostrado su preocupación por la lentitud en la tramitación de las ayudas para el autoconsumo por parte de la Junta de Extremadura: "Otras regiones han gestionado y renovado sus fondos para el autoconsumo, mientras que aquí seguimos ejecutando las subvenciones de 2021 y 2022".
"Esto ha creado mucha incertidumbre en el sector y ha frenado su crecimiento"
Este retraso afecta directamente a los pequeños y medianos consumidores que buscan instalar energía fotovoltaica en sus viviendas o empresas, y que actualmente no cuentan con nuevas ayudas activas para promover el autoconsumo y la acumulación energética.
Por último, Sánchez ha destacado la importancia de aprovechar el enorme potencial energético de la región, ya que Extremadura produce seis veces más energía que la que consume, con el fin de impulsar el desarrollo industrial de la región.
"No basta con ser líderes en la producción de energía renovable, necesitamos que estas grandes inversiones vengan acompañadas de un plan social y económico que deje un valor añadido en el territorio", apunta.
El presidente del Clúster sugiere que las grandes empresas energéticas que se instalen en Extremadura también fomenten la creación de fábricas de componentes, como módulos fotovoltaicos, o industrias ligadas al sector energético, para que la comunidad no solo produzca energía, sino que también genere empleo y crecimiento económico.
El presidente del Clúster de la Energía de Extremadura reclama al Gobierno central que agilice la celebración de las subastas necesarias para poder conectar nuevas plantas fotovoltaicas a la red eléctrica. Vicente Sánchez asegura que en la región aún hay entre 7.000 y 10.000 megavatios en proyecto, pendientes de las subestaciones. Por otra parte, considera que el futuro de las renovables pasa por seguir promoviendo el autoconsumo, tanto a nivel individual como a través de comunidades energéticas. Por ello, lamenta que los fondos destinados a este tipo de proyectos están paralizados.
El Ayuntamiento de Olivenza se enfrenta a una crisis política que tendrá un nuevo capítulo mañana con un pleno extraordinario. En la sesión, se discutirá un plan de ajuste económico que incluye la devolución de dos préstamos que suman más de tres millones de euros. Tanto el Partido Popular como Izquierda Unida responsabilizan al alcalde socialista, Manuel González Andrade, de la situación financiera del municipio.
El PSOE gobierna en minoría con apoyos puntuales de Izquierda Unida, pero el pleno de mañana será decisivo para determinar si el alcalde puede seguir en el cargo. El líder de Izquierda Unida en Olivenza, Miguel Borreguero, ha señalado que González Andrade no ha sido transparente sobre la deuda y planea subir los impuestos a los vecinos, lo que ha deteriorado la relación entre ambos partidos.
Izquierda Unida ha condicionado su apoyo al plan de ajuste a la dimisión del alcalde, sugiriendo que otro concejal socialista ocupe su lugar. Mientras tanto, el PP, que cuenta con siete concejales, ha solicitado que González Andrade se someta a una cuestión de confianza antes del pleno. Al no haberse convocado dicha votación, el PP y Unidas por Olivenza están considerando una posible moción de censura.
Las negociaciones entre ambas formaciones para formalizar un acuerdo comenzarán la próxima semana, mientras que el PP prefiere que Unidas por Olivenza-Izquierda Unida entre en el gobierno para fortalecer la estabilidad de la legislatura. Por el momento, no ha sido posible obtener declaraciones del alcalde.
Víctor Guerrero Cabanillas, médico y Medalla de Extremadura acaba de ser homenajeado por la Academia de Medicina de Extremadura en un acto celebrado en el Colegio de Médicos de Badajoz. Además de destacar cómo médico rural en los pueblos de La Siberia durante los años 60, fue fundador de la asociación Apoyat, dedicada a a la atención de personas con drogodependencia en Villanueva de la Serena y de la Federación Extremeña de Atención al Drogodependiente, también es cronista oficial de su localidad natal, Esparragosa de Lares y autor de libros como La salud de Carlos V o Encomienda de Lares. Como divulgador destacan sus escritos sobre ilustrados como Esteban Fernández de León. Ahora prepara una obra en la que aborda la relación entre los trastornos psíquicos y los procesos de creación literaria. Aunque ha bajado el ritmo, este médico de vocación mantiene la ilusión por seguir aprendiendo, ahora su pasión son Las Cofradías.