Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00229085
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y1le2yrl
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-22--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f1ka7q9o/v/1/flavorId/1_2b40w9ql/1_f1ka7q9o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f1ka7q9o
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3113.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Las personas heridas no revisten gravedad. Varias dotaciones de la Guardia Civil actúan ya en la zona para regular el tráfico
Cuerpo

Dos personas han resultado heridas leves en un choque múltiple en la A-66, a la altura de la localidad pacense de Torremejía.

 Dos heridos en un accidente múltiple en la A-66, a la altura de Torremejía

 

Según ha informado a Extremadura Noticias la Guardia Civil de Tráfico, la colisión múltiple se ha producido hace tan solo unos minutos y hasta allí se han desplazado varias dotaciones de la Benemérita para regular el tráfico dando paso alternativo de vehículos en el lugar donde se ha producido el siniestro. Según han informado varios testigos a canal Extremadura, el origen del accidente está en el impacto entre un vehículo de alta gama y una furgoneta. La autovía no ha sido cortada pero sí es necesaria la actuación de los agentes para garantizar la seguridad en la zona para los viajeros. Se sabe que las dos personas que han sufrido heridas no revisten gravedad aparente y aún se desconoce el número total de vehículos implicados y el alcance del siniestro. 

 Dos heridos en un accidente múltiple en la A-66, a la altura de Torremejía

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225838
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bjpeuooz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENCUENTRO CON PORTUGAL
Subtítulo
El puente de Cedillo, la sanidad, el turismo o la educación también son temas prioritarios para la Junta de Extremadura
Cuerpo

Una cumbre con mucha historia

La primera cumbre Cumbre Hispanolusa fue en 1983. Felipe González y Mario Soares pusieron periodicidad anual a su histórica relación. Aquellos primeros años fueron para lo urgente: afianzar su papel en Europa, la lucha contra el terrorismo, y la cooperación a todos los niveles, especialmente el comercial. La energía, las comunicaciones y la gestión de los ríos comunes ocupó la década de los 90.

Promesa del AVE extremeño

Aunque la cumbre lleva se ha celebrado 35 veces, no fue hasta 2003 cuando Extremadura entró de lleno en el orden del día de estos encuentros. Aznar y Durao Barroso firmaron la decisión de que el Ave Madrid Lisboa, circulara por la región. Firma que posteriormente ha sido ratificada casi en cada nueva cita. Años después, los presidentes autonómicos fronterizos tuvieron presencia en los encuentros. Acuerdos energéticos, de infraestructuras y, en concreto, un centro de energías renovables en Badajoz, que nunca se construyó, y una estación internacional para el AVE, de la que nunca más se supo, son fruto de aquellas cumbres. 

Todo listo para la XXXV Cumbre Hispanolusa, con la vista puesta en los plazos del AVE

Sí prosperaron las decisiones conjuntas de lucha conjunta contra los incendios, de combatir el camalote en el Guadiana o de eliminar el roaming de los teléfonos móviles a ambos lados de la frontera. Los últimos años han sido los más fructíferos: la construcción del puente de Cedillo, la prolongación de la EX-A1 hasta Castelo Branco o el Centro de Investigación en Almacenamiento de Energía. Todas decisiones que comienzan a ver la luz. 

El 80% de lo firmado durante estos 35 años de encuentros son declaraciones de buenas intenciones. A efectos prácticos sirven de poco, aunque establecen un marco fundamental para los intereses comunes.


Extremadura, a pesar de ser la comunidad con más kilómetros de frontera solo ha acogido la reunión en 3 ocasiones, dos en Trujillo y una en Badajoz. 

imagen destacada
Imagen
Todo listo para la XXXV Cumbre Hispanolusa, con la vsta puesta en el AVE
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_221024_cumbrehispanolusa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1eg9dobn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El eucalipto es una especie alóctona en nuestros ecosistemas, pero llegó hace más de un siglo desde Australia. En algunas zonas de la península está muy extendido y, como otras especies, desempeña funciones. Lo hablamos con Gerardo Moreno, profesor de la Escuela de Ingenieros Forestales de Plasencia.

Fichero multimedia
EP_EUCALIPTUS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hxjiws52/v/1/flavorId/1_59mlmoju/1_hxjiws52.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hxjiws52
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
879.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La fundación confirma el crecimiento previsto por el FMI para España, que con el 2,9%, aumentará por encima de Estados Unidos
Cuerpo

La economía de Extremadura crecerá un 2 por ciento este año 2024, por debajo de la media nacional, que prevé un crecimiento del 2,9 por ciento. De cara a 2025, el PIB de Extremadura crecerá un 2,7 por ciento, en este caso tres décimas por encima de la media del país, donde el aumento se prevé en el 2,4 por ciento.

Murcia, Baleares, Canarias y Castilla y León, a la cabeza

Así se recoge en las estimaciones publicadas este martes por el servicios de estudios de BBVA Research, que señala que las economías de la Región de Murcia, Baleares, Canarias y Castilla y León liderarán el crecimiento en España este año 2024, con tasas de avance del Producto Interior Bruto (PIB) igual o superiores al 3,1%.

En concreto, el 'Observatorio Regional' de BBVA Research, correspondiente al tercer trimestre de 2024, calcula que la economía de la Región de Murcia crecerá este año un 3,4%, mientras que el PIB de Islas Baleares, Canarias y Castilla y León se impulsará un 3,1%.

Extremadura crecerá un 2% este año y un 2,7% en 2025, según la previsión de BBVA Research

La media nacional en el 2´9%, por encima de Estados Unidos

En total, hay ocho regiones que crecerán por encima de la media nacional (2,9%). Aparte de las cuatro ya mencionadas, también las economías de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid crecerán más que la media, un 3% concretamente. Además, se prevé que en Galicia el PIB aumente al mismo ritmo que en el conjunto de España (2,9%).

Según los expertos de BBVA Research, el sector exterior y, sobre todo las exportaciones de servicios, tanto turísticos como del resto, siguen sosteniendo la actividad económica en 2024. Ello lleva a que sean las comunidades con mayor peso del turismo extranjero y de las exportaciones de servicios no turísticos las que estén liderando el crecimiento este año. En este grupo se encuentran las Islas Baleares y Canarias (3,1%), y Cataluña, la Comunidad de Madrid (3%) y Comunidad Valenciana (3%).

Además, las ventas de bienes al exterior están sosteniendo el avance de la economía en Castilla y León (3,1%), Aragón (3%) y Galicia (2,9%). Por su parte, el incremento del empleo en el sector público se une al buen comportamiento del sector exportador en Murcia (3,4%) y le permite liderar el ranking de crecimiento del PIB regional este año.

En el lado contrario, hay ocho comunidades autónomas que no crecerán por encima de la media del país, que son Andalucía y La Rioja (2,7%); Castilla-La Mancha (2,6%); Navarra (2,5%); Asturias (2,4%); Cantabria ( 2,3%), y Extremadura y País Vasco (2% en ambos casos).

El PIB español para 2024 superará en más de tres veces la media de la eurozona

La economía española crecerá este año un 2,9% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que supone revisar un punto al alza las previsiones realizadas el pasado abril y elevar en cinco décimas las de julio, al tiempo que ha mantenido sin cambios la expansión del 2,1% pronosticada para 2025. En concreto, el nuevo informe 'Perspectivas Económicas Mundiales' sitúa el desempeño económico de España de 2024 como el mejor entre las grandes economías avanzadas analizadas por el FMI, incluso por encima del de Estados Unidos, que se quedará una décima por debajo. Además, superará en más de tres veces la marca de la zona euro.

Extremadura crecerá un 2% este año y un 2,7% en 2025, según la previsión de BBVA Research

De cara a 2025, España seguirá creciendo sensiblemente por encima de sus pares desarrollados, pero se quedará algo por detrás de Estados Unidos y Canadá, aunque aún muy por encima del 1,2% del conjunto de la eurozona. A más largo plazo, el FMI augura que el PIB español crecerá un 1,6% en 2029, cuatro décimas por encima del área de la moneda común. En el documento presentado, el FMI prevé que el crecimiento mundial se mantendrá en 2024 y 2025 en el 3,2%, en línea con lo avanzado ya en abril.

"Se prevé que el crecimiento se mantenga estable en el 3,2% en 2024 y 2025, pero en algunas economías de renta baja y en desarrollo se han producido importantes revisiones a la baja, a menudo, vinculadas a la intensificación de los conflictos", ha explicado el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
En la Presa de los Canchales algunos animalillos requieren atención veterinaria, de manera que María regresa a la finca junto a Alberto y Jorge para poner solución a todos sus problemas. ¿A qué se enfrentará hoy el equipo?
Fichero multimedia
ECEV_221024_PROLAPSO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c6wzqx6e
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ya sabemos que el cultivo estrella de este otoño en la huerta de Tiétar es la calabaza. Hoy, Guille nos muestra la gran piscina de este producto que ya tiene en el almacén. Nada menos que 12.000 kilos listos para clasificar y, para esta labor, nuestro hortelano cuenta con una nueva incorporación al equipo, su prima Natalia, además de la ayuda de Ángélica, que ha vuelto al trabajo tras un tiempo de baja.

Fichero multimedia
ECEV_221024_PALOTS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rsr372w2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Pilar, nuestra ganadera de Torremocha, nos presenta hoy a tres de sus animales más especiales. No son vacas, ni tampoco perros, son las protagonistas de una parte muy importante de su vida, además de compañeras inseparables. ¿Sus nombres? Balita, Dueña y Capricho.
Fichero multimedia
ECEV_221024_CABALLOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xwgjhqo3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión