No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
La suerte se ha acordado este fin de semana, y de qué manera, de Extremadura. El sorteo de la Bonoloto de la pasada noche deja un premio de más de un millón y medio de euros en Moraleja.
En concreto, la cuantía del boleto afortunado ha sido de 1.579.000 euros. Se ha vendido en la administración de la avenida Lusitania de esa localidad cacereña.
La combinación ganadora está formada por los números 9, 12, 32, 39, 42 y 43, con el 49 como complementario, y el reintegro para el 2.
El boleto sellado en Moraleja es el único con seis aciertos.
Esta madrugada se ha producido un accidente de tráfico en la EX-365, a la altura de Los Santos de Maimona. El choque entre un coche y una motocicleta ha provocado que un un hombre de 79 años haya resultado herido.
Tras recibirse la alerta en el Centro 112 de Extremadura, se activaron rápidamente los recursos de emergencia. Al lugar acudieron una unidad medicalizada del Servicio Extremeño de Salud, personal del Punto de Atención Continuada de Los Santos de Maimona, y una patrulla de la Policía Local.
El herido, que presentaba politraumatismos, un trauma craneal y una fractura de tobillo, fue estabilizado en el lugar por los servicios sanitarios y trasladado en estado grave al Hospital de Zafra.
Fachada del Hospital de Zafra - Imagen de archivo
En la madrugada de este domingo al lunes se ha registrado un grave accidente de tráfico en el kilómetro 12 de la EX-A1, a la altura del municipio de Casatejada. El siniestro se ha producido tras la salida de vía de un vehículo, dejando a una persona atrapada en su interior.
El 112 de Extremadura activó de inmediato los servicios de emergencia y al lugar del accidente acudieron efectivos del Servicio Extremeño de Salud, una dotación de bomberos del SEPEI de Cáceres, y una patrulla de la Guardia Civil.
La víctima, un varón de 34 años, presentaba un traumatismo craneal severo y fue rescatado del vehículo en estado crítico por los equipos de emergencias. Fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario de Cáceres, donde permanece ingresado.
Las autoridades investigan las causas del siniestro.
Fachada del Hospital Universitario de Cáceres - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
De momento en este inicio de la semana seguimos pendientes sobre todo de los termómetros. De un calor que para hoy volverá a dejarnos un ambiente casi más propio del tramo central del verano que de esta primera mitad de junio.
Nos hemos levantado con temperaturas que apenas rebajan los 20 grados en la mayoría de las estaciones y que incluso se paran por encima de los 23 y hasta de los 24 grados, sobre todo hacia la mitad oriental de Extremadura. Lo que significa que durante buena parte de la noche los termómetros se han mantenido alrededor o por encima de los 25 o hasta de los 27 grados.
En Fuente de Cantos por ejemplo o en Castuera y en Cañamero (estaciones de la red de Aemet) hasta prácticamente las 4 o las 5 de la mañana no hemos bajado de esos 25-27 grados.
Eso en las mínimas que son esta mañana más de 4 y hasta 6 grados más altas que las de ayer, en las máximas ya sí comenzaremos a hablar de descensos este lunes. Una bajada hoy más ben discreta y que solo afectar a algunas zonas de la mitad sur. Y es que para esta tarde las máximas todavía pasarán de los 36-38 y puntualmente hasta de los 39 grados.
Máximas que vuelven a activar por segundo día consecutivo los avisos por calor. Avisos amarillos hoy también por todas las comarcas de la mitad norte y que repiten por el sur, salvo en Tentudía.
Aunque esta ligera tendencia a la baja en los termómetros no es la única novedad con la que comenzamos la semana. Desde el Atlántico se nos acerca una nueva bolsa de aire frío en altura y a lo largo de estos 2-3 próximos días tendremos que estar también muy atentos a las tormentas de nuevo.
Hoy no será aún un día muy activo pero ya hemos comenzado la mañana con la presencia de algunas nubes que avanzan de sur a norte y a lo largo de la jornada todavía se nos colarán más nubes desde el sur peninsular, nubes poco activas decíamos, pero que a partir del mediodía y a medida que avance la tarde sí acabarán por dejar escapar algún chaparrón ya, sobre todo por zonas del tercio norte. Precipitaciones que serán de momento hoy aun bastante débiles y dispersas. Todo además en un día con el cielo algo turbio por la presencia de la calima.
El éxito en la caza de la perdiz en ojeo depende de tres factores esenciales: una población adecuada de perdices en la finca, una batida organizada profesionalmente y cazadores con conocimientos y experiencia en el disparo. Estos elementos combinados garantizan una jornada exitosa y segura.
En los ojeos de perdiz donde las aves llevan tiempo en el campo, es fundamental contar con suficientes ojeadores para batir amplias extensiones. Además, es crucial organizar bien las manos de los ojeadores, colocar las banderas que marcan las puntas lo antes posible y mover las perdices con tacto para no llevarlas de golpe a los puestos.
En los montes cerrados, donde la espesura apenas deja pasar la luz, las rehalas son los ojos y el pulso de la montería, desafiando la densa vegetación. Sin ellas, el monte quedaría mudo, sin movimiento, sin alma; ellas lo levantan, lo encienden, lo hacen hablar. Las rehalas no solo mueven la caza, la revelan; sin ellas, el monte no sería más que un laberinto de sombras y promesas. Cada perro es un guerrero y cada perrero, un centinela que conoce los secretos de la espesura como si fuesen propios.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Los músicos de Lunceford ensayaban a diario. Sus habilidades de lectura a primera vista se pusieron a prueba cuando actuaron en los musicales Jubilee en California. Los Jubilees eran programas de radio en vivo. Los Jubileos fueron concebidos como la “respuesta” negra a programas populares como Command Performance y Mail Call, dirigidos a los militares blancos.
Con José Manuel Corrales.