Descripción

Los accidentes domésticos son la cuarta causa de muerte en nuestro país. Un dato que nos ha sorprendido y al que vamos a prestar especial atención.

Hoy hablaremos de las intoxicaciones y de cómo tenemos que actuar ante la más mínima sospecha. Un producto químico o un fármaco ingerido por error puede provocar vómitos, erupciones e incluso pérdida del conocimiento. Además de llamar al 112 inmediatamente, usted debe saber lo que nunca debe hacer. Hoy se lo vamos a contar.

En este programa, acompañaremos a una serie de mujeres embarazadas a hacer un tour por los paritorios en los que estarán cuando pasen unas semanas; una forma de normalizar lo que va a ocurrir y de perder el miedo que muchas madres primerizas tienen.

Hablaremos de las vacunas contra el virus respiratorio sincitial, responderemos a algunas de sus preguntas y cocinaremos con castañas.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00239660
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9j8ksjp7
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPAÑA ACEITUNA DE MESA
Subtítulo
Alertan de que la climatología ha echado al traste la cosecha de verdeo y que complicará la de aceite
Cuerpo

La campaña de aceituna de mesa ha comenzado de manera desigual en la región. En el norte, la variedad 'manzanilla cacereña' ha engordado poco por la falta de lluvias en el arranque del otoño.

A esto se suma que ya ha comenzado a negrear por lo que los olivareros las tendrán que dejar para aceite. Se calculan unas pérdidas de hasta 35 millones de euros. 

"Alguien puede decir, pero bueno, si no la cogen para verde... para aceite. Sí, la cogen para aceite. Aceitunas a un rendimiento de un 7-8% donde más de un 30% se nos va a caer al suelo.", asegura el secretario general de La Unión Extremadura, Luis Cortés.  

Y no se cosechará, alertan, porque el precio de la mano de obra por recogerla es superior al que se recibirá por la venta.

 

Luis Cortés, secretario general La Unión Extremadura
Luis Cortés, secretario general La Unión Extremadura

 

Estimación con la campaña de aceite

Pérdida ya la cosecha de verde, se piensa ya en la campaña de aceite, pero aquí una vez más llegan los inconvenientes. Los precios ofrecidos podrían no cubrir los costes.

"Se está poniendo en peligro el olivar tradicional. No puede ser así. Sobre todo porque nuestro producto se vende, tiene salida en el mercado... y la tiene a precios mayores que los que están ahora mismo encima de la mesa.", explica el secretario general de UPA UCE Extremadura, Ignacio Huertas.  

 

Ignacio Huertas, secretario general de UPA UCE Extremadura
Ignacio Huertas, secretario general de UPA UCE Extremadura

 

Robos en Tierra de Barros

Mejor es la situación en la comarca de Barros, aunque alentados por el mejor precio de venta, los robos se habrían intensificado en el arranque de la campaña. Producto que llegaría a puntos ilegales que compran por las noches cada temporada entre medio y un millón de kilos de aceitunas, según estimaciones de APAG Extremadura ASAJA.

Su presidente, Juan Metidieri, habla de "que estamos hablando de cantidades muy importantes, pero más que el dinero, es la impotencia que siente el agricultor cuando llega a la explotación y has visto que te han robado y te han dejado la plantación como te la han dejado". 

 

Juan Metidieri, presidente APAG Extremadura ASAJA
Juan Metidieri, presidente APAG Extremadura ASAJA

 

Un incremento de robos que no han percibido desde la Delegación del Gobierno. Según José Luis Quintana, "los datos de robos no son especialmente alarmantes. Crítica continúa, el llanto constante... Vamos a colaborar todos y desde luego no digamos cosas que no son. ¿Dónde están esos puestos que solo abren de noche?" 

 

José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura
José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura

 

imagen destacada
Imagen
Olivera en Sierra de Gata
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Olivera en Sierra de Gata

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_101025_olivarenpeligro
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4y1a0o3w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
El operativo coincide además con una campaña especial de vigilancia de las distracciones al volante
Cuerpo

Arranca el operativo especial de Tráfico con motivo del Puente del Pilar. Miles de conductores aprovecharán estos días para viajar, en un festivo que este año se alarga hasta el lunes 13 de octubre en cinco comunidades: Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Asturias y Aragón. Además, en la Comunidad de Madrid ese lunes será no lectivo, lo que aumentará los desplazamientos por carretera.

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha carriles reversibles en los puntos donde sea posible, paralizará las obras y restringirá la circulación de camiones de mercancías, transportes especiales y vehículos con mercancías peligrosas en los momentos de mayor movimiento. También se limitarán las pruebas deportivas que puedan afectar al tráfico.

La DGT recomienda consultar el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje, a través de sus canales oficiales: web, redes sociales, teléfono 011 o medios de comunicación.

El operativo coincide además con una campaña especial de vigilancia de las distracciones al volante.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_091025_trafico
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0yrwdjcl
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-10--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c1ksk8gw/v/1/flavorId/1_bzqk8z2l/1_c1ksk8gw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c1ksk8gw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-10--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_upprvmpv/v/1/flavorId/1_ft1utcmt/1_upprvmpv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_upprvmpv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Las cinco organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública acudirán a la reunión el próximo jueves 16 de octubre
Cuerpo

Final a la ruptura entre los sindicatos y la Junta. Las cinco organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han confirmado que acudirán a la reunión convocada por la Consejería de Educación el próximo jueves 16 de octubre.

El departamento que dirige Mercedes Vaquera les ha remitido un correo para “avanzar en el análisis de los planteamientos” de ambas partes, con el objetivo de retomar el diálogo sobre la homologación salarial de los docentes extremeños.

Los sindicatos celebran este paso, aunque advierten que mantendrán las movilizaciones si no se producen avances significativos. En su comunicado, agradecen el apoyo del profesorado en la “jornada histórica del 7 de octubre” y aseguran que seguirán reivindicando unas condiciones salariales dignas para dejar de ser, aseguran, “los peor pagados de España”.

La consejera ya había reiterado que la Junta mantiene la mano tendida y que los Presupuestos de 2026 contemplan más de 23 millones de euros para esa subida. También confía en que el clima de diálogo permita avanzar en la convocatoria de 300 plazas de maestro previstas para el próximo año.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Mesa de negociación - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_101025_educacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lzf1r6fz
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Las cinco organizaciones acudirán a la reunión el próximo jueves 16 de octubre
Descripción

La compañía Marie de Jongh recibió en 2018 el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud por su «permanente compromiso con la sociedad». MR BO se representa el domingo 12 de octubre a las siete de la tarde, con Jokin Oregi a los mandos, él es autor y director.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_101025_JOKIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rqym78nf/v/1/flavorId/1_g6hvnmtf/1_rqym78nf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rqym78nf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
643.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS
Subtítulo
Lo harían con propuestas “realistas y justas” que sirvan para aumentar derechos y mejorar los servicios públicos
Cuerpo

El secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha reiterado la “absoluta disposición” de su partido para negociar con la Junta de Extremadura los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, y hacerlo “sin líneas rojas”, aunque con propuestas “realistas y justas” que sirvan para aumentar derechos y mejorar los servicios públicos.

Gallardo ha recordado que el PSOE parte de las medidas ya aceptadas durante la negociación fallida de las cuentas de 2025 y que su objetivo es aprovechar al máximo las transferencias del Gobierno central para que los más de 8.600 millones de euros previstos se traduzcan en servicios públicos “de calidad”, empleo juvenil y políticas de sanidad, educación y vivienda. 

Propuestas fiscales y sociales

Entre las principales medidas, el PSOE propone recuperar el impuesto de Patrimonio, “porque somos la única comunidad que lo ha eliminado”, y considera que es una “injusticia social”. También plantea bonificar al cien por cien los comedores escolares y las aulas matinales, rebajar al 50% la ITV de todos los vehículos, y ajustar el IRPF autonómico subiendo medio punto a quienes superen los 80.000 euros de renta.

Además, los socialistas apuestan por un Pacto por la Juventud, centrado en empleo, vivienda y emancipación, así como medidas para reducir la brecha de género, reforzar la sanidad, la educación y la dependencia, y avanzar en sostenibilidad con un pacto regional de emergencia climática.

Críticas a la reducción de la ecotasa

Gallardo ha acusado a la presidenta María Guardiola de la “parálisis” en la región por no haber presentado los presupuestos de 2025, y ha advertido de que este año el PP “incluso antes de sentarse a negociar, chantajea con un adelanto electoral”.

El líder socialista en la región se pregunta, además, cuáles van a ser los derechos que les van a quitar a los extremeños para suplir esos ingresos procedentes de las grandes compañías. Se refiere al anuncio que ha realizado la presidenta de la Junta de que reducirá de manera progresiva los tipos del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, conocido como ecotasa, que afecta a la Central Nuclear de Almaraz. Gallardo asegura que el PSOE nunca lo haría.

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_101025_gallardo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vt1eupn9
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-10--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_e021p6li/v/1/flavorId/1_a3ylr0vo/1_e021p6li.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e021p6li
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-10--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1p86hiiq/v/1/flavorId/1_flshxxrb/1_1p86hiiq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1p86hiiq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión