No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
La Guardia Civil ha investigado a siete personas por su presunta implicación en varios incendios forestales ocurridos este verano en distintas localidades de la provincia de Cáceres. Las causas, según detalla el instituto armado, son diversas: desde el uso de un cañón detonador como espantapájaros o el empleo de herramientas que generaron chispas, hasta cortocircuitos en tendidos eléctricos o el uso de humo para la caza de conejos. En todos los casos, se trataría de incendios provocados por imprudencias humanas.
Entre los siniestros más destacados figura el incendio de Valdecañas de Tajo, el pasado 17 de junio, donde ardieron más de 62 hectáreas de matorral y monte bajo a causa del roce de un árbol ornamental con una línea eléctrica. El responsable de su mantenimiento ha sido investigado por no realizar las labores de limpieza necesarias.
En Miajadas, el 13 de julio, el fuego afectó a unas 22 hectáreas tras utilizar humo para ahuyentar conejos. Días después, el 16 de julio, en Abertura, otro incendio se originó dentro de una planta fotovoltaica y se extendió a 440 hectáreas de monte bajo y encinar. Según la investigación, no se cumplieron las medidas de prevención recogidas en la memoria técnica de la instalación.
El 31 de julio, en Montánchez, las chispas de una herramienta radial usada para cortar metal iniciaron un fuego que calcinó 5.000 metros cuadrados de pastos y alcornoques. Casos similares se repitieron el 30 de agosto en Belvís de Monroy, con 1,6 hectáreas afectadas, y el 3 de septiembre en Santiago del Campo, donde un tendido eléctrico improvisado provocó un incendio de más de 7 hectáreas.
Otro de los sucesos más llamativos tuvo lugar el 11 de septiembre en Trujillo, donde un cañón detonador empleado como espantapájaros causó un incendio que afectó a un viñedo y pastos.
Por último, el 15 de septiembre, un camión de transporte de ganado circuló con la rampa trasera desplegada durante más de 17 kilómetros, generando chispas al rozar con el asfalto. El resultado: 29 focos de incendio a lo largo de las carreteras EX-373 y EX-390, con unas 105 hectáreas calcinadas.
La Guardia Civil mantiene abiertas varias líneas de investigación sobre otros incendios ocurridos este verano y no descarta nuevas diligencias o detenciones en las próximas semanas.
Incendio en la provincia de Cáceres en el verano de 2025 - Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Seguimos muy pendientes de las evoluciones de este temporal de lluvias Alice, aunque de nuevo las precipitaciones más intensas, generosas y persistentes volverán a descargar, lo hacen de nuevo en este primer tramo del día, hacia el Mediterráneo, lejos por lo tanto de Extremadura. De hecho por aquí no solo para hoy, a lo largo de toda esta recta final de la semana, de lo que hablaremos será de menos actividad aún que en la tarde de ayer.
Nos hemos levantado con el cielo prácticamente despejado o muy poco nuboso en toda la región, sin apenas presencia de nubes bajas ya y aunque a lo largo del tramo final de esta primera mitad del día o en las horas centrales de la jornada sí que volveremos a ver bastantes nubes por el tercio oriental sobre todo, hoy toda esta nubosidad será incluso menos activa que la de ayer.
Apenas esperamos que se escapen algunas gotas en el sureste, en zonas de sierra sobre todo de la Serena o la Campiña Sur incluso. Precipitaciones que serán muy débiles y puntuales y bastante dispersas y que además difícilmente llegarán ya este viernes acompañadas de tormenta.
Todo en un día eso sí, algo ventoso. Con un viento de levante y de nordeste que no dejará rachas muy destacables ni demasiado fuertes, pero que soplará de manera más generalizada y persistente que en la jornada de ayer.
Ayer fue en el tercio norte y en algunas zonas de sierra del centro y el este de Extremadura por donde notamos las rachas más intensas. Golpes de viento de poco más de 40-45 o hasta 50 km/h
En cuanto a las temperaturas, tras dos días de descensos hoy los termómetros recuperaran una ligera tendencia al alza. Son algo más altas ya por ejemplo las mínimas, sobre todo por el tercio sur y en general esta mañana apenas rebajamos ya los 13-16 o hasta los 17 grados
Y aunque las máximas no dejarán muchas novedades, para esta tarde sí hablaremos ya de temperaturas sobre todo por el suroeste, que acabarán por pasar del umbral de los 30 grados en algunas estaciones.
Máximas por lo tanto que en general para hoy y durante el fin de semana no anuncian muchos cambios por lo que seguimos con un ambiente algo más que confortable y con valores por encima de los propios de esta primera mitad de octubre.
Pablo Guerrero, Aulaga Folk, Pilar Boyero, Cira, Cecilia Zango, Bellotaris Fallecidos, La petite mort, Aurelio Gallardo y Varios artistas extremeños interpretan Manguaré.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Llegamos a la localidad de Herrera del Duque donde conocemos a Zulema Romero, experta en turismo, moda y una de las caras visibles más conocidas de Extremadura en la actualidad gracias a sus redes sociales. Comenzamos conociendo “La Romerina”, un emprendimiento muy extremeño, para acabar, pies en sendero, en la búsqueda del castillo.
En el programa de hoy nos desplazamos a La Siberia Extremeña. En concreto, vamos desde la Playa de Peloche hasta el Castillo de Herrera del Duque, una zona con variedad de paisajes, partiendo del embalse de García Sola, pasando por encinas y alcornoques, hasta vegetación propia de sierra. Conocemos en este camino a dos jóvenes que han apostado por el medio rural. En primer lugar hablamos con Ángel Alcázar, futbolista y graduado en Ciencias del Deporte, que tiene un proyecto de entrenamientos personales y es dinamizador en la comarca.
Te contamos todo lo que ha ocurrido en el Festival Contempopránea, que se celebró en Don Benito, y que contó con artistas como La Casa Azul, Alcalá Norte, Carolina Durante o Sanguijuelas del Guadiana.
De ahí iremos a Badajoz, a asistir a la Gran Gala Final del II Concurso de Baile Flamenco Jaleos Extremeños, que rinde homenaje a Paco Zambrano.
Mérida también se llena de música gracias al certamen CINEBEAT, que une cine y música con conciertos de un total de cuarenta bandas extremeñas combinadas con la proyección de películas inéditas.
El teatro llega de la mano del grupo Párodos de teatro juvenil del IES Siberia Extremeña de Talarrubias, que se han proclamado campeones de España en el XVIII concurso nacional de Teatro Grecolatino, convocado por el Ministerio de Educación, en la modalidad de comedia grecolatina con la obra La paz, de Aristófanes, y subcampeonas en la modalidad de difusión de cultura clásica con el montaje La máscara dorada.
Y terminamos con las visitas a una nueva galería de arte en Plasencia y la exposición pictórica que ha inaugurado sus paredes: la Galería Beatriz Pereira.
Y ahora te invitamos a descubrir un nuevo espacio artístico en Plasencia. En un precioso edificio placentino de 1920, abre la nueva Galería Beatriz Pereira, un lugar que nace con el firme compromiso de promover el arte contemporáneo desde Extremadura. ‘Desde el umbral’ es el título de su exposición inaugural. Una muestra colectiva que reúne las creaciones de 14 artistas. 14 miradas diversas que invitan a dialogar.