A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Lleno absoluto y hasta 500 personas en lista de espera para presenciar la conferencia que a las 20.00 dará Eduardo Strauch, uno de los supervivientes del accidente de los Andes en 1972. En el Palacio de Congresos de Badajoz se encuentra ya con nuestro compañero Felipe Quiñones uno de los 16 supervivientes del llamado por muchos “Milagro de los Andes”. Un ejemplo de lucha, perseverancia y trabajo en equipo.
Extremadura cuenta desde ahora con una nueva herramienta de realidad inmersiva. Está en Almendralejo y pueden utilizarla empresas, estudiantes y emprendedores para desarrollar aplicaciones relacionadas con la realidad virtual.
Aquí, por ejemplo, los futuros sanitarios pueden hacer prácticas de forma rigurosa, sin miedo a cometer errores. Ya se está implantando en algunas universidades.
"Son escaneos de cráneos y de diferentes partes anatómicas de cadáveres reales, de tal manera que los podemos manipular como si físicamente estuviéramos en la sala de la universidad"
Además de para la educación, emprendedores y empresas puedan usar toda la tecnología a su alcance para poner a prueba sus ideas de proyecto sin hacer grandes desembolsos.
O en el campo... Una cámara, montada en un dron, puede sobrevolar terrenos mientras recoge datos para comprobar si esos cultivos, por ejemplo, necesitan más o menos riego.
Esta incubadora es, aseguran, una apuesta más por la especialización digital de Extremadura.
"Una de las muy pocas instalaciones de esta naturaleza que hay en España"
En las próximas semanas, quienes estén interesados en empezar a usarla podrán solicitarlo.
Realidad inmersiva en Almendralejo
¿Habéis visto alguna vez una sandía y calabaza XXXXXL? ¿Sabéis que si conseguís verduras tan grandes podéis optar a premios? ¡Pues sí, existen concursos de este tipo! Mientras más pese tu verdura, mucho mejor y en este caso nuestro amigo Samu de Cabrero tiene una calabaza de 500 kilos y una sandía de 59, ¿esto es real?
"Así no podemos vivir". Estas son las palabras de unos vecinos en Badajoz, que llevan 4 meses sufriendo un problema que les impide hacer vida normal. Cada vez que tiran de la cadena las aguas fecales salen al exterior, recorriendo toda la calle. Han pasado el verano con esta situación y sin respuesta por parte de la empresa responsable y ahora, ya desesperados, nos han contactado para pedir ayuda.
Más que posible segundo foco importante en la región de lengua azul. En Villanueva del Fresno a escasos kilómetros de la frontera portuguesa. Rafael Chaves podría tener casi un 40 por ciento de su cabaña ganadera afectada. Este ganadero como puede está tratando a sus ovejas. El daño a su ganadería puede ser fatal.
Se trata de Ariadna Sánchez (9 años), medalla de Oro en la categoría de menos de 10 años, y sus compañeras Valeria Rebollo y Vera Caraballo (10 años), oro y bronce respectivamente en la categoría de menos de 12 años. De hecho, Valeria y Ariadna son reincidentes -ya ganaron el título en el año 2023-. Las tres pertenecen al Club Osaka Karate Badajoz.
Lo mejor de todo es que estas jóvenes karatecas son amigas y para ellas cada campeonato se convierte en un viaje de diversión y unión de su amistad. Por lo que se ve, ellas dicen que "juntas se gana mejor”. A nivel regional compiten en las dos cosas, mientras que en el extranjero lo hacen solo en kata.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nació en época de guerra y su primera experiencia fue sobrevivir en la casa de una vecina de muros más fuertes. Hija de un abogado que no consintió dejarla estudiar para jueza, realizó los estudios de magisterio que podía estudiarlo sin salir de casa. Finalmente acabó siendo maestra y procuradora de los tribunales.
Llenó la maleta de tesón y alegría y se fue con su marido allá donde lo mandaban a trabajar para seguir cumpliendo con su labor de enseñanza.
Estuvo en sitios como Las Hurdes, donde tuvo la oportunidad de ayudar a una población que sufría importantes niveles de analfabetismo y a personas que no sabían cómo administrar su dinero y sus recursos. Hoy conocemos a Ana Hernández, que a sus 88 años nos visita desde Almendralejo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.