Descripción

En los últimos meses, México ha sufrido una terrible sequía, pocas veces vista. Las comarcas del norte han sido, sin duda, las más afectadas. Si bien no ha sido tan severa desde el punto de vista meteorológico como la del 2013, la gravedad de ésta está en que ha sido más extensa, afectando, por tanto, a un mayor número de población, incluida la capital, México D.F. Afortunadamente a últimos de agosto y principios de septiembre irrumpieron un par de huracanes que les ha venido “como agua de verano”, aliviando la situación de manera milagrosa. Hablamos con Martín Cortés, Licenciado en Ciencias Atmosféricas y meteorólogo operativo, que nos cuenta con todo detalle la evolución de este episodio excepcional.  Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de septiembre de 2024, en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ENFRIAMIENTOATLANTICO_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k6tj001l/v/1/flavorId/1_v0rlqwc4/1_k6tj001l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k6tj001l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
656.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
La escasez de las precipitaciones afectó al 75 % de la población
Cuerpo

Ya hemos hablado mucho por aquí sobre las sequías. Este fenómeno de escasez de precipitaciones se presenta muchas zonas del mundo y los trópicos no están exentos de ellas, como es el caso de México.  

En los últimos meses, el país amigo ha sufrido una terrible sequía, pocas veces vista. Las comarcas del norte han sido, sin duda, las más afectadas. Si bien no ha sido tan severa desde el punto de vista meteorológico como la del 2013, la gravedad de ésta está en que ha sido más extensa, afectando, por tanto, a un mayor número de población, incluida la capital, México D.F. 

Desde 2019 hasta mediados de 2023 la costa pacífica norteamericana estuvo bajo los efectos de La Niña, con aguas oceánicas más frías, y con pocas lluvias. En el verano (una de las estaciones húmedas en esas latitudes) de ese mismo año llegó El Niño, cosa muy poco habitual, haciendo que lloviese muy poco, tan poco que complicó demasiado la situación hídrica del país.  

Afortunadamente a últimos de agosto y principios de septiembre irrumpieron un par de huracanes que les ha venido “como agua de verano”, aliviando la situación de manera milagrosa. Hablamos con Martín Cortés, Licenciado en Ciencias Atmosféricas y meteorólogo operativo, que nos cuenta con todo detalle la evolución de este episodio excepcional.  Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de septiembre de 2024, en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_ENFRIAMIENTOATLANTICO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_77tgk59m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Si pensábamos que la exclusión financiera de nuestros mayores era un tema exclusivamente rural, nada más lejos de la realidad. Los vecinos de las barriadas de Santa Engracia o el Gurugú en Badajoz tienen que recorrer hasta 2 kilómetros para encontrar la oficina bancaria más cercana. Un problema que acusan especialmente las personas mayores con problemas de desplazamiento o movilidad. Les hemos acompañado en este periplo urbano a la búsqueda de un banco

Fichero multimedia
exclusionfinanciera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93tmiytn
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Al infractor, al que le han retirado el carnet de conducir durante 8 meses, ha pasado a disposición judicial.
Cuerpo

La Policía Local de Don Benito ha logrado identificar al motorista al que un radar captó cuando circulaba por el casco urbano de esa ciudad a 127 kilómetros por hora, 77 por encima de la velocidad máxima permitida en un tramo de 50. 

Ese hecho, que constituye un delito contra la seguridad vial, ocurría en octubre del pasado año en la avenida de Europa. Al infractor le han retirado el carnet de conducir durante 8 meses y ha pasado a disposición judicial. En las imágenes, que ha difundido en redes sociales la Policía Local dombenitense, se le ve haciendo una peineta a la cámara del radar, alzando el dedo corazón de su mano izquierda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Policia Local de Don Benito
Fichero multimedia
EXN1_250924_dedo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2hhbjm57
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-25--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w6hsszhc/v/1/flavorId/1_e74eje4n/1_w6hsszhc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w6hsszhc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-25--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m5rjl5zs/v/1/flavorId/1_fqb3ixrs/1_m5rjl5zs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m5rjl5zs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Aún queda más de la mitad de la cosecha por recoger, pero ya se puede hablar de una buena campaña. Los precios que se manejan, en cambio, se sitúan un 20% por debajo de los del año pasado
Cuerpo

Aun queda más de la mitad de la cosecha por recoger, pero ya se puede hablar de una buena campaña de maíz. “Hay más superficie que el año pasado porque el año pasado tuvimos unas 22.000 hectáreas aproximadamente y este año tenemos unas 25.000, el año pasado no teníamos agua y este si, hay unas 12.900 en Badajoz y unas 12.300 en Cáceres”, nos cuenta Félix Liviano, agricultor de maíz. 

Unas cifras algo superiores que hacen que la producción que se espera también sea mayor. El problema lo encontramos donde siempre, en los precios, debido a la competencia de terceros países. Más del 30% que exportan países como Ucrania o Brasil llega a los puertos españoles y lo hacen con un precio muy inferior al grano nacional, al que se cosecha aquí, provocando que merme la rentabilidad de este cultivo cuyos gastos son cada vez más difíciles de asumir para el agricultor.

Y precisamente en eso ponen el foco  desde organizaciones agrarias como UPA UCE. “Aunque todavía no está produciendo venta, los precios que se están manejando están 20% por debajo de los del año pasado, tiendo en cuenta que los costes de producción no han disminuido sino que se han acrecentado, cuando ya eran altos... y la verdad es que es un problema importante”, dice su secretario general en Extremadura, Ignacio Huertas. 

Con la incertidumbre de saber a cuánto se pagará la tonelada, aunque se auguran malos presagios, la campaña avanza y concluirá a mediados del mes de octubre.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250924_maiz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vsp0usrr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El 17% de la población es fumadora, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
Cuerpo

En el día del pulmón tenemos que hablar de uno de sus mayores enemigos, el tabaco. Y es que un 17% de la población es fumadora, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Los que más fuman, las personas de hasta 44 años, un 24 %, consumo que disminuye con la edad. Entre los mayores de 64 años, consumen el 8 %. 

Fuman el 18 por ciento de los hombres y el 16 por ciento de las mujeres. Pero frente a este hábito, se multiplican los mensajes de especialistas que te impulsan a dejar de fumar, como vemos en redes sociales. De forma inmediata, a los 20 minutos sin fumar ya disminuye la presión arterial, y semana a semana vas sumando beneficios.

Pero ahora el peligro no solo está en el tabaco como lo conocemos, también en nuevos productos como los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, cuyo consumo aumenta entre los jóvenes. Creen que no tiene los efectos perjudiciales del tabaco, algo en lo que están equivocados.

Fibrosis Pulmonar

La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica, irreversible y progresiva del grupo enfermedades pulmonares intersticiales, que afecta en su gran mayoría a personas mayores de 60 años, principalmente a aquellas con antecedentes de tabaquismo, asociada frecuentemente con FPI y confundida con enfermedades como asma o EPOC.

Se caracteriza por el desarrollo de cicatrices en el tejido profundo de los pulmones, volviéndolo grueso y duro, generando dificultad para respirar y recuperar el aliento, impidiendo que la sangre reciba suficiente oxígeno, lo que comúnmente conlleva a un pronóstico sombrío para quien la padece, sin embargo, un diagnóstico temprano puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

imagen destacada
Imagen
Autor
freepix
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_250924_pulmones
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sjd20and
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Lo ha dicho en la Asamblea de Extremadura mientras Unidas por Extremadura asegura que romperá la calidad de los familias que viven allí. 
Cuerpo

La planta de biogás de Oliva de Plasencia continúa sus pasos. La Junta asegura que el proyecto que, de momento está en fase de estudio, es legal y que la empresa no incumple ninguna de las medidas. Lo ha dicho en la Asamblea de Extremadura. Unidas por Extremadura asegura que romperá la calidad de los familias que viven allí. 

Alperujo sería la materia prima que usaría la planta de biogás que una empresa proyecta en Oliva de Plasencia.  Eso se traduce en que no debería cumplir la distancia mínima del municipio según la normativa, ha explicado el director general de sostenibilidad.  Ahora, técnicos de medio ambiente estudian las condiciones que debe cumplir la planta. 

Explicaciones que no convencen a Unidas por Extremadura. Ni a los vecinos del municipio, dice Irene de Miguel, que han recogido 1.500 firmas en contra. También cumple todos los trámites legales la empresa catalana Yanus Energy. Explorará durante un año la presencia de varios recursos en la comarca de los Ibores. El PSOE cree que no es el modelo de desarrollo que necesita la región.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_250924_biogas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_etd8mg7g
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Comienza una nueva temporada de la OEX y un equipo de Canal Extremadura ha compartido los últimos ensayos con sus músicos
Cuerpo

Calentando y afinando instrumentos, así afronta la Orquesta de Extremadura su último ensayo antes de empezar una nueva temporada, la cuarta bajo la batuta de Andrés Salado.

14 programas sinfónicos y siete conciertos extraordinarios, entre septiembre y mayo repartidos en sus cinco sedes componen el programa, que contará con 8 directores y 14 solistas invitados. La nueva temporada arranca fuerte, con un estreno absoluto y con Juan Floristán como pianista invitado. 

imagen destacada
Imagen
Autor
oex
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250924_oex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uz64i81b
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación