“Cuidado, ovejas trabajando”. Así rezan los carteles que dan la bienvenida a la dehesa boyal de Arroyo de la Luz, donde se ha puesto en marcha uno de los ejemplos más visibles de los rebaños municipales propuestos este verano por la Junta de Extremadura.
En estas casi mil hectáreas, la labor de prevención y desbroce no la realizan máquinas, sino cerca de 600 ovejas de propiedad municipal. Muchas de ellas pertenecen a la raza merina negra, autóctona de la región y en peligro de desaparición.
El resultado es una dehesa más limpia y cuidada, sin necesidad de recurrir a maquinaria especializada y con un menor impacto ambiental. Además, el rebaño cuenta con un pastor que es funcionario del ayuntamiento, lo que permite fijar población en el municipio y recuperar oficios tradicionales ligados al campo.
Ovejas bomberas en Arroyo de la Luz
El jugador más veterano de la plantilla del Mérida, Pipe, encara su sexta temporada como romano convertido en uno de los pilares del equipo en los últimos años. Su experiencia lo ha convertido en el puente entre el pasado reciente y el nuevo proyecto que dirige Fran Beltrán, aún en proceso de asentarse.
El inicio de curso no está siendo sencillo para los emeritenses. Tras la derrota en el derbi ante el Cacereño, acumulan tres partidos consecutivos sin sumar y todavía no terminan de encontrar el ritmo. Desde dentro, Pipe reconoce que el vestuario es consciente de que queda mucho por mejorar, pero también de que hay margen para darle la vuelta a la situación.
Reencuentro con tres compañeros
El próximo reto será en el Ruta de la Plata ante un Zamora diseñado para pelear por los puestos de arriba y que todavía no ha perdido en liga. Un duelo con un aliciente añadido para Pipe, que volverá a coincidir sobre el césped con tres excompañeros: Javi Eslava, Ismael Athuman y Erick Ruíz. Eso sí, como recuerda el futbolista, en el campo no hay amigos.
El Mérida buscará en tierras zamoranas su segunda victoria de la temporada para empezar a cambiar la dinámica. La cita, este domingo a las cuatro de la tarde.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Junta de Extremadura retomará a partir del 15 de octubre las negociaciones para seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores del Plan Infoex, una vez concluya la temporada alta de incendios. Así lo ha avanzado en comisión el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, en su primera comparecencia tras ser nombrado.
Próximas mejoras
Ramírez ha detallado las principales líneas de actuación de su departamento hasta 2027. Entre ellas, ha anunciado un aumento de plazas y nuevas unidades del Infoex, así como mejoras en los complementos del personal. También ha adelantado varias reformas legislativas para flexibilizar la Ley de Conservación de la Naturaleza y eliminar trabas burocráticas en la de protección ambiental.
El consejero ha confirmado, además, una esperada inauguración: el regadío de Monterrubio será una realidad “próximamente”, aunque con un coste adicional de cuatro millones de euros.
Críticas de la oposición
La oposición ha reprochado que no se mencionara el regadío de Tierra de Barros. Vox lo ha calificado de “gran engaño socialista”, mientras que el PSOE ha lamentado que el proyecto contaba con todas las autorizaciones y fondos necesarios, pero “no se ha hecho nada”. Ramírez ha respondido que la propia Comisión Europea no ve viable técnicamente el proyecto en la actualidad.
En su comparecencia, el consejero ha resumido la estrategia de su departamento en una palabra: “continuidad”. Una definición criticada por Unidas por Extremadura, que reclama más ambición en la gestión, mientras que el PP ha coincidido en la importancia de “escuchar a los ciudadanos”.
Ramírez ha puesto en valor también otros aspectos del sector: las más de 60.000 licencias de caza vigentes en la región, el futuro Plan General de Pesca previsto para 2026 y los más de mil empleos que genera la tauromaquia en Extremadura.
Consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez
El 51º Congreso de la Sociedad Nuclear Española, que se celebra en Cáceres, ha arrancado con la participación de más de 800 profesionales del sector. En la jornada inaugural, la continuidad de los siete reactores que siguen activos en España y, en particular, de los dos que operan en la central de Almaraz, ha centrado parte de las intervenciones.
Tres días de Congreso
Los expertos han advertido de que la ausencia de nucleares obligaría a incrementar el uso de combustibles fósiles, con el consiguiente impacto medioambiental. Por ello, uno de los temas destacados del encuentro es la posible extensión de la vida útil de las centrales.
Durante los tres días de congreso se expondrán alrededor de 300 ponencias que abordarán cuestiones socioeconómicas, sostenibilidad, aplicaciones médicas de la energía nuclear y aspectos relacionados con la seguridad.
En paralelo, una treintena de empresas del sector, algunas de ellas vinculadas directamente con la central extremeña, han presentado sus proyectos, convencidas de que la energía nuclear sigue siendo una apuesta de futuro.
Los participantes han mostrado también su respaldo a los trabajadores de la planta de Almaraz, a quienes han pedido que la central pueda seguir en funcionamiento más allá de los plazos actuales.
51º Congreso de la Sociedad Nuclear Española, que se celebra en Cáceres
En el Atlántico empiezan a avistarse algunos cambios con la presencia del huracán Gabrielle que afectará al archipiélago de las Azores. A la península llegará como una borrasca para finales de semana, y sin efectos parecidos a lo que puede dejar un huracán. Mientras, las temperaturas seguirán subiendo para este jueves en toda la región.

Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios y estaremos entre los 8 y 13 grados. Serán más bajas en los fondos de valle de sierra y en zonas altas de montaña. Además, en el Tajo ya no se quedarán altas debido a que le viento solano no será fuerte la próxima noche. En cuanto a las máximas, subirán entre 1 y 2 grados de forma generalizada en toda la región.

Será fácil alcanzar los 30 y 31 grados en algunas zonas del suroeste, y los 28 ºC en puntos del Tajo. Pero, salvo las zonas altas de sierra, estaremos en general entre los 25 y 28 grados. El cielo estará con pocas nubes durante toda la jornada y en el viento habrá cambios: durante la mañana solano, y de cara a la tarde cambia a poniente. En general sin rachas destacables.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.