Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La cacereña Chloé Bird acaba de presentar el tercer adelanto de su nuevo trabajo, 'La maleza'. Un disco de estudio que produce Raúl Bernal, del que conoceremos su título muy pronto. Charlamos con ella de lirismo, de las cosas que nos suceden e influyen, de los pasos y el hartazgo. Nuevos arreglos para un tema necesario para entender, también, lo que impacta el tiempo.
La campaña de recogida de flor de cardo, imprescindible para la elaboración de la Torta del Casar, ha alcanzado este año cifras históricas. Se han recolectado 200 kilos de cuajo vegetal, un máximo nunca antes registrado, procedentes de apenas una hectárea de cultivo.
El cardo, una planta silvestre y sencilla pero vital para este queso emblemático de Extremadura, se encuentra ya en proceso de secado en el Casar de Cáceres. Según explica Ramón Barrera, técnico de campo de la D.O. Torta del Casar, las flores se trasladan a una nave donde se mantienen en las condiciones de humedad adecuadas antes de proceder a la extracción manual del cuajo.
Este proceso artesanal, que durará entre dos y tres meses, permitirá que el cuajo llegue después a las queserías, donde se convertirá en el alma de uno de los quesos más reconocidos de España.

El récord de producción no es casual. Tal como destaca Javier Muñoz, de la Denominación de Origen Torta del Casar, es el resultado del trabajo continuado durante años en la mejora del cultivo y el aprovechamiento de esta planta.
Flor a flor, el campo se convierte en cremosidad, en historia y en sabor.
La Junta ha convocado hoy la décima y última licitación para cubrir las 240 rutas escolares que han quedado desiertas en el primer proceso. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta las 12 de la noche para presentarse, por lo que mañana se podrá resolver el proceso y sabremos si queda garantizado de esta forma el servicio al completo.
Así lo han explicado tras la reunión, Julián Calatayud, presidente de Arebús y Nerea Carpintero, gerente de Etransa. También han participado en el encuentro Agapymet y Asemtraex. Estas empresas representan el 95 por ciento del sector y son las que se han presentado a la licitación del contrato para el transporte escolar. Una reunión, han dicho, en la que la Junta les ha querido agradecer que hayan cumplido el acuerdo marco firmado en 2024 y tranquilizar ante las "coacciones y amenazas" que han recibido algunos transportistas para que se presentaran a las licitaciones.
Aunque condenan las amenazas, las empresas recuerdan, que el problema radica en la normativa nacional respecto a los contratos administrativos. Explican que pueden pasar varios años desde que se firma un acuerdo marco hasta que se formaliza la licitación, de manera que los costes pueden fluctuar, sin embargo, no tienen permitido revisar los contratos en cuanto a precio.
La Junta convoca una nueva licitación para el transporte escolar
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha acordado abrir juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En un auto el instructor da el paso con el que sienta a García Ortiz en el banquillo de los acusados, siendo la primera vez que un fiscal general del Estado se enfrenta a juicio en el Tribunal Supremo.
El auto de apertura de juicio oral llega seis semanas después de que la Sala de Apelación del TS confirmara el procesamiento de García Ortiz al considerar que impulsó y coordinó "personalmente" la filtración sobre la investigación por delitos fiscales contra González Amador. Esta decisión se adoptó por mayoría de dos contra uno, toda vez que el magistrado Andrés Palomo emitió un voto particular discrepante.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio entre la Junta de Extremadura y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para avanzar en el proyecto de construcción de los accesos, en el lado español, del futuro puente de Cedillo.
Esta infraestructura, recordamos, se levantará sobre el río Sever, y unirá la localidad cacereña de Cedillo con la portuguesa de Montalvao. Este puente permitirá reducir la distancia a 13 kilómetros y el tiempo a 13 minutos de viaje, lo que ahora se tiene que hacer en 120 kilómetros y supone dos horas en coche. La única alternativa, es a través de la presa de Cedillo, que gestiona la empresa Iberdrola, que sólo permite el tránsito los sábados y domingos. Aún así, se trata de un trayecto de 37,7 kilómetros y 50 minutos.
Por tanto, el puente supondrá una mejora sustancial en la movilidad de los vecinos que viven a ambos lados de la frontera, también facilitará el tránsito de mercancías, impulsará el turismo, y fortalecerá lazos culturales entre España y Portugal.
Con la firma de este convenio, la Junta asume el proyecto, construcción, dirección de obra, finalización, conservación y futura rehabilitación de los accesos al puente por el lado español. El coste de esta inversión asciende a 5,1 millones de euros.
Estación hidroeléctrica de Iberdrola, única conexión directa entre Cedillo y Montalvão
El arranque del curso escolar no solo supone la compra de libros y material. Para las familias extremeñas, la factura de la vuelta al cole se prolonga durante todo el año académico y alcanza de media unos 250 euros mensuales por hijo.
Según las estimaciones, los hogares gastan en septiembre alrededor de 180 euros en libros y material escolar, cifra que se eleva hasta 400 euros si se suma la ropa y el calzado necesarios para estrenar curso. Sin embargo, la mayor carga llega después, con los gastos fijos asociados a la rutina escolar.
Entre ellos, el comedor escolar, que tiene un coste medio de 100 euros al mes (a pesar de que muchos alumnos disfrutan de beca), a lo que se pueden sumar otros 30 euros adicionales en caso de utilizar el aula matinal.
Las actividades extraescolares suponen otro desembolso importante. El aprendizaje de idiomas cuesta en torno a 45 euros mensuales, lo mismo que el fútbol o el baloncesto, mientras que disciplinas como el tenis o el judo superan esa cantidad. Además, cada vez son más los niños que necesitan clases de refuerzo escolar, con una media de 70 euros al mes.
La lista de gastos se extiende hasta junio, haciendo que el coste de mantener la rutina educativa supere con facilidad los 250 euros al mes por hijo, sin contar imprevistos. Una cifra que, según reconocen las asociaciones de padres y madres, supone un esfuerzo creciente para muchas familias extremeñas.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, y la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, se reúnen esta mañana con las empresas del transporte para garantizar que todos los alumnos extremeños podrán contar con transporte escolar cuando arranque el curso.
Concretamente, el encuentro es con las empresas que sí se han presentado a la licitación del servicio de las rutas escolares. Estas suponen el 90 por ciento del sector, sin embargo, la minoría que no ha licitado, ha provocado que haya 240 rutas en el aire y unos 7.000 alumnos afectados. Familias que, a dos días de que empiece el curso, no saben si tendrán transporte para que sus hijos puedan llegar a sus centros educativos.
A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo extremeño, Elena Manzano, ha afirmado que todavía no hay respuesta del juzgado de Mérida ante el cual la Junta presentó la denuncia el pasado jueves. Una denuncia, recordamos, en la que el Gobierno regional pedía como medida cautelar que se obligara a las empresas a prestar el servicio en base a un acuerdo firmado en 2024 por unanimidad del sector y la administración.
Manzano ha dicho, además, que están trabajando en torno a "distintas vías que ofrece el ordenamiento jurídico" para garantizar el servicio y, añade, que la presidenta de la Junta se está encargando de ello personalmente.
La portavoz asegura que la Junta está trabajando de forma "incansable" para "hacer cumplir el acuerdo" y garantizar el servicio del transporte escolar. Elena Manzano asegura que el Gobierno extremeño no accederá a las "coacciones" que esa parte minoritaria estaría sometiendo al resto de empresas del sector "para que no presten el servicio". Recuerda Manzano que el acuerdo fue suscrito por unanimidad y ahora "chantajean porque pretenden una subida mayor a la acordada" que, recuerda, supone un impacto de más de 16 millones de euros.