Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Avanza la semana y cada vez tenemos ganas de más. Hemos ido viendo al equipo entrenar, con Alvarado recuperado. Hemos sentido cómo se va acercando la afición a la grada. Hemos testado el nivel de optimismo que hay en Cáceres y nos faltaba un scouting de lo que se va a encontrar Cáceres a partir del domingo.
Palma ha sido campeón de un grupo este en el que Sant Antoni ha luchado por ese primer puesto hasta hace 3 semanas, cuando ambos equipos se enfrentaron en Sant Moix con victoria para Palma. En el banquillo contrario estaba una vieja conocida del baloncesto extremeño, la entrenadora Bea Pacheco. Pacheco forma parte del equipo técnico que dirige David Barrio y nos ha dado algunas pistas sobre el tipo de equipo que es Palma.
A destacar... Equipo muy bien trabajado, muy físico y con gran poder reboteador en ataque. Presume de un juego exterior muy veterano y tienen muy claro a lo que juega y lo que pretende Marco Justo.
Lo que más destacada de la plantilla mallorquina es el poderío atlético, sobre todo de sus interiores, que permite hacer un gran trabajo desde la defensa. "Es un equipo correoso" afirma Bea Pacheco que sentencia "Son una maquinera casi perfecta".
Consistentes en defensa, otra de sus grandes virtudes es el rebote ofensivo que le permite muchas grandes opciones.
Bea Pacheco no cree que haya favoritos para esta final, independientemente del número de victorias y derrotas en la fase regular.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Ellas lo hacen por amor al arte y a la patrona cacereña, pero si de paso se reconoce una labor en la que trabajan intensa y colaborativamente desde hace ya tres años, mejor que mejor. Hablamos con Toñi, Quini y Maribel de su posible opción a la medalla de Cáceres y de los adornos con los que reciben a la Virgen de la Montaña desde la calle Caleros.
Cada vez que Juan Corrales se pasa por la sección de su hijo siempre ocurren cosas. Hoy ha vuelto a pasar. Y vaya si nos alegramos. La familia Corrales en estado puro.
Seguro que reconocen las bolitas de los plátanos de sombra. Se les llama también plátanos de paseo y no dan plátanos pero sí mucho polen. Se plantan mucho en las ciudades y pueblos porque dan mucha sombra. Y las alergias a ellos, se han multiplicado en los últimos 30 años. Esta temporada, además, se prevé bastante intensa para todas las alergias primaverales: "las últimas predicciones apuntan a que los recuentos de polen van a ser incluso superiores a años previos", explica María Capataz Ledesma, pediatra infantil del SES y experta en alergias. El otoño y el inicio de la primavera han sido más lluviosos de lo habitual y eso para las plantas es agua de mayo
"Las plantas lo que necesitan es polinizar, asegurar su reproducción"
"Cuanto más humedad en el suelo, más polen van a expulsar y si luego llegan temperaturas como las que tenemos estos días, pues ellas tienen más seguridad para lanzar ese polen", explica Jesús Teniente, meteorólogo de Canal Extremadura.
Es decir, tras la tempestad, para árboles y flores llega la calma, pero para los alérgicos, empieza la verdadera tormenta. En Extremadura, ojo a las gramíneas, a "todo lo que se pega a los calcetines, todo lo que pincha todas las espigas, el centeno y el trigo", explica Ceciliio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
Y atención al olivo. De momento, el nivel de polen es bajo en Extremadura, según la Asociación Española de Alergología e Inmunología clínica , pero en Sevilla ya supera supera los 1200 granos/m3. Se recomiendan gafas de sol, mascarillas o evitar salir al campo.
Recomendamos que, cuando se llegue a casa, después de todo el día, se tome una ducha y así quitarnos el polen de todo el día
Ventilen las casas mejor a media mañana o por la tarde. Y una aclaración, por si acaso: ser alérgico al plátano de sombra no es lo mismo que ser alérgico al plátano.
Plátano de sombra
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil