Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa ha afirmado que la Junta comparte el objetivo de conseguir "una educación inclusiva" y atender la diversidad de todo el alumnado
Cuerpo

El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez Durán, ha inaugurado este jueves las II Jornada Regional Educación Inclusiva para el alumnado con TEA y ha asegurado que estas jornadas reafirman "el compromiso" de la Junta de Extremadura para construir una educación "más inclusiva, sensible y comprometida con las necesidades reales del alumnado y sus familias".

Pedro Durán ha agradecido el trabajo de los equipos directivos, docentes, profesionales de la orientación, las familias, de la Federación de Autismo de Extremadura (FEA) y sus asociaciones para la organización de estas jornadas, porque "su participación activa es fundamental para seguir avanzando en la mejora de la atención educativa al alumnado con trastorno del espectro autista".

Además, el director general ha reafirmado la necesidad de apoyar los derechos de estas personas "rompiendo mitos, defendiendo sus derechos e impulsando la inclusión en la educación, el ámbito laboral y en el resto de la sociedad".

El titular de Inclusión Educativa ha afirmado que la Junta de Extremadura comparte con la comunidad educativa el objetivo de conseguir "una educación inclusiva" y atender la diversidad de todos los alumnos, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En este sentido, ha recordado que, entre otras medidas, el Gobierno de María Guardiola ha dotado de recursos humanos a los centros educativos para "garantizar la respuesta necesaria al alumnado" con trastorno del espectro autista.

"Hemos incrementado de manera progresiva el número de personal ATE Cuidador en nuestros centros educativos y hemos ampliado al 90 por ciento la jornada de trabajo de los ATE Cuidador en el curso escolar 2025/2026, que será del 100 por 100 en el curso escolar 2026/ 2027", ha aseverado el director general.

Asimismo, Durán ha recalcado que se han creado nuevas aulas especializadas para este colectivo, la Unidad de Atención al Alumnado con TEA (UTEA) para el asesoramiento y la elaboración de materiales para toda la comunidad educativa y se han creado subsedes para los equipos específicos de atención a este alumnado en ambas provincias "con dotación de plantilla funcional de orientación educativa".

Finalmente, Pedro Pérez Durán ha explicado que la organización de estas jornadas es fruto del convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y la Federación de Autismo de Extremadura para el desarrollo de actividades de formación del personal docente. "Estas actuaciones permiten al profesorado adquirir herramientas y estrategias adecuadas en el ámbito educativo para garantizar una atención de calidad al alumnado con autismo", ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
Es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura y máster en Museología y Museos por la Universidad de Alcalá de Henares
Cuerpo

Nuria M. Franco Polo es la nueva directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (Cemart), tras el cese voluntario de Antonio Marín, que ha dejado el cargo por motivos personales.

Nuria M. Franco Polo es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura y máster en Museología y Museos por la Universidad de Alcalá de Henares, funcionaria de carrera como Técnica Superior de Arte de la Junta de Extremadura, donde ha desarrollado una trayectoria de más de 17 años vinculada a la dirección, gestión y coordinación de proyectos culturales.

Entre sus responsabilidades ha estado la coordinación de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Extremadura, con miles de participantes en toda la región, la organización de exposiciones de relevancia nacional e internacional, así como la implantación del sistema Domus en los museos de la Junta.

Además, ha colaborado con universidades, fundaciones e instituciones culturales nacionales e internacionales, participando en proyectos de investigación I+D+i, publicaciones científicas y actividades de divulgación, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Su trabajo ha sido reconocido recientemente con el Premio Nacional de Cerámica 2024 en la categoría de Investigación histórica, Protección y Rehabilitación del Patrimonio Cerámico.

Cabe destacar que el Cemart forma parte de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y tiene a su cargo la coordinación, promoción y apoyo de las artes escénicas y musicales en la región, gestionando y dinamizando diversas redes, eventos y actividades que contribuyen al desarrollo cultural extremeño.

Entre sus funciones destacan la coordinación de la Red de Teatros de Extremadura, la coorganización de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), un espacio profesional y expositivo que reúne a compañías de Extremadura, España, Portugal y otros países y la organización de las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM), que atraen a programadores, agentes culturales y músicos nacionales e internacionales.

Asimismo, el CEMART gestiona espacios de programación cultural como la Sala Trajano en Mérida, ofreciendo espectáculos de teatro, danza, música y magia, con especial atención al talento emergente extremeño.

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-04--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6wa5fgi8/v/1/flavorId/1_452vsut4/1_6wa5fgi8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6wa5fgi8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-04--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ayqgu2kk/v/1/flavorId/1_mpevqpa9/1_ayqgu2kk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ayqgu2kk
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ORNITOLOGÍA Y TURISMO
Subtítulo
Participa este fin de semana en el 'Falsterbo Bird Show', la principal feria de naturaleza y aves del país escandinavo
Cuerpo

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, participa en 'Falsterbo Bird Show', la principal feria de naturaleza y aves de Suecia, donde mostrará el potencial de Extremadura en esta actividad turística.

Desde este viernes al domingo, el público sueco y también danés, dada la cercanía de Falsterbo a la ciudad de Copenhague, tiene a su disposición toda la información para planificar el viaje a Extremadura y conocer los principales espacios naturales, las especies que pueden verse a lo largo del año y la oferta de empresas especializadas en el turismo ornitológico, informa la Junta en nota de prensa.

El stand de la Dirección General de Turismo está atendido por Helios Dalmau, de Photo-Raptors, empresa de la Sierra de San Pedro que forma parte del Club Birding in Extremadura, una iniciativa de la Junta colaboran más de 170 socios de los sectores público y privado para impulsar la observación de aves y ofrecer un servicio de calidad a los viajeros.

La participación en la feria de Suecia forma parte de la estrategia de la Dirección General de Turismo de promocionar Extremadura como uno los mejores destinos ornitológicos de Europa.

Esta estrategia incluye la asistencia a ferias de referencia, como la británica Global Birdfair, celebrada en julio, y la organización de eventos propios, como FIO en el Parque Nacional de Monfragüe, el Festival de las Aves 'Ciudad de Cáceres' y el Festival de las Grullas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Rodríguez pide a Guardiola que se sume a las políticas del Gobierno en materia de inversión en vivienda pública
Cuerpo

El Gobierno central espera contar con la "colaboración" de las CCAA en el próximo Plan Estatal de Vivienda, aunque si éstas no se suman al mismo entonces "lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda".

De este modo lo ha señalado este jueves en Mérida la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien ha subrayado que el Ejecutivo nacional tiene que "responder" a los ciudadanos ante la situación de la vivienda.

"En el próximo plan estatal de vivienda que trabaja el gobierno espero contar con la colaboración de la comunidad autónoma. Y si no lo hacen, lo siento, tengo que responder a los españoles y las españolas. Y les vamos a responder con más inversión y con más vivienda", ha espetado, al tiempo que ha añadido que si las CCAA "no se suman, lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda".

Tras indicar así que los socialistas creen "en el estado, en la institucionalidad y en la responsabilidad de cada uno", ha reconocido que le gustaría que la Junta de Extremadura estuviera "estrechando la mano" con lo que el Gobierno central está planteando en materia de vivienda, con una propuesta que significa "triplicar la inversión" en el Plan Estatal (pasando de 56 millones a 300 millones en la región).

Con ello, y toda vez que la Junta de Extremadura "aún no ha dicho que sí" a esta propuesta, la ministra ha indicado que tiene la "solución", basada en la "ayuda" y la "intervención" de los ayuntamientos si es necesario.

"Este país está lleno de alcaldes y alcaldesas que no escurren el bulto. Ni eximen la competencia escrita en el Estatuto de Extremadura. Asumen que cuando hay un problema está el alcalde para dar soluciones. Y esta ministra dice que al problema de vivienda le daremos solución con la cooperación, la ayuda y la intervención de los ayuntamientos, alcaldes y alcaldesas, presidentes y presidentas de diputaciones", ha apuntado.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que se sume a las políticas en materia de vivienda emprendidas desde el Gobierno de España, para quien "la prioridad social y económica en este momento pasa por invertir en vivienda pública".

En este sentido, ha expuesto que el Gobierno ha venido colaborando con todas las comunidades autónomas y que solo desde el año 2018 hasta la actualidad en el caso de Extremadura, están promoviendo y movilizando del entorno a las 6.500 viviendas, ante lo que ha sumado las labores de rehabilitación gracias a los fondos de recuperación, y que ambiciona poder triplicar la inversión en materia de vivienda por tres, "porque lo que está proponiendo el Gobierno de España es multiplicar por tres la inversión, los recursos y la determinación".

"Y es lo que yo le pediría también, en este caso, a la presidenta Guardiola" tras pasar "del rescate bancario al rescate ciudadano, y en este caso al rescate también de la deuda de las comunidades autónomas que acaba de consumar el Gobierno el pasado Consejo de Ministros", porque ante "todo ese esfuerzo que hemos conseguido paliar de las comunidades" y "todos los recursos de que dispongan" las mismas cree que "la prioridad social y económica en este momento pasa por invertir en vivienda pública", ha sustanciado.

Al respecto, el Gobierno "lo va a hacer" y espera que las autonomías se sumen a ello, a la par que ha reafirmado que la prioridad del Ejecutivo Central pasa por la vivienda y que "por tanto" están dispuestos a invertir y a poner "todos los recursos que sean necesarios para dar respuesta a este problema".

De este modo se ha pronunciado la ministra durante su intervención este jueves en Mérida en el acto del inicio del curso político del PSOE en Extremadura, y en el que han participado también el líder de los socialistas en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, y el secretario general del PSOE de Mérida y alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna.

En el acto de este jueves en Mérida, y tras reconocer que el de la vivienda es "el principal problema" al que el PSOE se enfrenta este curso político, y al que hay que darle "solución", Rodríguez ha destacado que mientras el Gobierno de Pedro Sánchez "rescata a la gente, a la familia que hoy necesita una vivienda", el Ejecutivo de María Rajoy en su momento "rescataba a los bancos" y "echaba a la gente" de sus casas.

Así, pese a reconocer que la tarea de dar "solución" el problema de la vivienda en España "no es fácil", ha afirmado que el Gobierno central del PSOE "lo va a conseguir", tal y como consiguió en su día poner en marcha la sanidad, la educación, las pensiones públicas, o la Ley de Dependencia, por ejemplo. "No es la primera vez que lo hacemos", ha espetado.

De este modo, Isabel Rodríguez se ha mostrado "convencida" de que para garantizar el derecho de acceso a la vivienda hay que abordar la cuestión "no como un bien de mercado", sino como una política pública, avalada por las administraciones públicas, "por todas".

"(Anteriores mandatarios socialistas en España) hicisteis posible la sanidad pública, la educación pública, las pensiones públicas o la Ley de Dependencia antes. Y ahora el Gobierno de Pedro Sánchez hará posible, con todo lo que estamos haciendo, que la vivienda sea una política pública, el quinto pilar del estado del bienestar".

De otro lado, en alusión a que habría en la actualidad 1.000 extremeños en lista de espera para contar con plaza en una residencia universitaria, la ministra de Vivienda ha invitado a la Junta de Extremadura a acceder a la financiación del Gobierno central que "hay" para construir ese tipo de residencias.

"Si Guardiola quiere, hay financiación del gobierno de España para construir residencias públicas y, si no, alcaldes y alcaldesas, suelos dotacionales para hacer alojamientos para jóvenes con esos recursos del ICO para construir residencias para jóvenes universitarios", ha añadido Rodríguez, quien también ha defendido que el Gobierno de María Guardiola en Extremadura podría utilizar la condonación de deuda que plantea el Ejecutivo nacional para "políticas sociales, educativas y sanitarias".

"Le pedimos también a los adversarios políticos, que nunca enemigos, que si tienen responsabilidad, que si han tenido la confianza de los extremeños, lo demuestren con gestión, con más inversión en vivienda, con plazas públicas en residencias y con más inversión en vivienda, y destinando la deuda que les vamos a quitar a políticas sociales, educativas y sanitarias", ha aseverado.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que se sume a las políticas en materia de vivienda emprendidas desde el Gobierno de España, para quien "la prioridad social y económica en este momento pasa por invertir en vivienda pública".

En este sentido, ha expuesto que el Gobierno ha venido colaborando con todas las comunidades autónomas y que solo desde el año 2018 hasta la actualidad en el caso de Extremadura, están promoviendo y movilizando del entorno a las 6.500 viviendas, ante lo que ha sumado las labores de rehabilitación gracias a los fondos de recuperación, y que ambiciona poder triplicar la inversión en materia de vivienda por tres, "porque lo que está proponiendo el Gobierno de España es multiplicar por tres la inversión, los recursos y la determinación".

"Y es lo que yo le pediría también, en este caso, a la presidenta Guardiola" tras pasar "del rescate bancario al rescate ciudadano, y en este caso al rescate también de la deuda de las comunidades autónomas que acaba de consumar el Gobierno el pasado Consejo de Ministros", porque ante "todo ese esfuerzo que hemos conseguido paliar de las comunidades" y "todos los recursos de que dispongan" las mismas cree que "la prioridad social y económica en este momento pasa por invertir en vivienda pública", ha sustanciado.

Al respecto, el Gobierno "lo va a hacer" y espera que las autonomías se sumen a ello, a la par que ha reafirmado que la prioridad del Ejecutivo Central pasa por la vivienda y que "por tanto" están dispuestos a invertir y a poner "todos los recursos que sean necesarios para dar respuesta a este problema".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_040925_VIVIENDA OLIVENZA MINISTRA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jpujlpbr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El dirigente socialista admite que lo ha "pasado mal" en los últimos meses, pero asegura que está "más fuerte"
Cuerpo

l secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha alertado este jueves de que si finalmente Guardiola "antepone los intereses del PP frente a los intereses de Extremadura", y rechaza la condonación de la deuda, sería "la mayor traición que se hace a esta tierra en nombre de Feijóo, en nombre del fracasado Feijóo", ante lo que los socialistas deben alzar la voz".

Por eso, Gallardo ha advertido que desde el PSOE van a estar "muy atentos a qué hace el gobierno del PP en la quita de la deuda", tras lo ha advertido que no van "a permitir que Extremadura no se beneficie de aminorar la deuda en un 32 por ciento y 1.712 millones de euros", ha dicho.

"No lo vamos a permitir", ha reiterado Gallardo, quien ha aseverado que con 1.712 millones de euros "se podrían hacer 12.000 viviendas a 140.000 euros", por lo que de esta forma "ya tendría resuelta, Guardiola, la situación de la vivienda en Extremadura".

Miguel Ángel Gallardo se ha pronunciado de esta forma este jueves en el acto del inicio del curso político del PSOE, en el que han participado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario general de Mérida y alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna.

"No han sido meses fáciles para mí"

En su intervención, el dirigente socialista extremeño ha admitido que "no han sido meses fáciles" para él, ya que desde que fue elegido secretario general del PSOE de Extremadura, "coincidentemente, se presentaron denuncias por grupos ultraderechistas precisamente para engordar y crear un caso que nunca existió".

"No os voy a engañar, lo he pasado mal", ha admitido Gallardo en relación a su imputación en la causa por la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz, quien ha apuntado: "Os voy a decir una cosa, la derecha no me conoce. Yo me afilié a este partido precisamente para combatir las injusticias".

Por todo ello, "si piensan que las convicciones se pueden combatir con las denuncias falsas, están equivocados", ha reafirmado Gallardo, quien ha señalado que "no solamente estoy más fuerte, sino que voy a trabajar cada día junto con vosotros y con vosotras para ganarles las elecciones", ha reafirmado.

Unas elecciones que van a ganar "saliendo a la calle, hablando con la gente, trasladándole una Extremadura ambiciosa, una Extremadura distinta, una Extremadura real frente al cartón piedra que nos quieren imponer", ha resaltado.

"Orgulloso" del Gobierno de España

Durante su discurso, Gallardo se ha mostrado "orgulloso" del Gobierno de España, y ha destacado que "mientras España avanza Extremadura retrocede", tras lo que ha valorado la subida del Salario Mínimo Profesional o de que el paro esté "en mínimos históricos".

"Lo triste de todo esto es que mientras que España avanza, Extremadura está retrocediendo", tras lo que el dirigente socialista ha señalado que "la sanidad en Extremadura empieza a deteriorarse, empieza a ser un caos", al igual que la educación, donde "está aumentando el fracaso escolar", o la región está "a la cola en la dependencia", ha alertado.

En cuanto a la puesta en marcha de la nueva Ley de la Vivienda, el dirigente socialista ha aseverado que en Extremadura "la tienen bloqueada", mientras las ciudades de Badajoz y Cáceres "tienen un verdadero problema porque son zonas tensionadas que no se declaran", ya que a Guardiola lo que le importa "no son problemas que tengan las familias, sino que lo que les interesa es lo de siempre, el mercado.

Ante esta situación, Gallardo ha señalado que el PSOE ha realizado propuestas "siempre desde la lealtad institucional", con el objetivo de ayudar "para que la vivienda no sea un privilegio sino que sea un derecho", y ha señalado que "frente a un gobierno que solamente piensa que gobernar es la foto y el foco, hay una oposición que está pendiente de los problemas de los extremeños", ha dicho.

El dirigente socialista ha señalado que tras dos años de gobierno del PP en Extremadura "ya se visibiliza la incapacidad de este gobierno", algo que "se ha tenido que ver, desgraciadamente, en los incendios", ante los que ha tenido un reconocimiento a la actuación de los alcaldes afectados por "la mayor tragedia medioambiental que se ha producido en Extremadura", ha aseverado.

Y es que, "desgraciadamente su incapacidad también ha hecho que los incendios que se han producido este año sean históricamente los mayores", ha señalado Gallardo, quien ha mostrado su preocupación por las políticas de prevención de incendios que se han desarrollado, que "han sido cero", ha reafirmado.

Ante esta situación, Gallardo ha lamentado que "a día de hoy todavía no se han publicado las ayudas a los afectados" por los incendios, mientras que en el DOE ven cada día "ceses y dimisiones de un gobierno en descomposición", ha dicho.

Finalmente, el dirigente socialista ha considerado que "los problemas no se resuelven poniéndose un chaleco con el 112 bien preparado", sino que "se resuelven arremangándose, escuchando a la gente y resolviendo problemas".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_040825_PSOE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ivf08viu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-04--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_233vn168/v/1/flavorId/1_obiomafv/1_233vn168.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_233vn168
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-04--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mz8fmns7/v/1/flavorId/1_5r6bx0uu/1_mz8fmns7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mz8fmns7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDALLAS VÍCTIMAS TERRORISMO
Subtítulo
Compromiso del gobierno de María Guardiola con la Víctimas del Terrorismo: "Recuerdo, justicia, reparación y dignidad"
Cuerpo

El Convento de Santa Clara en Mérida ha acogido el Acto Conmemorativo del Día de Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo Extremeñas, en el que se han entregado un total de 16 medallas concedidas por la Junta de Extremadura. Estas distinciones tienen como objetivo rendir homenaje y reconocimiento a quienes han sufrido, directa o indirectamente, las consecuencias del terrorismo. Las medallas se otorgan tanto a víctimas de atentados ocurridos en Extremadura como fuera de la región, siempre que ostenten la condición política de ciudadanos extremeños, conforme al Estatuto de Autonomía.

Galardonados medallas

Entre los galardonados se encuentran Francisco Javier Bote García, Jara Campos Flores, Teresa Castro Maqueda, Daniel, Irene y Javier Colchero Leal; José Manuel Colchero Rodríguez, Jésica y Verónica Delgado Castro, Juan Fernando Delgado Cortijo, María Concepción Fernández Galán; Fátima, José Antonio y Vicente Manuel García Cortés; y Raúl y Víctor García Gallego. 

También han recibido la medalla Enrique Juan Martín Bernadi, coronel de Infantería del Ejército de Tierra, por su papel fundamental en la defensa de la memoria y dignidad de las víctimas; María Ángel Pedraza Portero, expresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, por su incansable labor en la defensa de sus derechos; y Julián Quirós Monago, director del diario ABC, por su firme condena al terrorismo y a la presencia de sus herederos en la política.

Durante el acto, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, reiteró el compromiso de la región con las víctimas y sus familias, afirmando que “Extremadura no olvida”. Subrayó que “la indiferencia mata la esperanza y la memoria alimenta la justicia”, y añadió que “España no puede permitirse ni olvidar ni silenciar a las víctimas y sus familias”. 

"Jamás seréis olvidadas”

Guardiola concluyó su intervención con un mensaje claro: “Jamás seréis olvidadas”, reafirmando el compromiso de su gobierno con la unidad, la libertad, la convivencia y el Estado de derecho, y criticando cualquier intento de legitimar o pactar con quienes han estado vinculados al terrorismo.

Al acto han acudido, entre otros, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; y el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Extremadura, José María Antón.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_040825_ENTREGA MEDALLAS VICTIMAS TERRORISMO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fqu2widf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Compromiso del gobierno de María Guardiola con la Víctimas del Terrorismo: "Recuerdo, justicia, reparación y dignidad"