La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El número de usuarios del tren ha crecido un 30 por ciento en Extremadura en los dos últimos años. En España, el año pasado se registraron 40 millones de viajeros, y este año, va camino de los 50. Son datos que ha ofrecido el ministro de Transportes, Óscar Puente , en una comparecencia hoy en el Congreso. A nivel nacional, en este segundo trimestre del año, el número de viajeros de tren se ha incrementado en nuestro país un 3,4% respecto al mismo periodo del año pasado.

El número de viajeros que se han desplazado entre Extremadura y Madrid creció en un 30 por ciento, tras la puesta en circulación del tercer Alvia a la región el pasado 9 de junio, pasándose de 22.204 en el mismo periodo del año pasado, a 28.805 con la nueva oferta.
Además, a lo largo de ese primer mes se alcanzaron cifras récord, como los 1.886 viajeros en trenes de Larga Distancia del día 30 de junio, según datos de Renfe.
Cabe señalar que, a propósito de la incorporación de la nueva parada en Plasencia, Renfe ha pasado de obtener 2.362 pasajeros cuando únicamente existía la parada de Monfragüe a 5.062 viajeros que registran ambas paradas (Plasencia y Monfragüe). Esto, por tanto, ha supuesto un aumento del 114 por ciento en el número de pasajeros entre las dos estaciones.
Con la puesta en marcha de la tercera frecuencia Alvia, Renfe ofrece en Extremadura 38 circulaciones semanales de Larga Distancia para conectar la región con la capital española.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Tras el breve paso del frente por la península, el anticiclón se refuerza, lo que favorece la entrada de aire más cálido a 850 hPa, unos 1.500 metros de altura. Así notaremos un ascenso de las temperaturas que se prolongará hasta el sábado, a la espera de un cambio de tiempo para el próximo domingo, con la llegada de un sistema frontal, con más entidad.

Con esta situación, las temperaturas mínimas en las primeras horas de la mañana nos dejarán valores entre los 16-18 grados, incluso más cerca de la marca de los 20 en más sectores de la región. Tan solo en algunos fondos de valle, en las zonas de sierra, y en zonas llanas, las temperaturas se quedarán más cortas, de cualquier modo, en los 15 grados.

Con respecto a las temperaturas máximas, notaremos ya más calor, y es que el ascenso permitirá que los valores ya se muevan por encima de los 33 e incluso alcancen los 35 en zonas del Valle del Tajo, Vegas del Guadiana y sur y sureste de la región. En la zona de la Meseta Cacereña se quedarán en torno a los 34. Tan solo en los sectores de sierra las temperaturas se quedarán algo más cortas, en los 32 grados.

Y todo en un día donde el cielo estará poco nuboso, con nubes de tipo alto, que a ratos nos dejarán el cielo enmarañado o velado. Por la tarde, por el sur, esta nubosidad se irá abriendo, dejando el cielo más despejado. Lo que notaremos también será un cambio en la dirección del viento que soplará flojo de componente este, con más fuerza en el valle del Tajo, en la primera mitad del día.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La compraventa de vivienda ha subido un 25,9 por ciento en julio en Extremadura y las hipotecas constituidas se han incrementado un 4,2 por ciento en la región, según datos publicados este jueves por el Colegio de Registradores.
En el conjunto nacional, España ha registrado en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio de 2024, mientras que se han constituido más de 45.000 hipotecas de viviendas, lo que supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados este jueves por el Colegio de Registradores.
Los datos de los registradores muestran que durante el mes de julio de 2025 se han registrado en el país más de 123.000 compraventas de inmuebles, con un aumento del 14,2% respecto a julio de 2024. De ellas, unas 65.000 han correspondido a compraventas de vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%.
"Estos datos suponen una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales", han explicado los Registradores en su informe.
Por su parte, las hipotecas han mantenido un mayor ritmo de crecimiento, al constituirse durante el pasado mes de julio más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un fuerte incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 45.000 de ellas han sido hipotecas sobre vivienda, lo que a su vez ha supuesto un incremento algo superior, llegando al 25,8 por ciento.
En este nuevo episodio de "El bienestar empieza en tu cuerpo", la terapeuta somática Carol Martín conversa junto al periodista Antonio León con Natalia Seijo, psicóloga clínica, psicoterapeuta y autora del libro El cuerpo tiene memoria.
Un diálogo profundo y cercano sobre cómo el cuerpo guarda huellas de todo lo vivido, incluso de aquello que no recordamos de forma consciente.
Natalia nos invita a comprender que los síntomas físicos muchas veces no son errores del organismo, sino mensajes que expresan lo que no pudo decirse con palabras: experiencias no resueltas, emociones bloqueadas o heridas tempranas.
A lo largo del episodio exploramos cómo la memoria somática se manifiesta en el día a día, por qué la mente no siempre recuerda pero el cuerpo sí, y de qué manera podemos empezar a cultivar conciencia corporal para transformar el sufrimiento en posibilidad de cambio.
Un encuentro que nos ayuda a mirar al cuerpo como aliado en el proceso de sanación y a reconocerlo como el verdadero archivo de nuestra historia.
Primera reunión de la Mesa de la Asamblea tras el verano. El parlamento extremeño será el centro de la actividad política en el curso que ahora se inicia. Hasta allí ha de llegar el Proyecto de Ley de los Presupuestos regionales. Unas cuentas que la Junta de Extremadura se ha comprometido a presentar en tiempo y forma. Antes del 15 de octubre, como marca el estatuto.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha criticado este jueves la "falta de empatía" y la "falta de lealtad" que a su juicio ha demostrado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al visitar Extremadura sin acudir a la zona afectada por los incendios y sin avisar a la Junta de Extremadura.
"Falta de empatía" porque, a juicio del PP, "el Gobierno de España debería haber visitado la zona de los incendios para haber estado al lado de los extremeños", tras lo que ha lamentado que el Ejecutivo regional, "al igual que el PSOE de Extremadura, ha decidido dar de un lado a los incendios y no pasar por allí".
Sánchez Juliá se ha pronunciado de esta forma en declaraciones a los medios este jueves en Mérida, donde ha criticado la "falta de lealtad absoluta" de la ministra de Vivienda, "porque visita Extremadura y no avisa al Gobierno de la Junta de Extremadura", ha dicho.
Una "deslealtad que se incrementa porque la ministrado ha acudido a Olivenza "a visitar cuatro viviendas que va a reformar la Junta de Extremadura con dinero de la Junta de Extremadura y donde el Gobierno de España no aporta absolutamente nada", tras lo que ha lamentado que Rodríguez acuda a la región "a hablar de políticas de vivienda cuando todavía no sabemos qué está haciendo Pedro Sánchez por la vivienda en Extremadura".
Frente a ello, Sánchez Juliá ha recordado que el Gobierno de María Guardiola "ha puesto en marcha ayudas directas, ayudas en la financiación, avales para los jóvenes y está haciendo modificaciones legales para que tener vivienda en Extremadura sea mucho más fácil", ha resaltado.
Ante esta situación, Sánchez Juliá ha concluido que la ministra de Vivienda "ha venido a la Feria de Mérida", y "está justificando que viene a la feria de Mérida intentando engañar a todos los extremeños con las mentiras a las que nos tiene acostumbrado el Gobierno de Pedro Sánchez".
Así, ha reafirmado que "Extremadura no está para que el Gobierno venga a la feria", sino "para que el Gobierno de España de una vez por todas se comprometa con los extremeños", y "para que acompañe a los extremeños que han sufrido el incendio", ha considerado Sánchez Juliá.