Antetítulo
AYUDAS AL DESARROLLO
Subtítulo
La Junta aprobó ayer un aumento del 15% en la cuantía de estas ayudas
Cuerpo

El presidente del Grupo Parlamentario Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha considerado que la Junta de Extremadura escoge "mal camino" al incrementar el gasto en cooperación al desarrollo, cuando Extremadura "tiene grandes carencias y elevadísimos impuestos".

"Para esto, que no nos llame el Gobierno de María Guardiola", ha señalado Gordillo en un mensaje a través de la red social 'X', recogido por Europa Press, en el que ha censurado que el Consejo de Gobierno aprobara este pasado martes ayudas destinadas a cooperación internacional para el desarrollo, dotadas con 6,37 millones de euros, un 15 por ciento más respecto al año anterior.

Según ha señalado Gordillo, estos 6,3 millones "no llegarán a sus destinatarios", sino que "la mayoría de ellos solo sirve para mantener ese tinglado mal llamado cooperación, que casi solo coopera con los cooperantes", ha apuntado.

"Mal camino escoge el gobierno del PP. Extremadura tiene grandes carencias y elevadísimos impuestos", señala el presidente del Grupo Parlamentario Vox, quien apunta que "quizá la mafia esté dispuesta a apoyar estas medidas. VOX, no", concluye.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030825_bayudasdesarrollo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_75yotuqf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El delegado del Gobierno en Extremadura a abogado por confiar en la "enorme profesionalidad" de la Guardia Civil y la Policía Nacional de cara a la investigación
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha indicado en relación al incendio registrado este verano en la localidad cacereña de Aliseda que "los primeros indicios" de la investigación indican que "no tiene nada que ver" con temas económicos ni de caza.

Cabe destacar que, sobre este mismo incendio, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, apuntó en su momento que se originó por "intereses económicos" y que las autoridades ya conocían las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se provocó. También tachó de "absolutamente desalmado" a quien haya podido ser el responsable de los "dos incendios distintos en una misma parcela" que dieron lugar al fuego en Aliseda, provocado según ha dicho por una "cuestión cinegética".

En este sentido, Quintana ha señalado este martes respecto a este incendio en relación al cual el consejero indicó que fue provocado por una cuestión cinegética que está siendo investigado, pero que no obstante "los primeros indicios que tenemos en la investigación es que no tiene nada que ver ni con temas económicos ni con temas de caza. Lo dejo ahí".

Al mismo tiempo, ha abogado por confiar en la "enorme profesionalidad" de la Guardia Civil y la Policía Nacional, en este caso la Benemérita, "porque está haciendo un trabajo magnífico y, lógicamente, la prueba está en el esclarecimiento de esos hechos, en un delito que es muy complicado y complejo de averiguar, que son los delitos por incendios", a tenor de lo cual ha explicado que "son muy difíciles de averiguar y se tarda mucho tiempo" y que "tiene mucho trabajo detrás".

Así y a preguntas de los periodistas sobre cuál es la línea de investigación en este incendio de Aliseda si no son temas económicos o referidos a la caza, el delegado ha indicado que "otros problemas" que están siendo investigados, pero que "esa no es la primera línea de investigación ahora mismo" y que "por eso hay que ser muy prudente".

En relación a dichos "otros motivos", ha detallado que hay incendios que son por "pura imprudencia" de una persona o por una falta de mantenimiento de una línea eléctrica en un determinado sitio, junto a otros tales como una imprudencia en la utilización de una herramienta que no se tenía que utilizar. "Puede ser también intencionado, pero por otros motivos que no tienen nada que ver, ya digo que no tienen nada que ver, con temas económicos o temas de caza", ha reiterado.

De esta manera se ha pronunciado el delegado, en declaraciones a los medios al término de una Junta Extraordinaria de Seguridad con motivo de los actos institucionales del Día de Extremadura, donde ha sido preguntado por el balance realizado este martes por la Guardia Civil de Cáceres referido a distintas detenciones o investigaciones relacionadas con incendios registrados este verano en esta provincia.

Sobre estas investigaciones de la Guardia Civil, ha recalcado la profesionalidad del cuerpo, desde el que este martes se indicaba el esclarecimiento de 17 incendios, así como cuatro personas detenidas y una serie de investigados relacionados con los mismos. "Y seguimos trabajando", asevera.

De igual modo, José Luis Quintana ha puesto en valor la importancia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Extremadura y ha destacado el incremento de las plantillas desde 2018, desde que gobierna Pedro Sánchez, ante lo que ha precisado que son más de 200 policías nacionales los que se tienen más y más de 300 guardias civiles con los que hoy se cuenta en comparación con dicho año, "y, además, con un grado de efectividad y de profesionalidad magnífico, tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil", ha dicho.

De este modo, considera, es un hecho "verdaderamente a resaltar" en la comunidad autónoma con menor número de delitos del país, aunque, como ha reconocido, hay uno que sigue incrementándose "continuamente", como son los delitos informáticos, en los que tienen "enormes dificultades" a la hora de realizar con anterioridad labores de prevención.

Sobre estos últimos, ha agregado de igual modo que, igual que el resto de los delitos en la región se sitúan "muy por debajo" de la media nacional, en los informáticos "empieza a subir y alcanzará la media nacional, desgraciadamente".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030825_incendioalisedaokok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_06kxt1er
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La organización que dirige Unai Sordo ha indicado que "no es de recibo" hablar a la vez de infrafinanciación de las CCAA y rechazar una reducción de una deuda que es "impagable"
Cuerpo

CCOO ha considerado este miércoles como "positiva" la decisión del Gobierno de reducir parcialmente la deuda de las comunidades autónomas (CCAA) y ha calificado de "irresponsable" que haya regiones que la rechacen por "espurios intereses partidistas".

"Una quita de la deuda de las administraciones públicas más cercanas a los problemas de la ciudadanía debiera ser motivo de satisfacción para todas las CCAA. Desde este punto de vista resulta inasumible la reacción de algunas de ellas rechazando esta medida", sostiene el sindicato en un comunicado.

En su opinión, "no es de recibo" hablar a la vez de infrafinanciación de las CCAA, rechazar una reducción de una deuda que es "impagable", rebajar impuestos a los ricos, y tener los déficit en protección pública y civil, atención sanitaria o ratios de profesorado por alumno que existen en buena parte de España.

"Esta nueva muestra de irresponsabilidad sólo tiene una interpretación: se prioriza la batalla partidaria contra el Gobierno, por encima de los intereses de la ciudadanía. Esta dinámica de irresponsabilidad creciente que ya se ha apreciado en la gestión de los incendios, por no retrotraernos al desastre de la DANA en Valencia, está minando la legitimidad del modelo autonómico a marchas forzadas. Esto es un cuestionamiento del modelo constitucional español", ha denunciado CCOO.

La organización que dirige Unai Sordo ha indicado que comunidades autónomas y ayuntamientos deben contar con los recursos necesarios para hacer frente a sus competencias. Así, entiende que la quita de la deuda es condición necesaria, pero "no suficiente".

En este sentido, CCOO aboga por renovar el modelo de financiación autonómica "y poner fin a la demagogia fiscal de algunas administraciones".

"El Gobierno de España debe liderar esa propuesta de renovación, que tiene que abordarse de forma multilateral con el conjunto de las CCAA. Las autonomías gobernadas por la derecha deben abandonar el populismo fiscal de rebajar impuestos a los ricos, mientras no son capaces de tener unos servicios públicos de calidad. Ya basta de instrumentalizar las instituciones para espurios intereses partidistas", sentencia el sindicato.

CCOO recuerda que las CCAA "se vieron atrapadas" en una crisis fiscal ante la "pésima" gestión financiera de la crisis de hace más de una década. Esta crisis fiscal, prosigue el sindicato, imposibilitó su financiación en los mercados de deuda, y hubo que crear el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica).

"La deuda de las CCAA es impagable y lastra los presupuestos destinados a servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, la dependencia, y otros cuya necesidad se ha visto dramáticamente este verano: la prevención de catástrofes climáticas, la extinción de incendios, o el desarrollo territorial", alega CCOO.

El anteproyecto de ley aprobado ayer por el Gobierno da forma a la quita de la deuda de las comunidades por importe de 83.252 millones. "Gracias a este mecanismo, las autonomías podrán ahorrar entre 6.600 y 6.700 millones de euros en intereses", expone CCOO.

La norma aún tiene que recibir el visto bueno de las Cortes, siendo el escenario más optimista para CCOO que pueda ser aprobada a finales de este año, siempre y cuando el Gobierno reúna el apoyo necesario de los distintos grupos parlamentarios.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Aunque el paso del frente nos deja una ligera bajada de temperaturas, las máximas seguirán marcando valores por encima de los 30
Cuerpo

Entramos en la segunda mitad de la semana con la llegada de un frente a la península debilitado, por lo que es poco activo, y notaremos, en la región, más nubosidad y un descenso de temperaturas. Una situación que será breve, ya que el viernes los termómetros comenzarán a recuperarse. Aun así, se presenta un final de semana con más movimiento.  

Mapa de superficie

Por el momento, este jueves el cielo estará poco nuboso, con una primera mitad del día de cielo más abierto, aunque con los restos de nubosidad del paso del frente. Por la tarde, las nubes de nuevo ganarán presencia, y nos dejarán el cielo algo enmarañado.  

Con esta situación, las temperaturas descenderán ligeramente. Será más acusado en la provincia de Cáceres donde descenderán tanto las mínimas como las máximas. En cambio, en la provincia de Badajoz, los valores se mantendrán similares a los de este miércoles.  Así, las temperaturas mínimas se quedarán entre los 12 y los 15-16 grados. Lo valores más cortos en el tercio norte y fondos de valle, principalmente. Algo menos bajará el termómetro en comarcas del Campo Arañuelo, parte baja de La Vera o el Jerte, y zonas de La Siberia o La serena, donde se quedarán en rozando la marca de los 20.

Temperatura mínima prevista  

En cuanto a las temperaturas máximas, tendrán un descenso más marcado en el tercio norte donde pueden caer entre 1 y 2 grados y quedarse entre los 28-30, puntualmente los 31 en algunos sectores del Valle del Tajo. En la mitad sur, los valores se quedarán entre los 30 y los 32 e incluso 33 de las Vegas del Guadiana. 

Temperatura máxima prevista

El viento soplará de componente oeste y girará a norte y noroeste a medida que avance el frente, con rachas algo más fuertes durante la tarde.  

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 4 de septiembre
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-03--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ttks9y3s/v/1/flavorId/1_jj5f82og/1_ttks9y3s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ttks9y3s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Se vigilan 17 localidades extremeñas ante el riesgo de que las lluvias arrastren cenizas y contaminen las redes de abastecimiento
Cuerpo

La Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres han mantenido este miércoles una reunión para coordinar medidas preventivas frente a posibles problemas en el suministro de agua potable en los municipios afectados por los incendios forestales del verano. La preocupación principal es la llegada de las primeras lluvias, que podrían arrastrar cenizas hacia las captaciones de agua y comprometer su calidad.

El consumo de agua preocupa en 17 municipios cacereños afectados por los incendios. El domingo se esperan las primeras lluvias. Y eso puede provocar el arrastre de las cenizas y que volvamos a ver bajar las aguas negras como en 2023. O a los vecinos intentando retirarla con palas como en Garganta la Olla en 2019. Con la gran cantidad de terreno quemado, los expertos en la naturaleza creen que va a ser difícil de evitar.

"Toda la contaminación del material quemado va a acabar en los ríos, en los arroyos, en las gargantas, en los embalses... si no se... y creo que por el tamaño de las zonas afectadas va a ser casi imposible establecer las medidas adecuadas para evitarlo" señala Marcelino Cardalliaguet, representante de SEO/BirdLife en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Junta y la Diputación de Cáceres trabajan para tratar de prevenirlo. Han hecho un mapeo de la afectación del incendio sobre las captaciones de agua y ya hay técnicos sobre el terreno.

"Establecer unas medidas que ya anunció la presidenta Guardiola sobre la zona quemada y sobre los cauces para evitar ese arrastre. Eso lo hacen los forestales. Pero también tenemos que estar preparados por si acaso ese arrastre de cenizas se produce", afirma la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán.    

Piden a los ayuntamientos afectados estar atentos a las condiciones meteorológicas para actuar a tiempo en caso de lluvia. "Cerrar cualquier captación de agua que vaya a la red pública o que vaya a la depuración, porque una vez que se mete dentro de la red pública de agua es muy difícil afrontar el tema" señala el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.     

Y lanzan un mensaje de tranquilidad: Se van a hacer análisis constantes de agua para asegurar su potabilidad y en caso necesario desplegarán camiones cisterna para abastecer a la población.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030825_bloqueaguaincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6pfctixh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230540
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ixrnqpgb
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Se han visto afectados unos 440 términos municipales
Cuerpo

La ola de incendios que han afectado a España este verano ha arrasado unas 380.000 hectáreas en unos 440 términos municipales. Una cifra que marca un récord histórico.

De hecho, tan solo el incendio de Molezuelas en Castilla y León es el mayor fuego en España en el siglo XXI con más de 40.000 hectáreas afectadas. Otros tres fuegos, el de Larouco en Galicia; el de Yeres en León; y el de Uña de Quintana, en Zamora, han calcinado más de 100.000 hectáreas.

Unos fuegos que dejan además cuatro víctimas mortales que participaban en extinción de incendios y numerosos daños en fincas y viviendas. En Extremadura, Castilla y León y Galicia los incendios han afectado a 17.957 fincas, 547.294 parcelas y 4.684 construcciones que corresponden a 35 registros de la propiedad, según el balance provisional publicado por el Portal Registral de Emergencias (PRE), gestionado por el Colegio de Registradores.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PREMIOS
Subtítulo
El evento se celebrará del 21 del 24 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba)
Cuerpo

La II Feria Espiga de Caja Rural de Extremadura que se celebrará del 21 del 24 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba), contará con cocineros de reconocido prestigio como Pepe Rodríguez, 'Robin Food', David de Jorge o el extremeño David Gibello, entre otros.

La cita reunirá a profesionales, productores y amantes de la gastronomía en torno a una programación de 'showcookings', talleres, charlas, concursos y degustaciones que ponen en valor la excelencia de los productos extremeños.

En esta segunda edición, la Feria contará con un cartel de embajadores y participantes de primer nivel, figuras de referencia en la cocina, la comunicación gastronómica y la divulgación, según avanza Caja Rural de Extremadura en nota de prensa.

Entre las nuevas incorporaciones destaca Pepe Rodríguez, chef con una Estrella Michelín en su restaurante El Bohío y popular gracias a su participación como jurado en el programa de Televisión Española Masterchef.

A Rodríguez se le suman otros reconocidos nombres como David de Jorge, más conocido como 'Robin Food', cocinero y divulgador televisivo; David Gibello, chef extremeño conocido por su estilo cercano y su capacidad de divulgación en redes sociales; Óscar Geadas, chef portugués con estrella Michelin e impulsor de la cocina transfronteriza, o Fernando Bárcenas, profesional ligado al mundo agroalimentario y la innovación gastronómica que fue durante 11 años jefe de cocina de Arzak.

También participarán Eduardo Casquero, experto en cocina creativa y ponente habitual en encuentros culinarios; María Kindelán, comunicadora y especialista en alimentación saludable; Eugenio Garrido, cocinero y formador con trayectoria en la difusión de la cocina tradicional; María Ritter, directora de la revista Club de Gourmets, voz autorizada en el periodismo gastronómico; Mónica Rius, profesional de la gestión cultural y gastronómica; los Hermanos Golimbeo, dúo creativo de cocina y redes sociales, referentes en gastronomía digital; Laura Ponts, 'food stylist' e 'influencer' gastronómica, reconocida por sus imágenes culinarias.

Además, también acudirá Olivia, concursante de Masterchef Junior, joven promesa de la cocina y ejemplo de talento emergente; entre otras sorpresas e invitados.

Cabe recordar que la II Feria Espiga cuenta con dos embajadores de excepción, como son Toño Pérez, chef del restaurante Atrio de Cáceres con dos estrellas Michelin y referente de la alta cocina extremeña, y José Pizarro, cocinero extremeño afincado en Londres, embajador internacional de la cocina española.

Además, destaca la entidad que la Feria Espiga es "mucho más que un evento gastronómico", sino que es un punto de encuentro entre tradición e innovación donde los visitantes podrán descubrir desde los productos más emblemáticos de la despensa extremeña -vinos, aceites, quesos, ibéricos- hasta las propuestas más innovadoras de jóvenes emprendedores.

Además, la programación incluye espacios para profesionales, con mesas redondas y jornadas técnicas, y actividades abiertas al público general, como degustaciones, catas y espectáculos culinarios. Todo ello convierte a la Feria en una experiencia única que combina formación, entretenimiento y promoción de la región.

Caja Rural de Extremadura reafirma su apuesta con esta segunda edición de la Feria Espiga por el desarrollo del sector agroalimentario. La Feria Espiga se enmarca, además, dentro de las actividades de la entidad para dar visibilidad al trabajo de agricultores, ganaderos y productores extremeños, fortaleciendo así uno de los principales motores económicos de la región.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
CAJA RURAL DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAZA
Subtítulo
El Premio Ibérico Feciex reconoce el trabajo en pro de la potenciación de los valores ibéricos de la caza, pesca y naturaleza y fomenta el encuentro entre España y Portugal
Cuerpo

La 34º Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica celebrará una nueva edición en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) del 11 al 14 de septiembre con más de un centenar de actividades, entre ellas la entrega de reconocimientos como el Premio Ibérico Feciex, que recae en esta ocasión en la Asociación de Jóvenes Cazadores Extremeños (Jocaex).

El Premio Ibérico Feciex reconoce el trabajo en pro de la potenciación de los valores ibéricos de la caza, pesca y naturaleza y fomenta el encuentro entre España y Portugal. Jocaex cumple diez años desde su nacimiento y, con esta distinción, se quiere reconocer su esfuerzo y dedicación en favor de la caza ética, sostenible y del respeto al entorno rural.

Así lo ha detallado en la presentación de la feria la concejala de Ifeba, Sol Giralt, que ha destacado que Jocaex aglutina a más de 1.500 jóvenes, lo que la convierte en la mayor asociación juvenil cinegética de España, y que su labor está enmarcada en la Federación Extremeña de Caza.

Asimismo, la Gala de Entrega de Premios de Ferox-Montería, en la que se entregan los galardones Podenqueros, reconocerá a lo más relevante de la temporada montera en España, con la presencia de los organizadores y entidades más destacadas en este sector. En concreto, distinguirá con el principal galardón al exmatador de toros y ganadero Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' en su faceta como montero.

De igual modo, la Federación Extremeña de Caza celebrará el XIV Encuentro de Sociedades de Cazadores con la entrega de premios y galardones, mientras que la Asociación Juvenex, Juventud Venatoria Extremeña, entregará su premio a un joven de España o Portugal que haya destacado por su pasión por la caza, por su práctica ética y de conservación del entorno natural, elegido entre aquellos que se hayan postulado en la convocatoria pública realizada por la agrupación.

Otro de los principales atractivos de esta feria es la exposición, en esta ocasión titulada 'Colección Javier López de Ceballos: Palabra de Cazador' en torno a este madrileño de nacimiento y extremeño de corazón que fue un pionero internacional en la promoción de la caza y un apasionado de la alta montaña y gran viajero que cazó en los cinco continentes, además de ser un gran bibliófilo que reunió más de 4.000 libros de caza y escribió cinco.

Acompañada de la directora de Ifeba y de Feciex, Pepa Dueñas, Sol Giralt ha presentado esta nueva edición de Feciex, una de las más relevantes del calendario de la institución y que está dirigida tanto a profesionales como al público en general y a los aficionados a la caza, la pesca y la naturaleza, para lo que ocupará toda la superficie de la institución con la presencia de distintas marcas comerciales o novedades de las mismas.

En relación a la caza, Giralt ha detallado que también se contará con la exposición 'Descubre las especies cinegéticas', destinada al público infantil y juvenil con talleres para explicar y enseñar las distintas especies, junto con prácticas de tiro olímpico, una exposición de recovas de podencos, la III Convivencia de Rehaleros o pruebas morfológicas, carreras de galgos y exhibiciones de distintas razas de perros.

Respecto a la pesca, destacan citas como una de las novedades de este año, consistente en una demostración y montaje de pesca con mosca para niños a partir de 8 años, además de las exhibiciones de pesca en el acuario gigante y piscina interior, el Concurso Internacional de Pesca Deportiva en el río, en las Baldocas, y el Trofeo Ibérico Bass-Feciex con medios de flotación también en el Guadiana.

Respecto a estos dos últimos certámenes, Giralt y Dueñas han destacado que, como en años anteriores, la Confederación Hidrográfica del Guadiana retirará el nenúfar para que se puedan desarrollar y que también se limpian los pesquiles.

En el ámbito de la naturaleza, se podrá disfrutar de un taller de birdwatching en el Guadiana o una yincana para niños y jóvenes, mientras que también la gastronomía adquiere protagonismo con el showcooking 'Los fogones de la caza', donde cocineros extremeños realizan en vivo cocinado y degustaciones, junto a la jornada 'El mercado de la carne de caza: oportunidades de comercialización' dirigida a los profesionales.

También de cara a estos últimos se desarrollarán la Mesa de la Caza de la Lonja de Extremadura, el Consejo de Pesca y Consejo Extremeño de Caza o la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza, en esta feria que se inaugura el jueves 11, cuando abre de 12,00 a 21,00 horas, mientras que el viernes 12 y sábado 13 el horario será de 10,00 a 21,00 y el domingo de 10,00 a 19,00, con un precio de la entrada general de 4 euros con las habituales deducciones.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030825_feciex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ms16xip
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación