Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un varón de 43 años ha resultado herido grave en un accidente de tráfico ocurrido este pasado sábado a la altura de la localidad pacense de Peraleda del Zaucejo.
Los hechos han tenido lugar en el kilómetro 30 de la EX-211, minutos después de las 18,00 horas del sábado, según precisa el Centro 112 de Extremadura.
Por cuenta del siniestro de tráfico, el herido ha resultado policontusionado, teniendo que ser trasladado al Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una unidad medicalizada de emergencias, el punto de atención continuada de Zalamea de la Serena, una patrulla de la Guardia Civil y un equipo de emergencias de carreteras de la EX-211.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Un hombre de 66 años ha resultado herido de carácter grave por asta de toro, en el marco de un festejo taurino celebrado este pasado sábado en la localidad cacereña de Guadalupe.
El suceso ha sido registrado minutos después de las 20,30 horas en la Plaza de Santa María de la localidad, según informa el Centro 112 de Extremadura.

Hasta el lugar de los hechos, desde donde el herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Cáceres, se han desplazado una unidad medicalizada de emergencias con base en Cañamero y efectivos de servicio de la Guardia Civil.
Dentro del perímetro de 170 kilómetros que ha dejado el incendio en Jarilla se encuentra una de las áreas forestales más valiosas de Extremadura. Robledales y castañares de Trasierra y del Valle del Jerte, con una biodiversidad excepcional, han quedado expuestos a las llamas, aunque aún no se conoce con precisión el alcance del daño.
“Es donde se concentra la mayor parte de halcón abejero europeo. En Extremadura debe haber unas 60 o 70 parejas, y la mitad están allí”, explica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO BirdLife en Extremadura. La pérdida de este hábitat podría tener consecuencias graves para la conservación de esta especie migratoria.
En esta misma zona se encuentra el castañar más grande de Extremadura y uno de los más extensos de España. Además de su valor paisajístico y económico, este bosque alberga una riqueza faunística notable. “En este castañar se habían detectado casi todas las especies de murciélagos existentes en Extremadura, y para dos especies era el único lugar donde se habían detectado”, añade Cardalliaguet.

El impacto de los incendios no se limita a Jarilla. Los fuegos registrados en Alburquerque y Aliseda han arrasado unas 6.000 hectáreas de monte mediterráneo, poniendo en serio riesgo —y posiblemente provocando la pérdida— de unos 60 nidos de buitre negro y algunos de águila imperial. “Sesenta parejas de buitres negros, para que entendáis, son más buitres negros de los que hay en cualquier otro país de Europa”, subraya Cardalliaguet. Aunque en Extremadura hay cerca de mil parejas, la pérdida representa un golpe importante a nivel europeo.
No todo ha sido destruido. El fuego de Jarilla, aunque ha pasado cerca, no ha alcanzado los castaños del Temblar, en Segura de Toro. Estos árboles, con más de 700 años de antigüedad, poseen un valor ecológico incalculable y han logrado escapar de las llamas, al menos por ahora.
El incendio que arrasó buena parte del entorno natural de Jarilla ha dejado una marca profunda en el paisaje y en la memoria de sus habitantes. Aunque las llamas ya se extinguieron, el proceso de recuperación apenas comienza, y los expertos advierten que será largo y complejo.
Según estimaciones técnicas, el suelo afectado podría volver a ser fértil en un plazo de entre uno y cinco años. Este periodo permitiría el inicio de una tímida recuperación vegetal, con la aparición de los primeros brotes verdes. Sin embargo, este es solo el primer paso de un proceso mucho más extenso.
La regeneración total del ecosistema, especialmente en una zona caracterizada por la presencia de castaños y robles, podría tardar décadas. Asociaciones ecologistas como SeoBirdLife y Adenex señalan que podrían pasar hasta 50 años antes de que el paisaje vuelva a parecerse al que existía antes del incendio.
Este tipo de catástrofes no solo afecta a la vegetación, sino también a la fauna, los ciclos hídricos y la estructura del suelo. La recuperación dependerá de múltiples factores, entre ellas la intervención humana y la capacidad de resiliencia del entorno.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.