Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-20--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p8ut9155/v/1/flavorId/1_6m5cca1t/1_p8ut9155.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p8ut9155
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

El artista zafrense Andrés Malpica ha recreado un Belén Rociero. Situado en la biblioteca de Zafra. Recrea los 4 ecosistemas de Doñana. Las figuras son de Playmobil y además es un belén solidario. Todo el que lo disfruta dona un euro a la Asociación de Enfermos de Alzhéimer. Un belén que podremos disfrutar hasta el 5 de enero. 
 

Fichero multimedia
CONEXION_201224_BELENROCIO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3re5rs3v
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
DIÁLOGO SOCIAL
Subtítulo
El Plan de Empleo supondrá una inversión de 643 millones de euros hasta el año que viene. También habrá ayudas para el pequeño comercio, el fomento de la artesanía, la internacionalización y la atracción de inversiones
Cuerpo

Tres partes, cinco documentos y 707 millones de euros de inversión. El diálogo social ha dado hoy frutos en materia laboral y empresarial. "Estamos pasando de las oportunidades a las realidades, y está siendo posible con el trabajo de todos", destacaba el consejero de Presidencia y Diálogo Social, Abel Bautista

El plan más ambicioso, el de empleo. 643 millones con el reto de mejorar la empleabilidad de los parados incentivando el emprendimiento y la empleabilidad de los que no encuentran trabajo a través de la digitalización y la cercanía a las necesidades de las empresas. "Estamos poniendo el foco en los colectivos que más sufren el desempleo, jóvenes, mujeres y parados de larga duración, y en el sector industrial", destacaba el consejero de Economía y Empresa, Guillermo Santamaría.

Otros 84 millones se destinarán a cuatro planes centrados en las empresas: en su expansión internacional, en la consolidación del pequeño comercio, en el fomento de la artesanía garantizando el relevo generacional y en la atracción de nuevas inversiones. Estrategias con las que el secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura espera atraer importantes proyectos industriales: "Fuera deben saber que aunque todavía nos queda mucho por avanzar en infraestructuras, aquí hay un escenario que facilita inversiones privadas sostenibles y fructíferas para nuestro desarrollo socioeconómico", destacaba Javier Peinado.

"Tenemos la ambición de ir al pleno empleo en Extremadura; con las herramientas que estamos poniendo, lo podemos conseguir"

También los sindicatos se mostraban satisfechos: "Estamos sumando esfuerzos públicos y privados para mejorar el empleo y fortalecer un desarrollo socioeconómico más justo en Extremadura", aseguraba Patro Sánchez, secretaria general de la UGT. Y tras repasar la mejora general de la situación económica y laboral de la región en el último año, la líder de Comisiones Obreras en la región, Encarna Chacón, se mostraba optimista: "Tenemos la ambición de ir al pleno empleo en Extremadura; con las herramientas que estamos poniendo, lo podemos conseguir".

Un acuerdo social que se llevará a cabo haya o no haya nuevos presupuestos autonómicos, aunque todos han coincidido en la importancia de que unas nuevas cuentas añadan estabilidad política futura al crecimiento económico actual.

imagen destacada
Imagen
Foto grupal tras el acuerdo laboral y empresarial entre Junta de Extremadura y agentes sociales
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Foto grupal tras el acuerdo laboral y empresarial entre Junta de Extremadura y agentes sociales

Categoria
Fichero multimedia
exn1201224acuerdodialogosocial
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cj1u0500
Fecha de publicación
Antetítulo
DIETA EQUILIBRADA
Subtítulo
El Decreto en el que trabaja el Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas en los centros escolares
Cuerpo

La cifra ha ido bajando en los últimos años, pero un 36% de los niños y niñas de entre 6 y 9 años tienen sobrepeso. Esa es la media porque el porcentaje se dispara a más del 46% en familias con ingresos más bajos, y se reduce al 29 en las que superan los 30 mil euros anuales, según un estudio del Observatorio de la Nutrición.

No es un problema individual sino de Salud Pública, dice el Gobierno que trabaja en una normativa para tratar de atajarlo desde los comedores escolares. "El consumo diario de frutas y verduras frescas para todos los niños y niñas y que sólo se sirva agua en las comidas en los comedores, prohibiendo las bebidas azucaradas en los centros escolares", ha explicado el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy.    

Unas medidas que, según Federación Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, ya se cumplen en la región. "En Extremadura, en todos los pliegos de condiciones que se firman con los catering ya se establece que la única bebida permitida sea el agua. Al igual que de postre se obliga a poner fruta todos los días y de manera excepcional algún lácteo que generalmente suele ser un yogur. En cuanto a las verduras se ponen en días alternos", ha aclarado la presidenta de FREAMPA, Maribel Rangel.   

Pero las estadísticas dicen que sólo el 45% de los escolares toma fruta a diario y menos del 24% come verduras todos los días. El futuro Decreto impulsará, además, que la producción de cercanía sea la base de la alimentación en los comedores.

imagen destacada
Imagen
Una persona sirve agua en un comedor escolar
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Una persona sirve agua en un comedor escolar

Categoria
Fichero multimedia
exn1_comedoresescolares_201224
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sve7s6ux
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS DE NAVIDAD
Subtítulo
Badajoz será la única ciudad que celebre fiesta de Nochevieja el 31 por la noche
Cuerpo

Todos los municipios extremeños preparan ya las celebraciones de nochevieja. Para ir calentando motores para las 12 campanadas, Badajoz, Cáceres y Mérida organizarán actividades como la Nochevieja infantil y las "preuvas" para despedir el 2024 y dar la bienvenida como se merece al nuevo año, 2025.

Preuvas de Mérida 

Las preuvas que nacieron como un ensayo de la Nochevieja, pero ya son tradición. En Mérida, este año se celebrarán el domingo 29, en el marco del 'Fiestazo Megastar Fin de Año', con artistas como Kiko Rivera, José de Rico o el Dj Nils van Zandt. Será a partir de las 18.00 horas, en la Plaza de España de la capital autonómica, donde se instalarán barras exteriores. En la fiesta, que tiene acceso gratuito hasta completar el aforo, no se permitirá el botellón, y habrá un dispositivo especial de seguridad y un punto violeta para prevenir y sensibilizar violencias machistas.

Nochevieja infantil

Ese mismo día, por la mañana, se celebrará Nochevieja Infantil, que en Mérida contará con 2.000 bolsas de cotillón y de gominolas. Una fiesta que también se hará en Cáceres la mañana del 31 de diciembre, en el foro de los Balbos y en Badajoz, en la plaza de España, también el 31 de diciembre, desde las 11:00 horas. 

Campanadas en Badajoz

La Nochevieja para los adultos en Badajoz tendrá lugar por la noche, a partir de las 23.00 horas y hasta las 05.00 horas de la mañana, con una disco móvil animación audiovisual y la mejor música para dar la bienvenida al 2025. 

 

imagen destacada
Imagen
Celebración de la Nochevieja en la Plaza de España de Badajoz. 
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Celebración de la Nochevieja en la Plaza de España de Badajoz. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_preuvas_20102024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yt97gisq
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-20--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nbevas8q/v/1/flavorId/1_1wvz4x1u/1_nbevas8q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nbevas8q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA PÚBLICA ADAPTADA
Subtítulo
Con una discapacidad del 96%, su familia llevaba 7 años esperando una casa sin barreras
Cuerpo

12 años tiene Carol y 12 lleva en brazos de sus padres. Hoy esos brazos la han llevado a un sitio especial: a su nueva casa, en Alcuéscar. Siete años llevaban esperándola, pero por fin tienen las llaves. Se las ha entregado la Junta de Extremadura.
 
"Otro mundo. Es que no tengo palabras", dice el padre de Carol, Juan Valentín Conde de Encina. "Es un sueño", añade su madre, Ana María Asensio Gil. Porque la enfermedad rara de Carol, que se llama Tango 2, le impide moverse. Tiene un 96% de discapacidad. Cuando se la diagnosticaron, a los 3 años, solo la tenían 12 niños en todo el mundo.

"Acabas lesionándote"

Pero su mundo, el de Carol y el de sus padres, estaba en una segunda planta, con bañera y un pasillo sin anchura: "había escaleras, el pasillo era estrecho, las puertas no estaban adaptadas, el baño tampoco estaba adaptado", explica su padre. Su madre explica cómo era su rutina: "la cogía en las escaleras para subirla y arriba ya era todo peso. La sentaba en el sofá y de allí para todo la tenía que coger y llevarla en peso. En el cuarto de baño, teníamos que estirarla en una tabla que había hecho mi marido para poder cambiarla. Acabas lesionándote. Porque aparte del peso, también está la espasticidad. Y hay veces que no la coges bien y tienes que saltar y te acabas haciendo daño".

Con un 96% de discapacidad, Carol no puede moverse
 
Ahora no habrá más lesiones. Y Carol podrá acompañar a sus padres a todas las habitaciones, porque todo está en la misma planta: "se quejaba cuando teníamos que ir a la cocina, por ejemplo, y no podíamos llevarla". Ya tiene elegida la silla con la que se meterá directamente en la ducha. Y otro detalle que ha encantado a la familia: las ventanas están a su altura  para poder tomar el sol y ver la calle.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Carol y su familia ya tienen su vivienda pública social adaptada

Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-20 VIVIENDA SOCIAL ALCUESCAR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qnpnh12l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMPAÑA DGT
Subtítulo
203.112 se concentrarán en la provincia de Badajoz y 135.408 en Cáceres
Cuerpo

La Dirección General de Tráfico pone en marcha  la Operación Especial de Navidad, se extenderá el 6 de enero de 2025. Durante este periodo, se prevén alrededor de 338.520 desplazamientos de largo recorrido en Extremadura, de los cuales 203.112 se concentrarán en la provincia de Badajoz y 135.408 en Cáceres, según la Delegación del Gobierno en Extremadura.

La Operación Especial se dividirá en tres fases:

Del 20 al 25 de diciembre, con una estimación de 113.400 desplazamientos.

Del 27 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025, con 112.350 movimientos previstos.

Del 3 al 6 de enero, con una estimación de 75.256 viajes

La DGT ha identificado varios puntos en la red viaria extremeña que podrían presentar mayor afluencia de vehículos y, por tanto, riesgo de retenciones, en la A-5 a su paso por Navalmoral de la Mata o en la N-110 en el término municipal de Cabezuela del Valle, debido a un estrechamiento de calzada en un puente regulado por semáforos. Habrá que tener cuidado con las condiciones meteorológicas que pueden ser adversas en la A-66 a su paso por Baños Montemayor o en la N-630, donde no se descarta la presencia de hielo durante las fechas navideñas.

Para garantizar la seguridad vial durante las fiestas, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil implementará medidas de regulación, ordenación y vigilancia en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.

Recomendaciones de la DGT

Planificar el viaje con antelación, revisar la documentación y el estado del vehículo, incluyendo niveles de líquidos, alumbrado, batería, frenos, dirección y neumáticos. Hay que descansar adecuadamente antes de iniciar el viaje y mantener la atención en la carretera, evitando el uso del teléfono móvil y el GPS mientras se conduce. Por supuesto, no hay que consumir alcohol ni drogas, y prestar atención a los medicamentos incompatibles con la conducción. Atentos también porque hay que circular a una velocidad adecuada, sin imponer una hora de llegada al destino. Hay que utilizar recuerden el carril derecho en autopistas y autovías, manteniendo la distancia de seguridad y señalizando las maniobras


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Conocemos a María Dolores, quien ha vuelto a Guadiana tras vivir muchos años en Madrid. Volver a su hogar le hace sentir menos sola. Volver a casa tras la jubilación o en navidades hace que se recuperen relaciones y vínculos familiares. Hablamos con Inmaculada Sánchez, Trabajadora Social de Guadiana, la psicóloga Marta Mero, y con el médico de atención primaria Manuel Tejero, del Servicio Extremeño de Salud. 

Fichero multimedia
ANSALUD_20122024_VOLVERACASA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_np1y5zmf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos habla de los beneficios del marisco: rico en agua y proteínas y muy bajo en grasas. Felipe Ibarra, cocinero en Gran Sol de Extremadura, nos enseña a preparar una receta ideal para estas fechas: pastel navideño de marisco. 

Fichero multimedia
ANSALUD_20122024_PASTELDEMARISCO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a9qupjew
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión