El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Ellas lo hacen por amor al arte y a la patrona cacereña, pero si de paso se reconoce una labor en la que trabajan intensa y colaborativamente desde hace ya tres años, mejor que mejor. Hablamos con Toñi, Quini y Maribel de su posible opción a la medalla de Cáceres y de los adornos con los que reciben a la Virgen de la Montaña desde la calle Caleros.
Cada vez que Juan Corrales se pasa por la sección de su hijo siempre ocurren cosas. Hoy ha vuelto a pasar. Y vaya si nos alegramos. La familia Corrales en estado puro.
Seguro que reconocen las bolitas de los plátanos de sombra. Se les llama también plátanos de paseo y no dan plátanos pero sí mucho polen. Se plantan mucho en las ciudades y pueblos porque dan mucha sombra. Y las alergias a ellos, se han multiplicado en los últimos 30 años. Esta temporada, además, se prevé bastante intensa para todas las alergias primaverales: "las últimas predicciones apuntan a que los recuentos de polen van a ser incluso superiores a años previos", explica María Capataz Ledesma, pediatra infantil del SES y experta en alergias. El otoño y el inicio de la primavera han sido más lluviosos de lo habitual y eso para las plantas es agua de mayo
"Las plantas lo que necesitan es polinizar, asegurar su reproducción"
"Cuanto más humedad en el suelo, más polen van a expulsar y si luego llegan temperaturas como las que tenemos estos días, pues ellas tienen más seguridad para lanzar ese polen", explica Jesús Teniente, meteorólogo de Canal Extremadura.
Es decir, tras la tempestad, para árboles y flores llega la calma, pero para los alérgicos, empieza la verdadera tormenta. En Extremadura, ojo a las gramíneas, a "todo lo que se pega a los calcetines, todo lo que pincha todas las espigas, el centeno y el trigo", explica Ceciliio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
Y atención al olivo. De momento, el nivel de polen es bajo en Extremadura, según la Asociación Española de Alergología e Inmunología clínica , pero en Sevilla ya supera supera los 1200 granos/m3. Se recomiendan gafas de sol, mascarillas o evitar salir al campo.
Recomendamos que, cuando se llegue a casa, después de todo el día, se tome una ducha y así quitarnos el polen de todo el día
Ventilen las casas mejor a media mañana o por la tarde. Y una aclaración, por si acaso: ser alérgico al plátano de sombra no es lo mismo que ser alérgico al plátano.
Plátano de sombra
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Francisco Buitrago, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica cuáles son los síntomas que pueden alertarnos sobre la necesidad de acudir a urgencias así como a saber diferenciar si es necesario ir al hospital o al centro de salud.
Carlos tenía mucho dolor al caminar y la llegada del frío y de la humedad aumentaban este malestar. Los médicos le dijeron que la mejor solución sería utilizar una prótesis de rodilla. Tomás Pérez, traumatólogo, nos explica que las prótesis de rodilla están indicadas en pacientes con artrosis avanzada y que tienen un dolor limitante. Juan José de Peralta, fisioterapeuta, nos habla acerca de la importancia que tienen los ejercicios de fisioterapia para acelerar el proceso de recuperación.
El mango es una fruta rica en vitamina A, ácido fólico y potasio, nos explica la nutricionista Ana Sánchez. Estas propiedades la hacen una fruta ideal para tomar durante el periodo de lactancia. Junto al cocinero Felipe Ibarra aprendemos a preparar una receta refrescante: ensalada de mango con queso fresco.
Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, nos habla acerca de los fármacos existentes para tratar la disfunción eréctil. Conocemos si deben ser prescritos por un médico, si tienen efectos secundarios y mucho más.
Hace 30 años salió al mercado el primer fármaco para combatir la disfunción eréctil; desde entonces hay mucha rumorología que usted puede encontrar en internet y medias verdades que se extienden como si fuesen ciertas. Hoy hablaremos en nuestro plató de la Viagra y otros fármacos con Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, que asegura que es una de las consultas más frecuentes que se ven en los centros de salud y es importante recordar cómo actúan estos fármacos y cómo deben tomarse. Vamos a responder a muchas de las preguntas que ustedes nos han enviado y que tienen que ver con la interacción con otros medicamentos. Además, vamos a hablar de en qué casos uno debe ir a un servicio de urgencias, de la diabetes gestacional y de cómo es la vida tras una operación para implantar una prótesis de rodilla. Como es viernes hemos querido terminar la semana con una receta divertida y fresca a base de mango, un digestivo natural.
Con Lola Trigoso.