Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Los resultados cuestionan lo sabido hasta ahora del clima prehistórico
Cuerpo

No hay dudas de que el clima está en constante evolución. Lo estuvo, lo está y lo estará. Aunque ahora, a diferencia del pasado, el sistema climático está cambiando demasiado rápido, inexplicable de manera sólo natural. Tal es la rapidez que no hay registro geológico comparable ni por asomo.  

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona ha sido capaz de reconstruir el comportamiento de la temperatura durante los últimos 485 millones de años, en un periodo conocido como el Farenozoico, en la etapa de la vida del planeta en la que aparecieron los primeros animales con concha (como los trilobites), las plantas terrestres, los peces y los animales.  

Este estudio está basado en una técnica novedosa: emplear modelos numéricos no para pronosticar el futuro, sino que simulasen el clima del pasado, dando “marcha atrás”. La calibración se ha realizado mediante medidas climáticas indirectas, como los encontrados en los testigos fósiles. Son los conocidos “proxi”, es decir, la estimación de una variable a través de otra, como pueden ser los isótopos de carbono o de oxígeno y la temperatura. La combinación de ambas técnicas ha revelado una mayor precisión del comportamiento de la atmósfera del pasado. 

Por ejemplo, se ha encontrado que las temperaturas que han variado entre los 12 y los 36ºC de media global a lo largo de los millones de años, coincidiendo con periodos de extensas glaciaciones en unos casos, y con clima selvático generalizado en otros, sin cobertura nivosa alguna. Dos extremos climáticos que se han dado de manera natural y progresiva en el lento pasar de las eras geológicas. Sin duda alguna, unos hallazgos reveladores en la comprensión del clima prehistórico del planeta.  

El artículo, publicado por la revista Science, lo puedes leer aquí https://www.science.org/doi/10.1126/science.adk3705 y todos los detalles nos lo cuenta el geólogo Nahúm Méndez. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 18 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_TEMPERATURAFARENOZOICO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ydzzqvut
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Es una enfermedad neurológica crónica que afecta a unas 1.200-1.300 personas en Extremadura. Hoy se ha presentado una nueva asociación en Cáceres
Cuerpo

Este 18 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica que afecta a unas 1.200-1.300 personas en Extremadura, según las estimaciones actuales. En el ámbito nacional, cada año se detectan 1.800 nuevos casos, con un 70 % de ellos diagnosticados en personas de entre 20 y 40 años.

La enfermedad afecta a personas cada vez más jóvenes

Jesús Cano, vocal de la Asociación Extremeña de Esclerosis Múltiple y también afectado por la enfermedad, ha señalado en una entrevista en el informativo Primera Hora de Canal Extremadura Radio que la prevalencia de la esclerosis múltiple es cada vez mayor. “Salen muchos casos nuevos e incluso gente mas joven”, ha explicado.

Apoyo desde la Asociación Extremeña de Esclerosis Múltiple

Desde la Asociación Extremeña, Jesús Cano destaca el papel fundamental de la entidad en el apoyo a las personas afectadas. “Nosotros en la asociación lo que hacemos es dar apoyo”, ha indicado, resaltando la importancia de ofrecer un espacio de ayuda y comprensión para los pacientes y sus familias.

La conmemoración de este día busca dar visibilidad a una enfermedad que, aunque aún no tiene cura, cuenta con tratamientos que mejoran la calidad de vida de quienes la padecen. Además, se promueve la importancia de la investigación para avanzar en el conocimiento y manejo de la esclerosis múltiple.

Nueva asociación

Hoy han presentado una nueva asociación que aglutinará a medio centenar de pacientes: una asociación que cuenta con 2dos meses de vida y cuya función es la de acompañar a los enfermos en el transcurso de la enfermedad: la Asociación de Enfermos de Esclerosis Múltiple de Cáceres

 

imagen destacada
Imagen
Día de la Esclerosis Múltiple
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171224_esclerosis
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p2d5w2po
Fecha de publicación
Subtítulo
El concurso se emite en Canal Extremadura, Telemadrid, Aragón TV, CMMedia, Canal Sur, ETB2, TVG, TV3, , IB3, TVC y À Punt.
Descripción

‘Atrápame si puedes’ recibirá el Premio Iris al Mejor Programa Autonómico 2024. Destaca por ser un programa fresco y dinámico destinado a un público familiar y en el que, además de dar posibilidad a los concursantes de ganar importantes premios, el humor es el protagonista. Se trata del concurso autonómico que más audiencia aporta a todas y cada una de las cadenas que lo emiten. En Canal Extremadura, en emisión desde 2022, tiene una cuota de pantalla de 8,7% en, fidelizando a la audiencia y siendo la tercera opción en su franja de emisión, por delante de Telecinco, Cuatro y La Sexta.

Y el éxito es debido por ofrecer un producto local, con contenido propio, preguntas sobre la historia, el deporte, la música, la política y la cultura de Extremadura y por el carisma de sus presentadores: esta temporada Canal Extremadura cuenta con Alicia Senovilla y con Paco Vadillo y Sara Bravo en las anteriores. 

El medio de comunicación público extremeño quiere agradecer al Consejo de la Academia, integrado por representantes de la Junta Directiva y representantes de las cadenas generalistas, canales autonómicos, plataformas digitales y entidades de gestión de derechos de autor por otorgar este premio a todas las cadenas de televisión autonómicas que emi8ten este programa. Los Premios Iris se entregarán el próximo 14 de enero en Madrid.

Canal Extremadura, Ahora +
 

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Supone un incremento del 4% respecto al año anterior
Cuerpo

El tráfico de drogas sigue siendo una de las principales luchas de las fuerzas de seguridad en Extremadura. Durante 2023, se registraron 433 detenciones relacionadas con este delito, un incremento del 4% respecto al año anterior, según datos del delegado del Gobierno, José Luis Quintana.

Cannabis y marihuana, las sustancias más incautadas

Entre las drogas incautadas, destacan el polen de cannabis y los cultivos de marihuana, con un aumento significativo de plantaciones descubiertas en interiores, como locales y viviendas. En cambio, los decomisos de otras sustancias como cocaína y hachís han disminuido, aunque ha habido hallazgos importantes, como los cuatro kilos de cocaína interceptados en un vehículo en el barrio de San Roque, en Badajoz.

Operativos destacados en Mérida, Plasencia y Almendralejo

La labor contra el narcotráfico en Extremadura combina actuaciones discretas y grandes redadas en ciudades clave como Mérida, Plasencia y Almendralejo, destacando la colaboración entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Incremento del narcotráfico a nivel nacional

En el ámbito nacional, los datos reflejan una tendencia similar: más de 25.000 detenciones por narcotráfico, un 6% más que en 2022, y el decomiso de más de 530 toneladas de droga.

 

imagen destacada
Imagen
Aumenta el número de detenidos por tráfico de drogas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Aumenta el número de detenidos por tráfico de drogas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171224_traficodedrogas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ibwvjei1
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-18--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_go0cdf5a/v/1/flavorId/1_5bdasqn7/1_go0cdf5a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_go0cdf5a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-18--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xc7z6khs/v/1/flavorId/1_refiqbp3/1_xc7z6khs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xc7z6khs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Ha sido una de las últimas incorporaciones a la restauración del Casco Antiguo de Badajoz pero Taberna Terrón ya se ha convertido en todo un referente del sector. Tanto es así que se ha hecho con un sol Repsol; ha ganado una de las categorías del concurso de la Feria de Tapas y reconocido como uno de los mejores lugares para comer torreznos en Extremadura. Todo con gastronomía 100% regional, productos de primera calidad y una presentación insuperable.

Fichero multimedia
terronbadajoz (1)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j4my64v8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Para aliviar esta carga, el plan contempla: recuperar las autobajas responsables para enfermedades leves o potenciar la presencia de administrativos
Cuerpo

Gobierno y Comunidades Autónomas han acordado un nuevo Plan de Atención Primaria que pone el foco en mejorar las condiciones de los profesionales y la calidad asistencial. Entre sus prioridades, destaca el refuerzo de los servicios, junto a medidas destinadas a reducir la burocracia médica y ampliar los servicios sanitarios en centros de salud.

Menos papeleo, más atención al paciente

La Atención Primaria ha sido una de las áreas más afectadas tras la pandemia, con tiempos de espera para consultas que ya rozan los nueve días de media, según los últimos datos. Hasta un 30% del tiempo de los médicos se destina actualmente a tareas administrativas.

Para aliviar esta carga, el plan contempla:

  • Recuperar las autobajas responsables para enfermedades leves.
  • Potenciar la presencia de administrativos en centros de salud y consultorios.

Más servicios sanitarios y personal especializado

Otro de los objetivos es ampliar los servicios ofrecidos en Atención Primaria, potenciando la incorporación de profesionales como fisioterapeutas, odontólogos, ópticos, nutricionistas y podólogos en los centros de salud.

Cambios en la formación y contratación de médicos

Para hacer frente a la falta de profesionales, el plan plantea:

  • Eliminar la nota de corte de los MIR.
  • Recuperar la elección presencial de plazas MIR.
  • Incentivar las plazas de difícil cobertura para atraer más médicos a zonas menos favorecidas.

Implementación en 2025

Aunque el documento establece líneas generales, la concreción de estas medidas dependerá de cada comunidad autónoma, con el objetivo de implementarlas a lo largo del próximo año. Este plan supone un paso hacia la mejora de un sistema que, tras la pandemia, reclama reformas urgentes para ofrecer una atención más ágil y eficiente.

imagen destacada
Imagen
Atención primaria
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Atención primaria

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171224_atencionprimaria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bc3ldyzs
Fecha de publicación
Descripción

Este año el tradicional certamen de belenes en Cáceres o la ruta de belenes suma un total de 30 nacimientos repartidos por toda la ciudad. Belenes de todo tipo, 16 pertenecen a instituciones religiosas, 9 a empresas, colectivos y organismos públicos y 5 a escaparates. Aquí en Conexión Extremadura hemos conocido ya belenes muy diferentes pero este que tenemos esta tarde es que no se ni el tiempo que se ha podido invertir en hacerlo, ¡un belén con globos!

Fichero multimedia
CONEXION_171224_GLOBOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fipztnjw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Los expertos insisten: los menores de dos años no deberían estar expuestos a las pantallas y en edades posteriores su uso debe ser supervisado
Cuerpo

El uso de pantallas por parte de bebés y niños pequeños continúa siendo motivo de preocupación entre los expertos en salud infantil. Los pediatras han comenzado a incluir este tema en las revisiones de bebés de tan solo dos meses, alertando a las familias sobre los riesgos que implica la exposición a móviles, tabletas o televisores a edades tempranas.

Consecuencias para el desarrollo infantil

Según Alba Ramajo, neuropediatra del Hospital San Pedro de Alcántara, el uso excesivo de pantallas en edades tempranas está asociado a trastornos del neurodesarrollo, como los del lenguaje. Además, la luz que emiten estas pantallas inhibe la secreción de melatonina, lo que puede afectar al sueño, como señala la también neuropediatra Verónica Deyanira García-Navas.

Otros efectos negativos incluyen:

  • Dificultades de concentración.
  • Búsqueda constante de gratificación instantánea.
  • Problemas para desarrollar habilidades de espera y tolerancia al aburrimiento.
  • Riesgo de trastornos como la depresión infantil y problemas de conducta.

Una llamada a la concienciación

La sociedad empieza a ser más consciente de estos riesgos, y movimientos como Adolescencia Libre de Móviles promueven alternativas saludables de ocio familiar. Según Tamara Fernández, portavoz del movimiento, es fundamental fomentar actividades fuera de las pantallas que fortalezcan los vínculos familiares y estimulen el desarrollo integral de los niños.

Recomendación de los pediatras

Los expertos insisten: los menores de dos años no deberían estar expuestos a las pantallas y en edades posteriores su uso debe ser supervisado y limitado. Ofrecer alternativas como juegos al aire libre, lectura o actividades manuales resulta clave para un crecimiento saludable.

imagen destacada
Imagen
Menores y pantallas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_171224_menorespantalla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xau2pd9g
Fecha de publicación