El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La Junta de Extremadura ha entregado los XVIII Premios Artesanía Extremadura, tras seis años sin celebrarse. Se han repartido un total de 25.000 euros entre las tres categorías: Artesanía Artística, Artesanía Creativa y Artesanía Joven.
En Artesanía Artística, el primer premio de 9.000 euros, ha sido para Vicente Gragera Almirante con su obra Tierra de Conquistadores, destacada por su calidad técnica y capacidad de transmitir valores positivos. El segundo premio de 3.000 euros fue para María Isabel Peña Luengo con Mitra Bordando a Mano.
En Artesanía Creativa, Laura Manuela Sánchez Sanz ha ganado el primer premio, 6.000 euros con Enrea, reconocida por su originalidad y uso innovador de materiales tradicionales. El segundo premio dotado con 2.000 euros fue para Santiago García García con Escribanía.
En Artesanía Joven, el galardón de 5.000 euros fue para María Jesús Aragoneses López con su obra Mediterráneo, valorada por su innovación y potencial de comercialización.
El acto de entrega de los Premios Artesanía de Extremadura se ha celebrado en el Palacio de Camarena en Cáceres. Además en este edificio están expuestas las obras que han participado en las diferentes categorías de estos premios y que permanecerán allí hasta el próximo día 30 de diciembre.
El secretario general de Economía de la Junta, Víctor Píriz, ha destacado la relevancia de estos premios para apoyar la artesanía extremeña, fomentar la creatividad y visibilizar el impacto del sector en el desarrollo de la región.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
A escasos días para que comience el invierno, la huerta de Tiétar se protege contra las heladas que están al caer. Hoy, Guille está preparando los arquillos en exterior y nos enseña uno de los invernaderos, donde Angélica quita las malas hierbas. Pero resulta que muchas de esas hierbas son ortigas y, aparte de pinchar bastante, son un producto estupendo para los cultivos ecológicos.
Desde que empieza hasta que termina la fiesta la bodega de Felix tiene las puertas abiertas no solo para familia y vecinos. Cualquier personas, turistas incluidos son bienvenidos a su casa para comer gratis migas, embutidos o dulces que su hermana prepara para la fiesta de Los Escobazos en Jarandilla de la Vera.
El programa Informe Extremadura ha vivido la fiesta de La Encamisá junto a los vecinos de Torrejoncillo y los miles de turistas que asisten cada año a esta celebración. Durante uno de los tramos del recorrido, un jinete ha portado una cámara para permitirnos observar lo que ellos ven montados a caballo.
Hace un año que Alberto creó la Asociación de Escopeteros de La Encamisá, una organización que está ayudando a devolver a esta tradición la cifra de participantes de otros años