Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Más de 30 alcaldes y alcaldesas de diversas localidades del norte de Extremadura, pertenecientes a distintos signos políticos, se han concentrado este martes en contra del cierre de la Central Nuclear de Almaraz, a las puertas de propia instalación. La planta, que produce el 7% de la energía del país y abastece a unos cuatro millones de hogares, es considerada por estos alcaldes clave para la economía y el empleo en la región.
Razones para la defensa de Almaraz
La central genera más de 2.000 puestos de trabajo directos, cifra que se incrementa en más de 1.200 empleos adicionales durante las recargas. Su impacto económico es crucial, defienden, proporcionando hasta un 35% del presupuesto de muchos municipios de las áreas de influencia. Además, según el manifiesto leído en el acto, se subraya que la planta es una de las más seguras de España y del mundo, según evaluaciones internacionales.
Juan Antonio Díaz, alcalde de Almaraz, ha expresado la preocupación compartida: "No nos resignamos al futuro de incertidumbre al que nos quieren condenar con el cierre de la instalación nuclear". En la misma línea, Raúl Barrado, alcalde de Malpartida de Plasencia, ha destacado que unas 25 o 30 personas de su municipio dependen directa o indirectamente de la central.
Posición unificada más allá de los colores políticos
Los alcaldes, procedentes de las zonas de influencia directa e indirecta han dejado claro que este asunto trasciende las divisiones partidistas. Consideran que en la defensa de la mayor industria de Extremadura no debe haber colores políticos. Además, han mostrado dudas de la política energética nacional, subrayando que otros países y regiones están apostando por la energía nuclear mientras en España se mantiene un planteamiento de cierre. Los participantes han asegurado que el mantenimiento de la central no es incompatible con el desarrollo de otros proyectos industriales, como la gigafactoría de baterías de Navalmoral.
Opinan que desde el Gobierno se quiere paralizar el desarrollo de Extremadura, y apuntan que es de justicia que la segunda provincia que más energía aporta al conjunto del país pueda contar también con un tejido industrial, independientemente de los que ya se encuentran encima de la mesa.
Calendario de cierre y reacciones
El plan del Gobierno prevé el cierre del reactor 1 en 2027 y del reactor 2 en 2028, según los acuerdos firmados en 2019 por las empresas propietarias de la central. Sobre esta cuestión, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha recordado que la decisión final dependerá de las propias empresas, ya que estas podrían solicitar una revisión de los acuerdos en su momento, enfatizando que "hasta ahora no lo han hecho".
Próximas movilizaciones
La concentración de este martes ha sido el preludio de una gran manifestación convocada para el próximo 18 de enero, a la que se espera que asistan la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el líder socialista regional, Miguel Ángel Gallardo.
Apoyo desde la Junta
La propia presidenta, María Guardiola, ya ha asegurado en anteriores ocasiones que trabajará hasta el último minuto para evitar el cierre de la central nuclear porque se trata de "un auténtico error". La portavoz, Victoria Bazaga, insiste también en que trabajarán para evitar el cierre.
![Alcaldes defienden la continuidad de Almaraz](/sites/default/files/2024-12/almaraz.jpg)
Alcaldes defienden la continuidad de Almaraz
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Jarandilla de la Vera investigan a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, como presuntos autores de un delito de maltrato animal. Los hechos están relacionados con la muerte de varios gatos pertenecientes a una colonia felina en Valverde de la Vera, supuestamente abatidos con una escopeta de balines.
Inicio de la investigación
La investigación comenzó a principios de diciembre, tras recibirse informaciones sobre la muerte de varios gatos por disparos de un arma de aire comprimido. Los agentes iniciaron una serie de pesquisas para identificar a los responsables y recopilar las pruebas necesarias.
Testimonios de vecinos y declaraciones en la localidad llevaron a los investigadores a centrar su atención en un vehículo relacionado con los hechos. Tras localizar e identificar al propietario, se descubrió que el vehículo era habitualmente usado por su hijo, quien reconoció ser el autor de los disparos que causaron la muerte de los animales.
Implicación de un menor y actuaciones policiales
La investigación también permitió identificar a un segundo joven, menor de edad, amigo del principal sospechoso, como cómplice en los actos. Ambos habrían utilizado una escopeta de balines, que ha sido incautada por la Guardia Civil.
Consecuencias legales
El delito de maltrato animal, según el artículo 337 del Código Penal, puede conllevar penas de prisión de tres a 18 meses o multas de seis a doce meses. Además, incluye la inhabilitación especial para la tenencia de animales y el ejercicio de profesiones relacionadas con ellos por un período de uno a tres años.
En este caso, al haberse utilizado un arma peligrosa y dada la naturaleza del delito, las penas podrían agravarse.
![La Guardia Civil investiga a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, por maltrato animal en Valverde de la Vera](/sites/default/files/2024-12/guardia%20civil_0.jpg)
La Guardia Civil investiga a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, por maltrato animal en Valverde de la Vera
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El eurodiputado extremeño del PSOE, Ignacio Sánchez Amor, defiende el acuerdo UE - Mercosur, porque "históricamente la apertura comercial ha beneficiado a toda la sociedad" y pide "no pensar que siempre somos nosotros los que recibimos la carne de Argentina, porque también vendemos carne a ese país, y también vino y aceite". Sánchez Amor se pronuncia también sobre la propuesta que se aprobará hoy en la Eurocámara para poder destinar fondos de desarrollo rural a ayudas a los ganaderos por la lengua azul o los cereceros del Jerte.
La eurodiputada extremeña del PP, Elena Nevado, califica el acuerdo UE - Mercosur como "bueno en su generalidad para España, pero siempre que se garantice" que no tendrá impacto negativo en el campo. Nevado califica además de positiva la propuesta que se aprobará hoy en la Eurocámara para poder destinar fondos de desarrollo rural a ayudas a los ganaderos por la lengua azul o los cereceros del Jerte.
El próximo lunes 23 de diciembre dará comienzo en La Borrasca de Ceclavín, una fiesta que combina tradición, folclore y gastronomía, y que este año aspira a ser declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.
Día de "La Machorrita"
La festividad arranca con el Día de La Machorrita, una cabra estéril que históricamente representaba la cena de Nochebuena y que hoy en día protagoniza un animado desfile por el pueblo. Las peñas o borrascas adornan a sus cabras con cintas de colores, naranjas, embutidos, pimientos y otros productos típicos de la gastronomía extremeña. Al son del tamboril y coplas tradicionales, los vecinos recorren las calles hasta la Plaza de España, donde se celebra un concurso de Machorritas y una gran cena popular que reúne a toda la comunidad.
Este evento tiene profundas raíces históricas, pues se remonta a los días de la novena de "La Pura" a principios de diciembre, cuando se recolectaba dinero para pagar al cabrero por el animal, asegurando así la cena de Nochebuena. Aunque la cabra solía terminar en la mesa de los vecinos, hoy regresa al campo tras los festejos.
Carreras de caballos en la calle Granadera
Los días 26 y 27 de diciembre, la celebración continúa con espectaculares carreras de caballos por la calle Granadera. Según la tradición, los jinetes suben hasta la ermita de la Virgen del Encinar, dan vueltas al templo en busca de protección, y después participan en emocionantes competiciones.
Durante las carreras, los asistentes pueden disfrutar de dulces típicos como florestas, perrunillas y coquillos, acompañados de vino de pitarra y anís, en un convite popular que realza el carácter acogedor de la fiesta.
Una tradición viva y participativa
El alcalde de Ceclavín, Arturo González, destaca la importancia de esta festividad para el pueblo: "Creo que nos merecemos la declaración de Interés Turístico Regional. Hasta este año no lo habíamos solicitado".
![La Borrasca de Ceclavín](/sites/default/files/2024-12/ceclavin.jpg)
La Borrasca de Ceclavín
Una semana más líderes. Tras una serie de tres partidos en diez días, este fue el último, también saldado con victoria. Esta vez, fue una salida complicada en Ponferrada que el Cáceres Patrimonio salvó en un partido trepidante que ganó por dos puntos.
Los de Adriá Alonso seguirán líderes de la conferencia oeste en Segunda FEB, ya con nueve victorias. Despedirán el año el próximo sábado recibiendo a Algeciras en el Multiusos de Cáceres.