Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Este viernes tendremos un tiempo muy parecido pero con un ligero descenso de temperaturas y cambio de viento al oeste a lo largo del día
Cuerpo

En esta semana de temperaturas altas y más propias de un mayo avanzado, pocos cabios tendremos para este viernes. Al menos cambios a groso modo. Porque en la atmósfera sí hay cambios, dentro de lo que es el anticiclón, como para que algunos detalles cambien en la región: ligero descenso térmico y cambio de viento.

Previsión Extremadura

Las temperaturas mañana seguirán siendo altas. Aunque no lleguemos a los 29 grados que hemos tenido hoy en algunas poblaciones, sí alcanzaremos entre 26 y 28 grados en buena parte de las zonas más bajas de la región. Solamente tendrán un ligero descenso en el suroeste, hacia las Vegas del Guadiana. Las mínimas suben un poco más y serán altas.

Previsión Extremadura

En el cielo veremos ligeros cambios también, pues aparecerán algunas nubes de evolución en las zonas más altas de montaña, donde podrá caer algún chubasco hacia el Sistema Central, y algunas nubes altas por la mañana hacia el este de la región. Además, el viento rola al oeste. Una condición suficiente para que la sensación sea de algo menos de calor y las temperaturas se vean frenadas y no sigan al alza.

Previsión Extremadura

 

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2 JESÚS TENIENTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lvfmg42o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

¿Es Palmer favorito? ¿Tiene Cáceres mejor equipo pero peores números? ¿Preocupen las dos últimas derrotas?

"Yo confío" dice Juanma Barra.

"Tengo más ganas que nunca" confiesa Felipe Criado.

"Es un melón cerrado" advierte Mario Madejón.

El Cáceres juega el domingo la ida de la final por el ascenso a Primera FEB y hemos querido escuchar las opiniones de Mario Madejón, Juanma Barra y Felipe Criado.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_TERTULIABASKET
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6xbwi0mr/v/1/flavorId/1_fmftvon8/1_6xbwi0mr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6xbwi0mr
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
773.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230446
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6y43tf4n
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nada menos que 160 chicas y chicos de toda Extremadura. Esos son los jóvenes que se han congregado en Aliseda para participar en la Olimpiada de Geología, un evento que pretende fomentar el amor por esta materia y disfrutar de un entorno tan rico como el de la Mina Pastora.

Fichero multimedia
TEX_120425_OLIMPIADAS2
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e5h0wjgu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR ALMARAZ
Subtítulo
La central operó con normalidad, sin incidencias significativas, según el informe presentado en la vigésimo cuarta reunión del Comité Local de Información
Cuerpo

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) participó en la vigésimo cuarta reunión del Comité Local de Información de la central nuclear de Almaraz, celebrada el 24 de abril de 2024. Este encuentro, liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), tuvo como objetivo presentar a los diferentes grupos de interés y al público en general la evaluación del funcionamiento de la planta durante el año 2024. Además, se intercambiaron experiencias y se abordaron temas de interés para la ciudadanía, aumentando el alcance de la información sobre seguridad nuclear y protección radiológica.

29 hallazgos de muy bajo impacto

La jefa de proyecto de Almaraz, Sara González Veci, informó que la central operó con normalidad durante 2024, sin incidencias significativas, por lo que no se requieren medidas adicionales a las ya establecidas en los planes de trabajo y programas de seguimiento del CSN. En total, se realizaron 24 inspecciones, en las que se identificaron 29 hallazgos de muy bajo impacto para la seguridad (clasificados con el color verde) y dos hallazgos de impacto bajo a moderado (clasificados con el color blanco).

Gráfico del Consejo de Seguridad Nuclear
Gráfico. Consejo de Seguridad Nuclear

Los seis incidentes fueron clasificados con el nivel 0

Respecto a los seis incidentes notificados por la central en 2024 (tres en cada unidad), González Veci explicó que, tras corroborar que no fueron importantes desde el punto de vista de la seguridad, fueron clasificados como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), es decir, sin significación para la seguridad.

Durante la jornada, también se discutió el estado de los planes de mejora, compromisos y requisitos requeridos por el CSN en relación con la renovación de la autorización de explotación concedida en 2020 a ambas unidades. González Veci indicó que la implementación de estas acciones está prácticamente concluida, dentro del calendario fijado para su ejecución, que abarca de 2020 a 2025.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00235163
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vscrp4ed
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2rpz6o5p/v/1/flavorId/1_inuy8uyz/1_2rpz6o5p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2rpz6o5p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zpfr3adr/v/1/flavorId/1_hpf2xdxy/1_zpfr3adr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zpfr3adr
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
IGUALDAD
Subtítulo
Vanesa Lozano, educadora social, comparte su experiencia de crecer sin referentes y la importancia de visibilizar la diversidad sexual
Cuerpo


El próximo sábado se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica, una jornada en la que el colectivo reclamará más igualdad y derechos para ser más libre.

Vanesa Lozano es educadora social, tiene 26 años y es de un pequeño pueblo de Badajoz, donde ser lesbiana, muchas veces, puede ser sinónimo de quedarse fuera: "Es muy complicado crecer con referentes, crecer y darte cuenta de que a ti te gustan realmente las chicas".

"Fue algo que me costó muchísimo entender, aceptar y hablarlo abiertamente"

Desde muy pequeña era consciente de que algo en ella no encajaba con el resto. Fue experta en fingir, en esconder quién era, por miedo a sentirse señalada: "Fue algo que me costó muchísimo entender, aceptar y hablarlo abiertamente. De hecho, yo diría que hasta este año, no he sido consciente realmente de la importancia de visibilizarlo y de hablarlo".

Hoy vive su orientación con orgullo, pero no sin cicatrices. Una libertad que a veces se ve limitada por parte de la sociedad, como señala Sara Ramos, vicepresidenta de 'Extremadura Entiende': "Debido al aumento de los discursos de odio, con lo que más problemas estamos teniendo es con las AMPAS de los centros educativos. Intentan boicotearnos algunas actividades o diciendo que no van a llevar a las criaturas al colegio".

Desde la Fundación Triángulo apuestan por la atención a la diversidad. Silvia Tostado, presidenta de Fundación Triángulo, comenta: "Las diversas identidades que nos atraviesan exigen que haya respuestas diferenciadas para atender nuestras realidades".

"Esto no es una cuestión ideológica" 

Barreras que, hoy en día, les impiden llevar una vida en plena igualdad. Desde la Junta de Extremadura defienden que se trata de una cuestión de derechos humanos. Ara Sánchez, secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, afirma: "Esto no es una cuestión de ideologías, esto es una cuestión de derechos humanos, de derechos fundamentales, de la vida de las personas y de sus familias y no vamos a dar ningún paso atrás".

Un colectivo que pide ser más libre, más visible y más de verdad.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-04-24 VISIBILIDAD LÉSBICA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u75sfo3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MUERTE DEL PAPA
Subtítulo
La última Jornada Mundial de la Juventud se celebró en Lisboa y hasta allí viajaron miles de extremeños
Cuerpo

El Papa Francisco quiso estar al lado de los jóvenes y tuvo gestos de acercamiento con ellos durante su papado. La última Jornada Mundial de la Juventud se celebró en Lisboa y hasta allí viajaron más de un millón y medio de católicos de todo el mundo, entre ellos, miles de extremeños.

Del Colegio San José de Villafranca de los Barros, jesuita como el Papa Francisco, salieron nueve autobuses cargados de fe e ilusión. Dos años después nos hemos reencontrado con algunos de ellos y han recordado cómo vivieron aquellos días, como Elena Martín: "Al final empiezas a revivir de nuevo ese recordar, todo lo que vivimos con él, todo lo que vivimos todos juntos". Carlos del Amo pone el acento en el objetivo común del viaje: "Ver allí tantas personas reunidas por un mismo motivo, unidos por una misma causa y para mí eso sin duda es mi mayor recuerdo".

El sacerdote jesuita Juanjo Aguado todavía recuerda la atención de esos jóvenes: "Un montón de jóvenes atentos a la escucha y sintiéndose escuchados por este Papa que ha sido un regalo para nosotros".

En Lisboa coincidimos con un grupo de la Diócesis de Coria-Cáceres y hemos vuelto a hablar con ellos. Hablan con cariño del Papa Francisco, a quien algunos pudieron ver de cerca, como Víctor Barrantes: "Una experiencia bastante fuerte, tanto por lo que vivimos allí como espiritualmente, sobre todo por los mensajes que nos dejó el Papa Francisco".

El Pontífice ha sido un ídolo para miles de jóvenes fieles. Solo esta JMJ congregó a más de un millón y medio de personas. Como predicaba el Papa, los jóvenes son la esperanza y la alegría de la Iglesia. "Una Iglesia abierta a todos"

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-04-24 JÓVENES CON EL PAPA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0e3eck8m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación