¿Quién tiene todavía el privilegio de vivir esta romería, este día grande de San Isidro con 5 generaciones en su familia? Pues os tengo que presentar a Constanza que con 84 años es la tatarabuela de Celia con 2 añitos y puede seguir viviendo con ella esta tradicional romería.
Belén Pagador, nutricionista, nos explica que los pepinillos en vinagre son saciantes y pueden actuar como probióticos. Junto al cocinero Antonio Caro aprendemos a preparar una ensalada de bacalao, naranja y pepinillos.
Si compras a menudo alimentos envasados en plástico, este dato quizás te interesa. Cada año ingerimos 250 gramos de microplásticos, el equivalente a una tarjeta de crédito. Nicolás Olea, catedrático en radiología y medicina física y miembro de la Sociedad Española de Endocrinología; María José Gamero y Ángel González Manero, médicos de atención primaria del Servicio Extremeño de Salud, nos explican los riesgos que tiene para la salud el consumo de microplásticos.
Hablamos con Jesús Cortijo, frutero, sobre las causas por las que solemos elegir alimentos envasados.
Sonia Bedate, fisioterapeuta, nos habla sobre un problema que afecta al 12% de las mujeres en España aunque en muchas ocasiones por tabúes se silencie: el vaginismo. El vaginismo puede provocar dolor o dificultad en el coito, contracciones involuntarias, ansiedad e irritabilidad. Conocemos cuáles son sus causas y cómo podemos abordarlo.
María Medrano, farmacéutica, nos explica cómo podemos saber cuál es la farmacia que se encuentra de guardia si tenemos que acudir a ella porque nos encontremos mal. Además, ante cualquier duda, tanto las oficinas de farmacias como en los ayuntamientos y centros de salud podemos encontrar esta información.
La menopausia y otros factores como el estrés pueden causar problemas sexuales en las mujeres. Una de las consultas que recibimos con más frecuencia está relacionada con el vaginismo y con el dolor en las relaciones sexuales. Sonia Bedate, fisioterapeuta y sexóloga, estará hoy con nosotros para hablarnos de casos reales y de cuáles son las técnicas y las terapias que pueden mejorar la salud sexual de las mujeres afectadas. Además, hablaremos de la importancia de evitar los alimentos que se venden en plásticos, pasaremos el filtro al refranero popular y les ayudaremos a no volver a tener problemas para localizar su farmacia de guardia. Como es viernes, les vamos a dar una receta para experimentar este fin de semana y sorprender a toda la familia; lo haremos con pepinillos en vinagre, un alimento con un gran valor nutricional poco conocido.
Con Lola Trigoso.
Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Comisaría de Mérida, han detenido a un hombre y una mujer de 34 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública, concretamente por tráfico de drogas y receptación, así como han desmantelado un punto de venta de estupefacientes en la zona de 'Las Ochenta' de la capital extremeña.
El arresto de ambos detenidos, quienes cuentan con antecedentes previos y ya han sido puestos a disposición judicial, se produjo este pasado miércoles, 14 de mayo, en el marco de la Operación 'Pantano', según ha precisado en nota de prensa el cuerpo policial este viernes.
No se descartan nuevas detenciones
No obstante, los grupos investigadores que continúan realizando gestiones para esclarecer la totalidad de los hechos ilícitos no descartan nuevas posibles detenciones. Del hecho se tuvo conocimiento a través de las investigaciones del grupo de delitos patrimoniales de la policía judicial de Mérida, en el que daban cuenta de la posible existencia de un domicilio, sito en 'Las Ochenta', donde se estarían vendiendo estupefacientes, incluyendo la recepción de efectos sustraídos a cambio de las sustancias.
Continuo trasiego de toxicómanos
De las investigaciones se hizo cargo el grupo de estupefacientes de la propia Comisaría, quienes realizaron vigilancias discretas en la zona hasta la localización exacta del lugar donde se estaba llevando a cabo el ilícito penal. De este modo, los investigadores pudieron corroborar el "continuo trasiego" de toxicómanos al domicilio e, incluso, la presencia de menores en el lugar durante las distintas ventas.
Tras las comprobaciones necesarias se determinó que el domicilio, ubicado en la calle Joaquín Rodrigo, era el mismo que el grupo de delitos patrimoniales de Mérida se encontraba investigando por posibles receptaciones de objetos sustraídos en establecimientos. El 14 de marzo, se llevó a cabo un registro en el referido domicilio, con la preceptiva autorización judicial, donde se procedió a la detención de dos de los principales investigados.
Del mismo modo, fueron intervenidos 20 gramos de hachís, 60 gramos de cocaína, 1.438 euros en efectivo, una carabina de aire comprimido, dos balanzas de precisión, diversos utensilios para el corte y manipulación de las distintas sustancias que se vendían, así como aparatos electrónicos y productos de alimentación sustraídos en comercios de Mérida.

Este sábado 17 de mayo, Canal Extremadura estrena un nuevo reportaje centrado en la salud mental, un tema que, poco a poco, deja de ser tabú para convertirse en una conversación necesaria en nuestra sociedad.
El programa accede a la Unidad de Hospitalización Breve del Hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres, un espacio reservado para el tratamiento temporal de pacientes con trastornos psiquiátricos agudos. Lejos de estereotipos, en esta unidad se trabaja cada día por la recuperación y la reintegración de las personas en su entorno habitual. Los equipos profesionales, el trato humano y la eficacia del modelo convierten esta unidad en un referente en salud mental en Extremadura. El reportaje pone también el foco en la realidad del entorno rural, donde las asociaciones luchan por acercar la atención en salud mental a los pueblos más pequeños.
En Hinojosa del Valle, nuestros reporteros participan en uno de los paseos terapéuticos organizados por la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas con Experiencia en Salud Mental y Familiares, dentro del programa “Red de Apoyo Rural en Salud Mental”. Una iniciativa que busca llevar acompañamiento, escucha y recursos a localidades con menos de 2.000 habitantes. En Villanueva de la Vera, conoceremos el caso de Alba Gerber, una psicóloga que, tras dos décadas trabajando en Madrid o Berlín, ha regresado a su pueblo natal para ofrecer atención psicológica, en su mayoría de forma telemática, desde la casa familiar. Un gesto valiente y comprometido con su tierra.
Además, el equipo del programa también se adentra en las aulas para conocer cómo ven esta cuestión niños y adolescentes y qué planes y acciones se están llevando a cabo para visibilizar y divulgar la salud mental. Por último, 'Informe Extremadura' aborda el doloroso tema del suicidio, una realidad silenciada durante años. Escucharemos el testimonio de Nuria Barbeito, una joven de Almendralejo que vivió el suicidio de su abuela cuando tenía solo 17 años. Su historia, marcada por el impacto del duelo, ayuda a visibilizar una problemática que afecta a muchas familias y que exige una respuesta social urgente.
'Informe Extremadura: cabeza y corazón' se emite este sábado a las 21:55 horas en Canal Extremadura Televisión.
Canal Extremadura, Ahora +.