Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La obra de las avenidas Martín Palomino y avenida de España podría comenzar el próximo año. La Junta de Extremadura ha confirmado que sacará a licitación las obras en las próximas semanas, tan pronto como el Gobierno central publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto que recoge la concesión de una subvención directa de 7 millones de euros para financiar parte del proyecto.
El borrador de dicho decreto ya está en manos del ejecutivo autonómico, que espera la publicación oficial para iniciar el proceso administrativo. Esta subvención estatal cubrirá el 50% de los costes totales de la actuación, que ascienden a 14 millones de euros. La Junta ya tenía comprometidos los otros 7 millones en sus presupuestos.
El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, ha instado al ejecutivo central a que agilice la publicación en el BOE. Además, ha explicado que, tras la licitación, se abrirá el periodo de presentación de ofertas y se procederá a la adjudicación. Si todo marcha según lo previsto, las obras podrían comenzar el próximo año y tendrán una duración estimada de 18 meses.
Se trata de un proyecto largamente reivindicado por la ciudad de Plasencia. Durante más de 40 años, vecinos, empresarios y administraciones han demandado la reforma integral de una de las principales arterias industriales de la ciudad. El propio alcalde ha agradecido públicamente la implicación de las administraciones para desbloquear una actuación clave para el desarrollo económico y urbano del municipio.
La renovación de la avenida Martín Palomino y de parte de la avenida de España incluirá la modernización completa de las redes de servicios básicos ( electricidad, agua, telefonía), así como una ampliación del número de plazas de aparcamiento hasta alcanzar las 500. Además, se construirán dos nuevas rotondas y se habilitará un carril bici.
Para mantener sus alianzas en el Congreso, Pedro Sánchez retoma las negociaciones con los vascos sobre la transferencia de competencias, y con los catalanes para cerrar la financiación singular. Algo que no ha gustado al resto de comunidades autónomas.
La reunión del próximo lunes entre Gobierno y Generalitat ha levantado ampollas entre las regiones que se nutren de la caja común. Especialmente, en las gobernadas por el PP como Extremadura.
Desde la Junta critican que el Gobierno de Sánchez, al que acusan de desleal, rompa el principio de igualdad entre territorios para pagar, dice, los favores del separatismo. Argumentos que comparten desde el PP:
"Los socios separatistas le van a pasar la factura, como cobrador del frac, de los siete votos que lo mantienen en la Moncloa"
Y echan en cara a los socialistas extremeños su "sumisión" a Sánchez. Un reproche en el que coincide Vox:
"El PSOE de Extremadura aplaudiendo este robo manifiesto"
Unidas por Extremadura mantiene el tono crítico y llama a cambiar el modelo de financiación con una negociación multilateral.
"Necesitamos un sistema de financiación autonómica que avance hacia una equidad en la justicia territorial"
De sanas califican los socialistas extremeños las reuniones bilaterales. También la ha tenido María Guardiola, recuerdan, a quien acusan de romper el consenso para que Extremadura tenga una sola voz en financiación.
"La postura del PSOE de Extremadura es la misma de siempre: que estén los servicios públicos suficientemente financiados en todos los territorios, con sus singularidades o peculiaridades"
Es lo que asegura también el Gobierno, que defiende la cooperación con Cataluña. La cesión de los impuestos se contemplaba en el pacto con Esquerra para la investidura de Salvador Illa hace un año. Gestionaría 52.000 millones de euros, en un horizonte aún por concretar.
En los últimos años proliferan los grupos de whatssap masivos que añaden a menores sin su consentimiento y comparten publicaciones violentas, pornográfica o con mensajes xenófobos y machistas.
Contenido que puede poner en riesgo la seguridad digital de los niños, como advierte la criminóloga educativa María Galán: "¿Qué podemos hacer para evitar que los hijos entren a estos grupos? Hablar con ellos de este tipo de grupos, revisar los chats, explicar que pueden salirse o bloquear sin miedo".
"Si hay contenido inadecuado, denunciar al INCIBE, a la Guardia Civil o a cualquier autoridad"
También es muy importante configurar la aplicación para evitar ser agregado. Arturo Chaves, de Medios Digitales y Redes Sociales de Canal Extremadura, recuerda que casi todas las plataformas ofrecen la posibilidad de restringir quién te puede agregar a según qué tipo de contenido.
"El problema es que una vez que un contacto está dentro de ese grupo, puede invitar al resto"
Estos chats funcionan de forma similar, con la vocación de convertirse en masivos. Funcionan por invitación a través de dos vías: los administradores invitan directamente a los menores, o son ellos mismo quienes agregan a sus amigos sin ser conscientes del peligro que conlleva.
La psicóloga Esther Calvo avisa de los riesgos que puede tener este tipo de imágenes: "Pueden generar ansiedad y estrés postraumático, por ver imágenes muy fuertes que a nuestro menores les están llegando".
Además la participación en estos grupos puede llevar a la insensibilización y, en algunos casos, a la comisión de delitos, como el tráfico de pornografía infantil.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La cercanía del río y la proliferación de mosquitos estaría detrás de que una colonia de murciélagos haya elegido como nuevo domicilio la cámara de aire del edificio de la Consejería de Hacienda.
La llegada de estos nuevos inquilinos ha obligado a que un grupo de unos 20 funcionarios hayan tenido que abandonar sus puestos y teletrabajar desde casa. Lo explica José Sánchez, del sindicato Comisiones Obreras:
"Empezaron a sentir los trabajadores que veía un fuerte olor y no sabían de dónde ni cómo"
Un problema que sufren también vecinos de la zona. "Tengo mosquitera para que no entren", nos dice una de ellas.
Estos animales crían en primavera, y algunas especies normalmente un solo ejemplar, por lo que viven en un constante peligro de extinción. Además son muy beneficiosos para la salud pública, de ahí la necesidad de su protección, como destaca Ana Cordero, de la organización conservacionista SECEMU: "Un murciélago come su propio peso en insectos cada noche. Por ejemplo, pueden ser entre 500 y 1.000 mosquitos por murciélago y noche.
"Hay que esperar a que acabe la época de reproducción y luego ya tomar algún tipo de medida si es imposible la convivencia"
La Junta asegura que el problema ha quedado resuelto. Dicen que ya no hay ni núcleos de cría ni áreas de descanso de murciélagos. Para ello, han sellado las entradas, han puesto nuevos puntos de luz disuasorios y se han colocado inhibidores.
La vuelta de los trabajadores afectados es inminente.
El SEPRONA investigaba desde el 4 de julio el incendio que se originó en una finca del término municipal de Hornachos, donde llegó a declararse el Nivel 1 de peligrosidad.
Este incendio forestal afectó a unas 300 hectáreas de monte bajo, cereal y dehesa. Unos daños que fueron denunciados en dependencias oficiales por varios afectados.
Según informa la Guardia Civil, los agentes "pudieron recabar manifestaciones y pruebas incriminatorias con las que se pudo determinar que el inicio del mismo tuvo lugar supuestamente cuando el conductor de una cosechadora realizaba labores agrícolas en la finca".
Esta persona carecía de la preceptiva “Declaración Responsable para actividades con máquinas recolectoras: Cosechadoras, segadoras o empacadoras”. Además, se pudo comprobar que el vehículo no tenía la ITV pasada.
La investigación apunta a que "supuestamente las fricciones metálicas llevadas a cabo con piedras del lugar produjeron las chispas que originan el incendio".
En la extinción del fuego participaron 3 helicópteros, 2 avionetas, un hidroavión, camiones motobombas, agentes del medio natural y técnicos, dotaciones del SEPEI de la Diputación Provincial, tractores particulares y patrullas de la Guardia Civil.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil