Ante el anuncio de adelanto electoral del próximo 21 de diciembre, ¿qué ocurre ahora con algunos procesos que ya estaban anunciados en el ámbito del empleo público? Desde el sindicato USO, hablan de inestabilidad porque, dicen, no se pueden aprobar nuevas ofertas de empleo, entre otras cuestiones. "No podría acordar mejoras con determinados colectivos como, por ejemplo, el personal docente", explica el secretario general de USO-Extremadura, Luis Manuel Gil.
Sin embargo, desde CSIF afirman que las convocatorias que sí estaban ya aprobadas, seguirán su curso. Es el caso de las del SES, convocadas para mediados de diciembre. "Se tienen que convocar las distintas mesas generales de negociación para que en 2026 se lleven a cabo todos y cada uno de los procesos selectivos que ya estaban previstos", afirma Benito Román, presidente de CSIF Extremadura.
Continúa su curso
Las 333 plazas para docentes, previstas para junio de 2026, también seguirán adelante. "No debería influir en la convocatoria, puesto que ya pasó por la sectorial de Educación", explica Antonio Vera, presidente de ANPE Extremadura.
Igual ocurre con las 138 plazas de bomberos forestales contratados al 100 por cien. Se aprobaron ayer y solo queda pendiente su publicación en el DOE. "Una vez se publique lo ya negociado, se le va a dar cobertura sin ningún tipo de problema", concreta Antonio Mateos, secretario de Acción Sindical de SGTEX.
Más allá del empleo, proyectos empresariales como la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata o la reducción de la ecotasa regional para Almaraz (si sigue adelante), quedan pendientes de lo que ocurra tras los comicios.