2 Febrero 2025, 13:09
Actualizado 2 Febrero 2025, 14:28

Miles de personas han salido a la calle en la capital de España, liderados por Comisiones Obreras y UGT. Critican que el Parlamento haya secuestrado los derechos de los ciudadanos al bloquear la subida de las pensiones o las ayudas al transporte entre otras cuestiones. Dicen las centrales sindicales, además, que el decreto ómnibus tenía que haberse negociado con los agentes sociales porque no cubre, apuntan, ni de lejos las necesidades del país. Aseguran que estas manifestaciones con una llamada de atención a toda la clase política.

ómnibus

La historia de ómnibus

El pasado 22 de enero, el decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez no superó el trámite parlamentario tras el rechazo de PP, Vox y Junts. Esta negativa bloqueó medidas como la subida de las pensiones y la renovación del bono transporte, que formaban parte de un paquete legislativo que incluía otras disposiciones no aceptadas por la oposición.

 

Desde el bloque contrario al Ejecutivo, se acusó al Gobierno de utilizar estas medidas sociales como un "chantaje" para forzar la aprobación del decreto en su conjunto y se solicitó que se tramitara de forma separada. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defendió su postura argumentando: "Sí a las pensiones y no al regalo a los nacionalistas. Sí al bono del al transporte y no a la subida del IVA de los alimentos".

Desde el Gobierno, Sánchez instó a la oposición a abandonar su actitud: "Hay que pedir que abandonen esa oposición destructiva porque hacen un daño social".

División del decreto

A pesar de la negativa inicial del Ejecutivo a dividir el decreto, las negociaciones avanzaron y finalmente PSOE y Junts llegaron a un acuerdo. La solución implicó fraccionar la normativa en varias partes y considerar la posibilidad de someter al Gobierno a una cuestión de confianza. Miriam Nogueras, portavoz de Junts, explicó entonces que serviría "para poder ver si el Parlamento le ofrece o no la confianza al señor Sánchez". Sin embargo, el presidente del Gobierno descartó esta opción: "El Gobierno no ve necesidad de hacerlo".

decreto ómnibus

Los populares dicen 'sí'

Finalmente, el PP decidió apoyar el nuevo decreto en su versión fraccionada. Feijóo justificó su decisión afirmando: "Ni chantajes ni presiones, vamos a votar en conciencia a favor de los pensionistas, Valencia y el transporte público". Sánchez criticó la incoherencia de la oposición: "Votan que no cuando es decisivo y sí cuando no lo es. Y dicen que es para no hacerle el juego al malvado Sánchez".

Ahora, el decreto ómnibus modificado deberá ser convalidado en el Congreso en el plazo de un mes.

Más Información
Imagen
my image

El BOE publica el nuevo decreto 'ómnibus', que entrará en vigor este jueves

Imagen
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
my image

PSOE y Junts acuerdan salvar parte del decreto ómnibus y tramitar la cuestión de confianza