El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha citado para este lunes a las 11:30 horas a sindicatos, patronal y asociaciones de trabajadores por cuenta propia para abordar la siguiente fase de implantación del sistema de cotización por ingresos reales. La reunión servirá para diseñar la nueva escala de tramos y bases de cotización de los autónomos entre 2026 y 2028, dentro de un modelo que se revisa cada tres años.
ATA acude tras el desencuentro de julio
La Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) no acudió al anterior encuentro, celebrado en julio, en protesta por los errores en la regularización de las cuotas correspondientes a 2023. Su presidente, Lorenzo Amor, ya advirtió que no podían abrir un nuevo capítulo sin cerrar antes el del primer año de aplicación.
Sin embargo, ATA ha confirmado que estará presente en esta ocasión, tras recibir el compromiso del Ministerio de dar solución a esas disfunciones. Además, la organización quiere hablar sobre la prestación por cese de actividad, aunque ha adelantado que se opondrá a cualquier subida adicional de cuotas.
UPTA pondrá sobre la mesa nuevas propuestas
Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamará que las regularizaciones se imputen al ejercicio en que se generaron los ingresos, para evitar alteraciones en la tributación. Entre sus demandas también figura:
-
Agilizar las devoluciones en casos de pluriactividad.
-
Permitir el aplazamiento de deudas derivadas de regularizaciones, aunque sean inferiores al doble del SMI.
-
Prorratear los rendimientos de autónomos con prestaciones como maternidad o CUME para evitar saltos artificiales de tramo.
-
Garantizar la cobertura sanitaria a quienes se les deniegue el cese de actividad.
-
Una cotización superreducida para músicos y artistas con rendimientos anuales inferiores a 4.000 euros.