31 Octubre 2025, 11:27
Actualizado 31 Octubre 2025, 17:56

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que la posición del Gobierno de España “no se ha movido en ningún momento” respecto a la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares. Aagesen ha recordado que el Ejecutivo fijó tres líneas rojas muy claras, y que son las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz las que han tomado la decisión de solicitar la prórroga de funcionamiento hasta 2030, formalizada este miércoles ante el Ministerio.

Solicitud "sin condiciones"

“La solicitud se ha presentado sin condiciones”, ha subrayado la ministra, que ha insistido en que las compañías renuncian a la rebaja fiscal que habían planteado, una de las principales exigencias que el Gobierno descartó desde el inicio del proceso. “Los consumidores y los contribuyentes en ningún caso iban a pagar la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares”, ha enfatizado.

Sara Aagesen ha explicado que otro de los cambios introducidos por las empresas es la modificación del calendario previsto en 2019, al presentar un nuevo plan exclusivamente para Almaraz, que contempla su continuidad hasta el año 2030.

Depende del Consejo de Seguridad Nuclear

En cuanto al procedimiento, Aagesen ha señalado que el Ejecutivo trasladará la solicitud al Consejo de Seguridad Nuclear, “el organismo independiente y técnico que deberá avalar desde el punto de vista de la seguridad radiológica y nuclear” si se cumplen las condiciones necesarias. “Entramos ahora en la fase de cumplimiento de los requisitos de seguridad. Cuando tengamos el informe del CSN, veremos qué es lo que dice”, ha indicado.

La ministra ha precisado además que, en el caso de una solicitud de cierre, el informe de Red Eléctrica de España es preceptivo, pero “cuando no se trata de un cierre, no lo es”.

Con esta petición, las propietarias de la planta, Iberdrola, Endesa y Naturgy, buscan extender la operación de Almaraz cinco años más, más allá del plazo actual de 2027. La instalación, situada en el municipio cacereño de Almaraz, genera más del 7% de la electricidad consumida en España y da empleo directo e indirecto a más de 4.000 personas.

Más Información
Imagen

El CSN estudiará a la vez el cierre y la posible prórroga de Almaraz

Imagen
my image

María Guardiola a Pedro Sánchez: “No aceptaremos que condene a Extremadura con el cierre de Almaraz”

Imagen
my image

Gallardo reitera su compromiso de intermediar con el Gobierno para garantizar la continuidad de Almaraz