4 Abril 2025, 11:38
Actualizado 4 Abril 2025, 11:38

Ya ha entrado en vigor la Ley Orgánica de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, más conocida como Ley de Eficiencia Judicial, tres meses después de su publicación en el BOE. La nueva norma se propone agilizar el sistema judicial y reducir la carga de trabajo mediante la puesta en marcha de 436 tribunales de instancia, que sustituyen a 3.800 juzgados unipersonales; también amplía los juicios rápidos y promueve la mediación como paso previo a la vía judicial. Además, lo que hasta ahora se llamaban juzgados de paz en los municipios pasan a ser Oficinas de Justicia.

En Canal Extremadura Radio, el Juez Decano de Badajoz, Emilio García Cancho, ha dicho que la ley que se acaba de estrenar es motivo de orgullo, porque supone una redistribución de los efectivos de la Administración de Justicia para agilizar los procedimientos. Cada jurisdicción pasa a denominarse Tribunal de Instancia; un órgano colegiado que se compone de varias unidades judiciales. Una de las ventajas que traen consigo es que si un magistrado se pone enfermo, ya no tiene por qué suspenderse el juicio.

El oasis extremeño

Preguntado sobre si el colapso de tribunales y juzgados es tan acuciante como parece, García Cancho asegura que Extremadura es un oasis, ya que en la región las cifras son -en su opinión- buenas, y la situación no es tan complicada. De hecho, nos ha contado, los juzgados de menores y de violencia contra la mujer trabajan al día, sin retrasos en las distintas tramitaciones. El Juez Decano de Badajoz insiste en que la respuesta que da la Justicia extremeña está entre las más rápidas del país, y además se caracteriza por su alta calidad.

Emilio García Cancho

Precisamente son -especifica- los de violencia de género los juzgados que están en una situación más complicada en cuanto a carga de trabajo en nuestra comunidad, debido precisamente a que la Ley de Eficiencia de la Justicia amplía sus competencias. Según el Consejo General del Poder Judicial, con la nueva normativa esa carga se va a incrementar hasta en un 20%, lo cual requiere una alta especialización. Algo parecido ocurre -añade- con los juzgados de familia y de menores.

A la cabeza en tramitación telemática

Emilio García Cancho nos ha contado que en las 6 comunidades autónomas en las que la Administración de Justicia no es competencia autonómica, entre ellas Extremadura, incorporan todas las novedades en lo que se refiere a la tramitación de los procediientos judiciales por vía telemática. Nuestra región es -destaca- pionera en todos los procesos piloto.

La nueva norma busca también acabar con la temporalidad de los jueces sustitutos y protegerles con un régimen de retribuciones. Es, según el Juez Decano pacense, una figura muy importante cuya existencia es "cuasi obligatoria" y que -deja claro- no merma la calidad del servicio prestado.

Por último, en cuanto al proceso en el que él mismo y la magistrada María Dolores Fernández aspiran a tomar el relevo de Luis Romualdo Hernández Díaz-Ambrona en la presidencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, García Cancho indica que es un proceso interno del Consejo General del Poder Judicial en el que los vocales aplican la mayor objetividad requerida. Asegura que da lo mismo que salga elegido uno u otro candidato, y estima que se resolverá después de Semana Santa: a finales de abril o primeros de mayo.

 

 

Temas