18 Noviembre 2025, 16:29
Actualizado 18 Noviembre 2025, 16:30

Las empresas del sector turístico de las localidades de El Torno, Caminomorisco y Pinofranqueado también podrán acogerse a las ayudas puestas en marcha por la Junta de Extremadura para minimizar las cancelaciones de reservas provocadas por los incendios forestales del pasado verano.

De esta forma, con la incorporación de estas tres localidades, en total son 16 los municipios cuyo sector turístico podrá paliar el perjuicio económico ocasionado por los graves incendios del pasado mes de agosto, accediendo a unas ayudas con las que puedan ver "compensada esa falta de ingresos de manera inmediata y pudieran continuar con su actividad", ha expuesto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la portavoz del Ejecutivo regional, Elena Manzano.

Esta medida se recoge en el decreto ley aprobado este martes en el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura por el que se modifica el decreto-ley 5/2025, de 18 de septiembre, de ayudas urgentes para las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025, que establece como beneficiarios a los alojamientos rurales, hoteleros y extrahoteleros, los balnearios, los restaurantes y las empresas de actividades turísticas.

Por un lado se modifica la redacción del apartado 3 del artículo 38, con el fin de ampliar el número de municipios incluidos, incorporando aquellos que resultaron afectados por incendios y otros desastres naturales en las comarcas del Valle del Jerte y Las Hurdes.

Cabe recordar que el primer decreto de ayudas urgentes consideraba beneficiarias a las empresas que desarrollan su actividad en municipios cuya población había sido confinada, evacuada o aislada a causa de los incendios, motivo por el que quedaron excluidos los afectados de El Torno, Caminomorisco y Pinofranqueado.

Con este nuevo decreto la Junta pretende "ampliar y complementar" aquella "respuesta inicial dada de manera urgente", introduciendo "mejoras" al primer decreto para llegar "a más beneficiarios" y seguir de esta forma apoyando al sector turístico extremeño.

El texto aprobado este martes incluye a las empresas de municipios afectados por los incendios en las comarcas del Valle del Jerte y de Las Hurdes aunque "no fueron inicialmente aislados, evacuados o confinados", ha argumentado Manzano.

De esta forma, se procede a la supresión del apartado 4 del artículo 38, que limitaba las ayudas a empresas dedicadas a actividades turísticas alternativas en municipios donde se produjeron evacuaciones de viviendas aisladas.

La Junta aclara que posteriormente a la aprobación del decreto del mes de septiembre se ha constatado que en dichos municipios numerosas empresas turísticas sufrieron cancelaciones y pérdidas como consecuencia de los incendios, lo cual se tradujo en "una pérdida importante de ingresos, algo insostenible para muchos pequeños negocios".

Por otra parte, argumenta que resulta necesario incrementar la partida presupuestaria entonces aprobada, de 300.000 euros, para garantizar que el crédito sea adecuado y suficiente, lo que implica modificar el apartado 1 del artículo 47, fijando el importe total de las ayudas en 666.000 euros.

Finalmente, se establece un nuevo plazo de presentación de solicitudes para aquellas personas y entidades que pasen a tener la condición de beneficiarias conforme a la nueva redacción. Este será de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.