El Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Extremadura entra en vigor con el objetivo de conocer la necesidad de vivienda accesible en los municipios extremeños y planificar la construcción de nuevas viviendas. Su funcionamiento será completamente telemático y los solicitantes no tendrán que aportar documentación, ya que la Junta de Extremadura realizará las comprobaciones de oficio.
Demandantes de Vivienda Protegida
El registro recogerá información actualizada sobre la demanda de viviendas protegidas en sus distintas modalidades: promoción pública, régimen especial, general o medias. La inscripción será un requisito obligatorio para optar a una vivienda, salvo en supuestos como la adjudicación directa o el acceso de emigrantes retornados, quienes no deberán acreditar un periodo mínimo de residencia continua en el municipio. Para el resto de solicitantes, este requisito será de tres años.
Lidia López Paniagua, secretaria general de Vivienda, ha destacado la importancia del registro para disponer de datos reales y mejorar la política de vivienda en la región. También ha subrayado la simplificación de los trámites administrativos para agilizar el proceso y facilitar el acceso a la inscripción.
Tres meses de plazo
El procedimiento permitirá la inscripción telemática, pero también se podrá realizar en oficinas técnicas comarcales de vivienda, registros administrativos, oficinas de atención de la Junta y en los ayuntamientos. Todas las solicitudes deberán resolverse en un plazo máximo de tres meses.
Entre las novedades, los solicitantes podrán inscribirse en hasta dos localidades, y si en una de ellas hay más viviendas que demandantes, estas podrán adjudicarse a personas de municipios cercanos para evitar que queden vacías. Además, el texto publicado en el Diario Oficial de Extremadura introduce modificaciones en el Reglamento de edificación, espacios públicos y transporte en la región.
El decreto establece distintos niveles de renta según la vivienda. Así, para viviendas de régimen especial se fijan ingresos de hasta 4'5 veces el IPREM; hasta 5'5 veces el IPREM si se trata de viviendas de régimen general; y hasta 7'5 veces en el caso de viviendas medias.
Aunque el registro se abre de inmediato, la inscripción no será obligatoria para acceder a las viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025.

El precio de la vivienda nueva en Extremadura crece con moderación, según la Sociedad de Tasación

El sector de la construcción alerta sobre la falta de mano de obra para el plan de vivienda de la Junta

Extremadura impulsará la construcción de más de 3.000 viviendas públicas hasta 2027