Quien pida hoy una hipoteca a interés variable, por ejemplo, de unos 150.000 euros a 30 años, o quienes ya la tengan, pagarán unos 50 euros más al mes. El cambio de tendencia en el el Euribor encarece el coste de hipotecarse.
Desde hace años, el índice de referencia para las hipotecas ha marcado niveles negativos. Una tendencia que ha empezado a cambiar el pasado mes de abril. En mayo, el indicador ha quedado en el 0,287 por ciento. Un porcentaje que provoca la subida de las hipotecas. Según los expertos, esta cifra podría llegar, incluso, al 1%.
Ante este panorama, la pregunta es clara: ¿sería aconsejable firmar una nueva hipoteca o cambiar a otras a interés fijo? Desde la UCE explican que hay dos opciones para los usuarios: cambiar las condiciones con nuestro banco o pasarnos a otro subrogando la hipoteca. En ambos casos habrá una comisión del 0,15% si hace menos de tres años que firmamos el préstamo.
Firmar una hipoteca a interés fijo tampoco es demasiado rentable, aseguran desde la Unión de Consumidores. Hoy en día, los bancos están ofreciendo un interés fijo al 3%, cuenta Roberto Serrano, desde UCE.
Según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadísitca, hasta hace poco, el 95 por ciento de las hipotecas que se firmaban en España tenían interés variable. Desde marzo, este tipo de interés representa el 30 por ciento de los prestamos.