Hoy es 5 de marzo, día internacional de la eficiencia energética, una jornada que busca sensibilizarnos sobre la necesidad de reducir nuestro consumo para combatir el cambio climático y ahorrar.
Para animarnos a adoptar medidas, la Junta de Extremadura está promoviendo el uso de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema que permite recuperar hasta el 40% de la inversión realizada en medidas de eficiencia tanto en hogares como en empresas.
Estos certificados acreditan el ahorro conseguido tras la implementación de mejoras como la sustitución de bombillas tradicionales por tecnología LED, la instalación de sistemas de climatización más eficientes o el refuerzo del aislamiento térmico en edificios. Además de reducir el consumo energético, cada certificado equivale a un kilovatio hora de energía final ahorrada, lo que permite su venta en el mercado, generando un retorno económico de entre el 15% y el 40% de la inversión.
Proceso de solicitud
Para obtener un Certificado de Ahorro Energético en Extremadura, es necesario realizar una intervención que genere un ahorro medible y contar con la certificación de un verificador acreditado. Posteriormente, la solicitud debe presentarse a través de la plataforma electrónica del sistema CAE, donde un gestor autonómico validará la documentación y procederá al registro del certificado en el sistema nacional.
Según la directora de la Agencia Extremeña de la Energía, Lidia Calderón, esta herramienta no solo beneficia a quienes invierten en eficiencia energética, sino que también fomenta el desarrollo de un modelo más sostenible. "Este sistema lo que permite es monetizar los ahorros energéticos obtenidos después de implementar una medida de eficiencia energética", ha señalado en nuestro informativo Primera Hora.
En la página web de la Agencia Extremeña de la Energía se pueden consultar las ayudas públicas disponibles en cada momento para cofinanciar el ahorro energético en hogares y empresas.