El futuro de la Central Nuclear de Almaraz vuelve a estar sobre la mesa después de que Iberdrola, principal accionista de la planta con un 52% de participación, haya solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez iniciar negociaciones sobre su continuidad más allá de la fecha prevista de cierre. La compañía energética ha asegurado que "hay tiempo para negociar", una posición que ha generado reacciones en distintos ámbitos políticos.
Desde la Junta de Extremadura, la consejera Mercedes Morán ha insistido en que "la pelota está en el tejado del Gobierno de Sánchez" y ha respaldado la petición de Iberdrola para abrir un diálogo sobre el mantenimiento de la planta. "Lo que creo que tiene que hacer Sánchez es hacer caso a las empresas. Siéntese usted con las empresas y negocie el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz", ha afirmado la consejera.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura ha señalado que este movimiento por parte de Iberdrola era un paso que las empresas debían dar si querían replantear el cierre.
La continuidad de Almaraz es un tema de gran relevancia para la región, ya que la central genera empleo directo e indirecto para cientos de familias y es un pilar económico en el norte de Cáceres. Sin embargo, su cierre está previsto en el calendario de desmantelamiento nuclear de España, lo que ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad energética y el desarrollo de Extremadura.

Iberdrola llama a "sentarse y conversar" sobre el cierre nuclear y se muestra dispuesta a seguir operando

La ministra de Transición Ecológica reitera que "las empresas han decidido el calendario de cierre"

El futuro de Almaraz permanece en el aire tras la sectorial de energía