Este jueves, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha visitado Extremadura para comprobar el avance de varias actuaciones impulsadas por el Gobierno central en materia de vivienda. La jornada ha incluido paradas en Cáceres y Mérida, donde ha supervisado proyectos de rehabilitación y ha anunciado nuevas promociones de vivienda asequible.
Rehabilitación energética en Cáceres
La ministra ha iniciado su visita en Cáceres, donde ha recorrido el barrio de Extramuros y las obras de la calle Miralrío. En esta zona se están rehabilitando energéticamente más de un centenar de viviendas, un proyecto financiado por el Gobierno central a través de fondos europeos del Plan de Resiliencia. Además de la mejora en la eficiencia energética de los edificios, el proyecto incluye la instalación de dos ascensores para facilitar el acceso a la parte antigua de la ciudad.
Durante su visita, Isabel Rodríguez ha destacado la importancia de estas iniciativas para revitalizar barrios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, su presencia también ha estado marcada por las reivindicaciones de colectivos locales, como la plataforma Stop Alquileres Abusivos, que le han trasladado la preocupación por la situación del alquiler en la ciudad.
Nuevas viviendas asequibles en Mérida
Tras su paso por Cáceres, la ministra se ha desplazado a Mérida, donde ha anunciado la construcción de 235 viviendas asequibles en una parcela de 8.200 metros cuadrados en la calle Torrente Ballester, en el Polígono El Prado. En las próximas semanas se publicará el concurso de arquitectura para su diseño. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para ampliar la oferta de vivienda pública y facilitar el acceso a precios asequibles.
Debate sobre la declaración de zonas tensionadas
Uno de los temas centrales de la jornada fue el debate sobre la declaración de zonas de mercado tensionado en Extremadura. La ministra ha defendido que ciudades como Cáceres podrían beneficiarse de esta declaración, ya que permitiría aplicar incentivos fiscales y medidas de control del alquiler. "Si hay personas que destinan más del 30% de sus ingresos al alquiler o si los precios han subido por encima del valor de la vivienda, podría considerarse una zona tensionada", ha explicado Rodríguez.
Sin embargo, el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, ha reiterado que el Ejecutivo regional no considera esta medida efectiva. "No creemos que declarar zonas tensionadas sirva para solucionar el problema habitacional; de hecho, podría agravarlo", ha afirmado. Martín Castizo ha explicado que Extremadura es la región con la vivienda más asequible de España y que en el último año los precios han caído un 16% en Cáceres, mientras que a nivel nacional han subido un 14%.