24 Febrero 2025, 16:29
Actualizado 24 Febrero 2025, 16:35

La ONG Accem ha atendido en España a un total de 42.949 ucranianos desde el 24 de febrero de 2022, cuando inició la invasión Rusia en este país, 254 de ellos en Extremadura. Según ha señalado este lunes la ONG con motivo del tercer aniversario del conflicto, en 2022, con la activación de la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea, se agilizaron los procedimientos para ofrecer una atención y acogida "inmediata" a quienes huían del conflicto de Rusia con Ucrania. Así, en 2022, Accem prestó apoyo a 29.149 personas; en 2023, a 9.299; en 2024, a 10.741, y en lo que va de 2025, a 1.671.

La organización Accem ha atendido a 254 ucranianos en Extremadura desde que estalló el conflicto

Por comunidades, entre 2022 y 2025 Accem ha atendido a 36.073 ucranianos en Madrid. Le sigue Murcia, con 2.279; Castilla y León, con 2.136; Castilla-La Mancha, con 1.474; Aragón, con 936; Comunidad Valencia, con 934; Andalucía, con 923; Galicia, con 707; Asturias, con 702; Extremadura, con 254; Cataluña, con 168; Euskadi, con 109; Canarias, con 14; La Rioja, con nueve y Ceuta, con tres. De esta manera, la ONG ha garantizado a estas desplazados desde Ucrania acceso a servicios de acogida, vivienda, asistencia psicológica y orientación e inserción laboral. En este sentido, Accem ha reclamado que esta figura de protección se extienda a otras personas que huyen de guerras, "facilitando una acogida más eficaz y ágil".

La organización Accem ha atendido a 254 ucranianos en Extremadura desde que estalló el conflicto

Accem ha expuesto que, en la actualidad, la llegada de refugiados de Ucrania se produce en menor volumen y de manera progresiva, con la mayoría de ellas avanzando hacia la fase de autonomía y concluyendo su estancia en los programas de acogida. En esta misma línea, la ONG ha apuntado que en 2024 se registraron 2.331 resoluciones de protección temporal en España, según datos del Ministerio del Interior, de las que 52 por ciento pertenecían a mujer y el 48 por ciento, a hombres. Asimismo, la entidad ha destacado la puesta en marcha en marzo de 2022 del CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación) en Pozuelo de Alarcón (Madrid), uno de los "hitos fundamentales" en la respuesta de emergencia a la crisis de Ucrania. La coordinación interministerial, con Acnur y Accem permitió poner en marcha el primer centro de los cuatro habilitados en España para la acogida de la población del país ucraniano.