4 Abril 2025, 18:06
Actualizado 4 Abril 2025, 20:56

La Junta de Extremadura ha valorado positivamente el plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para afrontar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Así lo ha señalado el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, quien ha reconocido la creciente preocupación por las medidas proteccionistas de la administración Trump, aunque ha precisado que el impacto directo en la economía extremeña es limitado. “Afortunadamente, nuestras exportaciones directas a EE.UU. representan solo el 1,7% del total, unos 57 millones de euros. Aun así, nos preocupan nuestros empresarios”, ha explicado Santamaría.

El consejero ha participado este viernes en el Funds Summit de Badajoz, un evento que ha reunido a unas 300 empresas de la región. En ese marco, ha anunciado la próxima convocatoria de ayudas para pymes que inviertan en innovación, con el objetivo de reforzar la competitividad del tejido empresarial extremeño ante los nuevos desafíos internacionales.

Reacción del sector agrario y llamada al diálogo

Mientras tanto, las organizaciones agrarias extremeñas han encendido las alarmas. La Unión ha solicitado una reunión urgente con la presidenta de la Junta, María Guardiola, para analizar junto a los sectores más afectados el posible impacto de los aranceles sobre productos clave como el aceite, el vino o el jamón ibérico.

Caída en los mercados

Este viernes, las bolsas europeas han registrado fuertes caídas, con el Ibex 35 desplomándose un 3% en la apertura, la mayor bajada desde la pandemia. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya ha advertido de que esta situación podría traducirse en una rebaja de varias décimas en las previsiones de crecimiento económico nacional. Desde Madrid, ha mantenido reuniones con los principales grupos parlamentarios, excepto Vox, para explicar el alcance de la crisis comercial.