Más de 400 colectivos de la España Rural se manifiestan en Madrid bajo el lema “Salvemos el mundo rural agredido”. Son plataformas y asociaciones, algunas de ellas extremeñas, que luchan contra macroproyectos de energías renovables; de explotaciones mineras; de macrogranjas de ganadería industrial y de plantas de biogás. También quienes luchan por la protección del agua. Así lo explicaba uno de los manifestantes: "plataformas o coordinadoras distintas, una de ellas es el movimiento vecinal, otra es 'Aliente' contra las macrorenovables, las macrogranjas... contra todas aquellas agresiones que, en estos momentos, se están haciendo contra el mundo rural"".
Critican el abandono institucional hacia los pueblos, la destrucción de los espacios naturales y los desequilibrios territoriales existentes. Exigen un cambio en las políticas que afectan a los pueblos con deducciones fiscales y ayudas a la rehabilitación. También, trenes que vertebren todo el territorio nacional: "en 2026, ahora que se están negociando los presupuestos, pedimos un plan de acción para deducciones fiscales, ayudas directas, apoyar a los agricultores y ganaderos, también para rehabilitar las viviendas rurales. Esto es lo que estamos apoyando junto con la reapertura del tren Ruta de la Plata".
Además, consideran que la Unión Europea ha abandonado al sector agroganadero en favor de las grandes corporaciones, y lamentan que los fondos europeos se utilicen en proyectos extractivistas escondidos, dicen, tras la bandera de la transición verde y energética: "somos de Torrejoncillo, al lado de la mina de Cañaveral, y estamos aquí porque creemos que nos van a contaminar el territorio, nos van a contaminar el agua y nos van a contaminar el aire...y venimos a gritar que estamos en contra de que las multinacionales vengan a por nuestros recursos y a dejar contaminadas nuestras tierras y a quitarnos nuestra forma de vida", contaba otro de los manifestantes.
Aseguran que esto contribuye a la despoblación, la desigualdad, y la destrucción de la soberanía alimentaria. Dicen que lo prometido tras la manifestación del 2019, no se ha cumplido.