14 Noviembre 2025, 15:34
Actualizado 14 Noviembre 2025, 15:34

La primera de las 28 jornadas de huelga convocadas por el sindicato USO en la Administración General de la Junta de Extremadura se ha saldado este viernes con un seguimiento del 0,93%, según datos definitivos facilitados por el Gobierno regional.

USO reclama la equiparación salarial de los 18.000 empleados públicos de la Junta con los trabajadores de otras administraciones de la región, así como con los profesionales de sanidad y educación. El sindicato denuncia diferencias superiores al 20% en las retribuciones y asegura que algunos empleados no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional.

Durante la jornada, unas 70 personas se han concentrado frente a la sede de Presidencia en Mérida para exigir “el mismo salario para la misma categoría profesional”. Luis Manuel Gil, secretario general de USO, ha puesto como ejemplo que un administrativo de la Junta cobra 6.000 euros menos al año que otro con idénticas funciones en las diputaciones provinciales.

USO advierte que, si no se abre una mesa de negociación, la huelga podría convertirse en indefinida a partir de 2027.

Teletrabajo

La protesta ha estado también marcada por otro conflicto, el relacionado con los empleados que teletrabajan. Ante el anuncio de la huelga, la Junta había ordenado que los empleados con esta modalidad acudieran presencialmente durante la huelga para garantizar los servicios públicos y en base al decreto del teletrabajo, según explica la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano. Sin embargo, el juzgado ha suspendido la instrucción como medida cautelar, en respuesta a una petición de USO, permitiendo que quienes teletrabajan puedan secundar el paro.

Por su parte, la Junta defiende que los servicios públicos deben garantizarse y que la suspensión del teletrabajo era necesaria para ello.

Más Información
Imagen
Funcionarios trabajando
my image

Un juzgado avala el teletrabajo durante la huelga de este viernes en la Administración General