
El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en su cuenta de X.
🔴 Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana. pic.twitter.com/I2pb9lyoIq
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025
El legado del Papa Francisco
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, ha sido una figura transformadora en la Iglesia Católica desde su elección como Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, cuando tenía 76 años. Hubo que esperar cinco rondas de votación para conocer al primer Papa jesuita y latinoamericano en más de 1.200 años. Su pontificado se ha caracterizado por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma eclesiástica.
Sencillez desde siempre
Antes de su papado, Bergoglio sirvió como arzobispo de Buenos Aires, donde se destacó por su cercanía con los más desfavorecidos y su estilo de vida sencillo. Como Papa, adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, para reforzar su compromiso con la pobreza y la paz. Durante su pontificado, abordó temas como la crisis de los refugiados, el cambio climático y la necesidad de una mayor transparencia financiera dentro de la Iglesia, luchando contra el abuso sexual.
Fue un firme defensor de la paz, el diálogo y la reconciliación. En 2014, concluyó su primera peregrinación a Tierra Santa y organizó un histórico encuentro en el Vaticano entre los líderes de Palestina e Israel, promoviendo la paz en una región afectada por décadas de conflicto.
La Iglesia, un "hospital de campaña"
Su encíclica Laudato Si', en el año 2015, fue una llamada urgente a cuidar el planeta, denunciando el cambio climático y la degradación ambiental como problemas morales. Además, abogó por la paz mundial, el diálogo interreligioso y la inclusión de migrantes y refugiados. En el ámbito social, se pronunció en favor de los derechos de los pobres, los ancianos, los desempleados y las comunidades marginadas.
Bajo su liderazgo, la Iglesia mostró una apertura sin precedentes en temas sensibles como el papel de las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y la pastoral de los divorciados vueltos a casar. Hace poco más de un año, hizo historia al permitir la participación, con voz y voto, de mujeres en el Sínodo de los Obispos. Y en enero 2025 convirtió a una de ellas en 'ministra' de la Santa Sede. Aunque mantuvo la doctrina católica, impulsó una actitud más comprensiva y acogedora, reafirmando su visión de una Iglesia "hospital de campaña" para todos.
Tras doce años de pontificado, marcados por su humildad y cercanía, decimos adiós al Papa Francisco, que deja un legado de un pontificado de cambio y compasión